Estarán juntos FGE y CDHM por el respeto de los derechos humanos
El Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Maldonado y la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) Nadxieelii Carranco Lechuga acordaron impulsar una agenda interinstitucional de colaboración que tiene el objetivo de salvaguardar el respeto a los derechos fundamentales de las y los morelenses.
Durante la reunión sostenida en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, Edgar Maldonado y Nadxieelii Carranco coincidieron en la necesidad de mantener un diálogo constante que se traduzca en una mejor atención a las necesidades de las personas que son víctimas de algún delito.
Además, coincidieron en fortalecer las políticas para combatir las violaciones a los derechos humanos siempre ponderando las garantías individuales de las personas privadas de su libertad por algún proceso penal que enfrenten, así como las acciones de la ciudadanía que acude a realizar algún trámite a las diferentes instalaciones que comprenden este órgano procurador de justicia.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM) es un organismo público que tiene como objetivo principal proteger y promover los derechos humanos en el estado de Morelos. La CDHM busca garantizar que las autoridades y los particulares respeten los derechos y libertades fundamentales de las personas.
Entre las funciones principales de la CDHM se encuentra la recepción y tramitación de quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos. La comisión investiga y resuelve las quejas presentadas por las personas que consideran que sus derechos han sido vulnerados por alguna autoridad o particular.
La CDHM también tiene como objetivo promover la educación y la conciencia sobre los derechos humanos en la sociedad morelense. Para lograr esto, la comisión realiza diversas actividades de difusión y promoción de los derechos humanos, como talleres, conferencias y capacitaciones.
La protección de los derechos de los grupos vulnerables es otra de las prioridades de la CDHM. La comisión busca garantizar que las personas con discapacidad, los adultos mayores, las mujeres y los niños, entre otros, sean tratados con dignidad y respeto.
La CDHM también se enfoca en la promoción de la justicia y la igualdad en el estado de Morelos. La comisión busca garantizar que las autoridades y los particulares actúen con imparcialidad y sin discriminación hacia ninguna persona o grupo.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la CDHM. La comisión busca garantizar que las autoridades y los particulares sean transparentes en sus acciones y decisiones, y que rindan cuentas por sus actos.
La CDHM cuenta con una estructura organizativa que incluye un presidente y varios comisionados. El presidente es el representante legal de la comisión y se encarga de dirigir y coordinar las actividades de la institución.
La CDHM también tiene una estrecha relación con otras instituciones y organismos que trabajan en la promoción y protección de los derechos humanos. La comisión busca colaborar con estas instituciones para fortalecer la protección de los derechos humanos en el estado de Morelos.
La CDHM ha emitido recomendaciones a las autoridades estatales y municipales para que mejoren su actuación en materia de derechos humanos. Estas recomendaciones se basan en las investigaciones y análisis realizados por la comisión.
La CDHM también ha realizado diversas actividades de investigación y documentación sobre los derechos humanos en el estado de Morelos. La comisión busca generar conocimiento y conciencia sobre los desafíos y oportunidades en materia de derechos humanos en la región.
La protección de los derechos humanos es un desafío constante en el estado de Morelos. La CDHM busca trabajar en estrecha colaboración con las autoridades y la sociedad civil para garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos.
La CDHM se encuentra ubicada en la calle Miguel Hidalgo #305, Col. Centro, Cuernavaca, Morelos, México. La comisión está disponible para recibir quejas y atender consultas de las personas que requieren su apoyo y orientación.