Yo tengo otros datos - Nepotismo: llegó a su fin Desazolve en alcantarillas

En opinión de Carlos A Galicia Pineda

Yo tengo otros datos - Nepotismo: llegó a su fin Desazolve en alcantarillas

Interesante la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum  al enviar una carta al partido que la postuló para ser presidenta de México. Desde antes de que tomara protesta como mandataria del país, una de sus declaraciones fue que la reelección debería terminar y que nepotismo no debería de existir. Los familiares de un político activo no tienen por qué continuar con el mismo cargo y ocupar cargos de elección popular. Realmente si es importante esta medida, porque hoy se observa que familias ingresan a la política como si estuviéramos viviendo una monarquía republicana; el derecho de sangre hace que los miembros tengan derecho a ocupar cargos de elección popular. Lo que ocasionan que se conviertan en familias acaudaladas, ricas y con poder.

Y todos aquellos militantes o simpatizantes que desean participar en política sólo se queden con las ganas, porque los lugares ya están ocupados por miembros de la familia de los políticos, y este hecho ocurre en todos los partidos políticos.

Aunque es conveniente recordar que esta modalidad empezó con los gobiernos azules, si bien algunas administraciones tricolores trataron de poner de moda esta situación, la crítica no se hizo esperar. Cuando José López Portillo  designó a su hijo José Ramón, subsecretario de Programación y Presupuesto fue severamente criticado. Incluso el mandatario hizo gala de su nepotismo. Carlos Salinas de Gortari invitó a su hermano a administrar la paraestatal  Conasupo, de igual manera hubo fuertes críticas. Pero una vez que llega Vicente Fox Quezada a la presidencia,  el escenario cambia, familiares del entonces presidente, incursionan en política, uno de sus hijastros fue diputado federal, la misma Martitha Sahagún, dejó entrever que estaba interesada en participar en la sucesión presidencial. 

 A nivel estatal, Morelos, no se diga familias enteras que pertenecían al partido azul se incrustaron en la administración municipal de Cuernavaca y en la administración estatal. No es casual que en el Municipio de Yautepec lo gobierne la familia Alonso, en Yecapixtla; los Sánchez Zavala, en Jiutepec en su momento los Tovar, Miacatlan los León y Vélez. Y qué curioso que en una familia todos los integrantes hayan sido diputados federales o locales. La familia de Maricela Sanchez; su hija fue diputada, su yerno también, su pareja Guillermo igualmente. Seguramente los lectores recordaran al hijo de Graco Luis Ramírez, participando como  candidato del PRD  a la gubernatura de Morelos.  A partir, del gobierno del “cambio” fue entonces cuando en Morelos y en el país las familias ingresaron a la política, no de manera descarada, si no como parte del régimen político; aunque cabe señalar que no fue exclusividad de los gobiernos azules, sino que una vez que llegaban al poder los demás partidos políticos  repetían la misma modalidad. Fue así como estas nuevas innovaciones se fueron endosando en el sistema político mexicano.

Hoy, la presidenta pretende, al menos en su partido político (Morena) erradicar esta modalidad, que no lleguen al poder familiares de los actuales representantes populares en el 2027. Si bien, la reforma Constitucional es hasta el 2030, lo que significa que los demás partidos si podrán proponer a familiares a cargos de elección popular, mientras que en Morena esta acción se restringe, una vez que el Consejo Nacional lo ratifique. Desde luego que para muchos morenistas esta acción presidencial no cae muy bien. Algunos personajes se tendrán que cambiar de partido político para poder contender por el mismo cargo, y tal vez eso pueda ocurrir en Yautepec y Yecapixtla que ha tenido gobiernos perredistas, priista, panistas pero en manos de las mismas familias.

Lo que sí es un hecho es que con esta medida se oxigena un poco la democracia, porque seguramente observaremos nuevos cuadros; hombres y mujeres con otra mentalidad que lleguen en los ayuntamientos, en los gobiernos municipales, en diputaciones y senaduría. Se requiere nuevas ideas que logren mejores resultados para la población.

Refilón

Las calles de Cuernavaca siguen siendo un problema; se encuentran muy deterioradas y no hay fecha para cuando veremos una mejoría. Tal vez  lo más conveniente sería instrumentar un programa de bacheo y mejora de calles y avenidas, con la participación del gobierno federal, estatal y el municipal.  Porque se avecinan las lluvias y por lo visto no existen medidas de prevención por parte del ayuntamiento para subsanar una situación como es el desazolve. Existen alcantarillas que bien podrán limpiarse a tiempo, simplemente en la glorieta la Luna, cada vez que llegan las lluvias se hace una laguna. En una de las calles de la colonia del lago  cruza la barranca, cuando llueve se instaura un estanque, porque no tiene salida el agua  y eso que se encuentra por encima de la barranca, es inverosímil, pero así es.