Trabaja el CEIB soluciones innovadoras para sector agropecuario con genómica

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Trabaja el CEIB soluciones innovadoras  para sector agropecuario con genómica
Trabaja el CEIB soluciones innovadoras  para sector agropecuario con genómica

En Laboratorio de Estudios Ecogenómicos del Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), bajo la dirección del profesor investigador, Edgar Dantán González, trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras para el sector agropecuario a través del estudio de los genomas.

 

Su línea de investigación "Genomas para incidir en el sector agropecuario", se enfoca en comprender las intrincadas relaciones entre los animales de producción (vacas, caballos, pollos) y los microorganismos que los habitan, formando lo que se conoce como un metaorganismo.

 

Dantán González, explicó que su equipo de trabajo utiliza herramientas de genómica, bioinformática y bioquímica para desentrañar complejas interacciones. "A través de la genómica, buscamos entender esta relación y encontrar alternativas para enfermedades que afectan a estos organismos", señaló.

 

Dijo que una de las estrategias clave, es la producción de proteínas recombinantes para estudiar los elementos, tanto del patógeno como del hospedante, y así comprender las dinámicas de estas relaciones.

 

Entre los proyectos más destacados de este laboratorio, Edgar Dantán mencionó la investigación sobre nematodos entomopatógenos, pequeños gusanos que, a pesar de no poseer mecanismos directos para matar insectos plaga, lo logran gracias a bacterias simbióticas que habitan en su interior.

 

"Hemos encontrado proteínas que no habían sido caracterizadas como toxinas y que ahora demuestran actividad tóxica contra insectos, incluso potenciando su efecto al asociarse con otras proteínas", destacó.

 

Un hallazgo importante, ha sido la detección de la resistencia a los antibióticos en granjas, un problema creciente debido al uso indiscriminado de estos fármacos en el sector pecuario.

 

"Hemos caracterizado una bacteria con multirresistencia a 16 antibióticos", afirmó, subrayando la importancia de estudiar los procesos de resistencia y desarrollar marcadores moleculares para detectar bacterias patógenas en granjas y aves.

 

Dantán González, enfatizó el papel crucial de los estudiantes en la consecución de estos avances. "En realidad, son ellos quienes desarrollan todos los proyectos, se forman aquí a nivel de licenciatura, maestría, doctorado y postdoctorados, con participación importante en las investigaciones además de realizar estancias de investigación o tesis en su laboratorio”, dijo.

 

El Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es un espacio dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo de la biotecnología. Su objetivo principal es generar conocimientos y soluciones para abordar problemas en áreas como la salud, la agricultura y el medio ambiente.

 

La investigación en el CEIB se enfoca en áreas como la biología molecular, la genética, la bioquímica y la microbiología, entre otras. Los científicos y estudiantes del centro trabajan en proyectos de investigación que buscan desarrollar nuevos productos y procesos biotecnológicos.

 

El CEIB cuenta con infraestructura y equipo de última generación, lo que permite a los investigadores realizar experimentos y análisis de alta calidad. Además, el centro tiene colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, lo que facilita el intercambio de conocimientos y recursos.

 

Una de las áreas de enfoque del CEIB es la biotecnología agrícola, donde se busca desarrollar variedades de cultivos más resistentes y productivas. También se investiga en la producción de biofertilizantes y biopesticidas, lo que puede ayudar a reducir el uso de químicos en la agricultura.

 

En el ámbito de la salud, el CEIB trabaja en la investigación de enfermedades infecciosas y crónicas, y en el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias. También se investiga en la producción de vacunas y medicamentos biotecnológicos.

 

El CEIB ofrece programas de posgrado en biotecnología, lo que permite a los estudiantes obtener una formación de alta calidad en esta área. Los programas de posgrado están diseñados para preparar a los estudiantes para carreras en investigación y desarrollo en la industria biotecnológica.

 

La investigación en el CEIB también se enfoca en la conservación del medio ambiente, donde se busca desarrollar tecnologías para la remediación de suelos y aguas contaminadas. Además, se investiga en la producción de bioenergías y biocombustibles.

 

El CEIB ha establecido colaboraciones con empresas y organizaciones para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo. Esto ha permitido a los investigadores del centro aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver problemas reales.

 

La difusión de los resultados de la investigación es una parte importante del trabajo del CEIB. Los investigadores del centro publican sus resultados en revistas científicas y presentan sus trabajos en congresos y reuniones internacionales.

 

El CEIB es un centro de referencia en la región para la investigación en biotecnología, y su trabajo ha contribuido al desarrollo de la industria biotecnológica en México.

 

El CEIB se encuentra ubicado en el campus de la UAEM en Cuernavaca, Morelos, y está abierto a la colaboración y el intercambio con investigadores y estudiantes de todo el mundo.