Terminó participación morelense en atletismo en la Olimpiada Nacional

Del 29 de junio al 01 de julio, la selección morelense de atletismo, de las categorías sub 20 y sub 23, compitió en la Olimpiada Nacional Conade 2025, realizada en Apizaco, Tlaxcala, donde se obtuvo una medalla de bronce y, aunque no se lograron más podios nacionales, se reconoció el esfuerzo de las y los atletas al competir contra los mejores talentos juveniles del país.
En este sentido, el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem), dirigido por Juan Felipe Domínguez Robles, detalló que, en el primer día de actividades, de este segundo bloque, compitió Jessica Gutiérrez, quien se metió a la final de lanzamiento de disco (1 kg, sub 20 femenil), quedándose en el octavo lugar del país con un impulso de 30.66 metros.
Posteriormente, Luis Jiménez compitió en la prueba de 3000 metros con obstáculos sub 23 varonil, terminando en la cuarta posición, con un tiempo de 9:27:76, quedándose a unos segundos del podio nacional. En el segundo día, Sofía Delgado Yépez, quedó en tercer lugar en la final de los 400 metros planos sub 23 femenil, deteniendo el cronómetro en 54.88 segundos, y subiendo al podio nacional.
Y en el tercer día de actividades, compitió primero Iván Saldívar, en los 800 metros planos sub 20, finalizando en el décimo lugar nacional con un tiempo de 2:00.63, y enseguida compitió Omar García, en la misma prueba, pero en la categoría sub 23, quien finalizó en el octavo lugar, con un tiempo de 1:53.92.
Finalmente, el titular del Indem reconoció el respaldo de la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, por impulsar el atletismo en el estado y por apoyar a las y los atletas en su participación a nivel nacional.
El atletismo juvenil en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a la implementación de programas y políticas que buscan fomentar la práctica de este deporte en la juventud mexicana. La Federación Mexicana de Atletismo ha jugado un papel fundamental en la promoción y desarrollo del atletismo juvenil en el país.
Los programas de atletismo juvenil en México se enfocan en la formación de atletas desde una edad temprana, con el objetivo de desarrollar sus habilidades y capacidades físicas. Estos programas suelen incluir entrenamientos y competencias para jóvenes atletas, así como clínicas y talleres para entrenadores y padres.
La participación de México en competencias internacionales de atletismo juvenil ha sido notable en los últimos años. Los atletas mexicanos han logrado destacadas actuaciones en eventos como el Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 y los Juegos Panamericanos Juveniles.
El atletismo juvenil en México también ha sido beneficiado por la inversión en infraestructura deportiva. La construcción de estadios y pistas de atletismo de alta calidad ha permitido a los atletas entrenar y competir en condiciones óptimas.
La detección y desarrollo de talentos es otro aspecto importante del atletismo juvenil en México. Los programas de detección de talentos buscan identificar a jóvenes atletas con potencial para competir a nivel internacional y brindarles apoyo y entrenamiento para desarrollar sus habilidades.
Los entrenadores juegan un papel fundamental en el desarrollo de los atletas juveniles en México. Muchos entrenadores han sido capacitados para trabajar con jóvenes atletas y ayudarlos a desarrollar sus habilidades y capacidades físicas.
La familia y el apoyo de los padres también son fundamentales para el éxito de los atletas juveniles en México. Los padres que apoyan y motivan a sus hijos a practicar atletismo pueden hacer una gran diferencia en su desarrollo y éxito en el deporte.
El atletismo juvenil en México también ha sido beneficiado por la colaboración con instituciones y organizaciones deportivas internacionales. Esto ha permitido a los atletas mexicanos acceder a entrenamientos y competencias de alta calidad, y aprender de los mejores atletas y entrenadores del mundo.
La promoción del atletismo juvenil en México también ha sido apoyada por la difusión de eventos y competencias a través de los medios de comunicación. Esto ha ayudado a aumentar la visibilidad y el interés en el atletismo juvenil en el país.
A pesar de los avances logrados, el atletismo juvenil en México todavía enfrenta desafíos y obstáculos. La falta de recursos y apoyo para algunos programas y atletas puede limitar su desarrollo y éxito en el deporte.
Sin embargo, el futuro del atletismo juvenil en México parece prometedor. Con la continuación del apoyo y la inversión en este deporte, es probable que México siga produciendo atletas de alta calidad y logrando destacadas actuaciones en competencias internacionales.
La próxima edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud se llevará a cabo en Dakar, Senegal, en 2026, y México ya ha comenzado a preparar a sus atletas juveniles para participar en este importante evento deportivo. La experiencia y la exposición que los atletas mexicanos ganen en esta competencia serán fundamentales para su desarrollo y éxito en el atletismo internacional.