Se reconoció a los productores de mezcal por denominación de origen

Se reconoció a los productores de  mezcal por denominación de origen
Se reconoció a los productores de  mezcal por denominación de origen
Se reconoció a los productores de  mezcal por denominación de origen

En seguimiento a las políticas públicas impulsadas por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia, orientadas al fortalecimiento del campo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Margarita Galeana Torres, agradeció a las y los productores de agave su esfuerzo y dedicación a lo largo de los últimos años, trabajo que ha sido fundamental para lograr la reciente obtención de la denominación de origen del mezcal morelense.

 

Durante un encuentro con quienes cultivan, cuidan y procesan estas plantas, destacó la importancia de mantener el impulso colectivo en torno a la producción de agave y la elaboración tradicional del mezcal.

 

En primer lugar, agradeció la disposición de las y los productores para colaborar con el proceso técnico que implicó la visita de peritos a sus parcelas, el levantamiento de información, toma de muestras de suelo y de planta, así como la integración de expedientes que sustentaron el reconocimiento de la Denominación de Origen (DO).

 

En su mensaje, Margarita Galeana fue muy precisa al señalar que “esto apenas inicia, y por eso es que debemos mantenernos y trabajar en unidad para dar los siguientes pasos de manera coordinada y transversal con otras secretarías de la administración estatal”.

 

En los últimos días, la encargada del sector agropecuario se ha reunido con productoras y productores de agave del estado, y ha visitado diferentes destilerías artesanales en las comunidades de Tlatenchi municipio de Jojutla, así como de Palpan, Tlajotla y Palo Grande, en Miacatlán.

 

Finalmente, reiteró que el Gobierno de “La tierra que nos une”, se mantendrá cercano a las y los productores, brindando asesoría técnica, capacitación, fortalecimiento organizativo y respaldo a los proyectos productivos de agave, a fin de consolidar la cadena del mezcal como motor de desarrollo económico y cultural para la entidad.

 

El pasado 26 de junio se informó oficialmente que Morelos había logrado la restitución de la Denominación de Origen del Mezcal para 23 municipios de la entidad.

 

Se recordó que ello correspondía a un compromiso de campaña de la entonces candidata Margarita González Sarav uy a, ya que durante sus recorridos y reuniones con comunidades productoras se planteó la necesidad de recuperar esta protección para quienes, desde hace generaciones, se dedican a la producción de agave en “La tierra que nos une”.

 

En este sentido, se anunció que, desde el inicio de la actual administración, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo coordinó los esfuerzos con el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), mediante gestiones de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y la Dirección General de MiPyMEs para lograr el sustento de 278 años de tradición mezcalera en el territorio mediante una investigación histórica.

 

Gracias al acompañamiento de El Colegio de Morelos, se integró un expediente técnico que documentó el valor cultural, productivo y ambiental del mezcal en la región, que permitió acreditar la tradición mezcalera de Morelos. 

 

Con el respaldo de las Secretarías de Desarrollo Agropecuario y Turismo, se consolido el acompañamiento a los trabajos que seguirán para fortalecer la cadena productiva bajo la Denominación de Origen.

 

Derivado del alcance de esa declaratoria, las dependencias del Poder Ejecutivo trabajan de manera interinstitucional para brindar acompañamiento a más de tres mil productores, mediante programas y proyectos de financiamiento que consoliden esta actividad de valor agregado. Se impulsa el mejoramiento, modernización y equipamiento de destiladoras, campañas fitosanitarias para el control de plagas, y apoyos con equipo agrícola, entre otros. Paralelamente, se inicia un análisis para diseñar un producto turístico que detone la llegada de más visitantes al estado.

 

Sobre todo este proceso, l productora Lucía Ema Cazales Quintero reconoció el esfuerzo y la dedicación de esta administración estatal para lograr dicho reconocimiento, que sin duda impulsará el desarrollo económico de la agroindustria y abrirá nuevas oportunidades para las comunidades.

 

El mezcal mexicano es una bebida espirituosa tradicional que se produce a partir de la destilación de agave, principalmente de las especies Agave angustifolia, Agave esperrima y Agave weberi. 

 

El mezcal es conocido por su sabor intenso y complejo, que puede variar dependiendo de la región de producción, el tipo de agave utilizado y el proceso de elaboración.

 

La producción de mezcal es un proceso artesanal que requiere paciencia y dedicación. Los agaves se cosechan cuando alcanzan la madurez, se cocinan en hornos de piedra o en autoclaves, y luego se muelen para extraer el jugo, que se fermenta y se destila para producir el mezcal. El mezcal puede ser añejado en barricas de madera para desarrollar sabores y aromas adicionales.

 

El mezcal mexicano es una bebida versátil que se puede disfrutar sola o en cócteles. Su sabor intenso y complejo lo hace ideal para acompañar platillos tradicionales mexicanos. Además, el mezcal es una parte importante de la cultura y la tradición mexicana, y su producción y consumo son una fuente de orgullo para muchos mexicanos.