Se realizó sesión del Consejo Regional Centro Sur de Anuies
La Universidad Autónoma del Estado de Morelos fue sede de la Segunda Sesión Ordinaria de la Región Centro-Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior ANUIES, con la participación de más de 67 instituciones de educación superior que integran la región.
Encabezaron la ceremonia inaugural la gobernadora del estado de Morelos, Margarita González Saravia, la rectora de la UAEM y presidenta de la Región Centro-Sur, Viridiana Aydeé León Hernández; el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plasencia; el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano; Karla Aline Herrera Alonso, titular de la secretaría de Educación de Morelos, así como representantes de las diversas instituciones de educación superior.
Durante su mensaje, Viridiana Aydeé León Hernández, enfatizó el papel de la región Centro-Sur como un referente nacional en cooperación académica, científica y humanista, albergando el mayor número de redes de colaboración, dentro de la Anuies.
León Hernández subrayó que la sesión busca fortalecer la educación superior desde una visión solidaria y regional, señalando que cerca del 20 por ciento del estudiantado de la UAEM proviene de esta región.
Por su parte, Luis Armando González Plascencia, destacó la importancia de la región Centro Sur, siendo la más grande con 67 instituciones y pronta a integrar 15 más, lo cual permite funcionar como un sistema que fortalece las alianzas no solo entre universidades, sino también, con los gobiernos y el sector productivo.
Carlos Iván Moreno Arellano, reiteró el compromiso de la SEP con la mejora educativa y resaltó que el reciente Premio Nobel de Economía, se entregó por demostrar que el progreso tecnológico implica la cooperación entre universidades, gobiernos y el sector productivo.
Además, Moreno Arellano hizo un llamado urgente a debatir sobre la salud mental de las y los jóvenes vinculada al uso de la tecnología, citando encuestas que muestran a adolescentes recurriendo a herramientas de IA como consejeros emocionales.
En su participación la gobernadora Margarita González Saravia, reafirmó el compromiso de su gobierno con la UAEM, recordando que su primer acto de gobierno, fue firmar un convenio con la rectora para integrar a la universidad a proyectos de impacto social.
González Saravia mencionó el programa social "Territorios de Paz y Buen Vivir" en 800 comunidades pobres, donde la colaboración universitaria es indispensable, al tiempo de anunciar un plan estratégico de seguimiento para los 93,000 estudiantes de secundaria del estado, que se apoyará en la inteligencia artificial, con el fin de fortalecer a los jóvenes en la transición a los niveles educativos superiores.
También acudieron Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Técnica del Consejo Regional Centro Sur y secretaria Académica de la UAEM; la secretaria General de la UAEM, María Delia Adame Arcos; Carlos Agustín Barreto Zamudio, rector de El Colegio de Morelos; Gabriela Navarro Macías, rectora de la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata.
Asimismo, las y los representantes de distintas instituciones educativas como Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); Javier Saldaña Almazán Representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (Cupia) ante el Consejo Nacional y rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y de manera virtual, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior.
Cabe recordar que la Región Centro Sur de Anuies está conformada por 67 instituciones de educación superior de los estados de Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Estado de México y Morelos, y cuenta con 13 redes de colaboración.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) es un organismo que agrupa a las universidades y instituciones de educación superior en México. Su objetivo principal es promover la colaboración y el intercambio de experiencias entre sus miembros para mejorar la calidad de la educación superior en el país.
ANUIES se enfoca en fortalecer la educación superior en México a través de la promoción de la calidad, la pertinencia y la innovación en las instituciones de educación superior. Para lograr esto, la asociación trabaja en estrecha colaboración con sus miembros y con otros organismos y entidades relevantes en el ámbito de la educación superior.
Una de las funciones principales de ANUIES es proporcionar un foro para el intercambio de ideas y experiencias entre las instituciones de educación superior. La asociación organiza reuniones, seminarios y conferencias que permiten a sus miembros compartir sus conocimientos y experiencias en áreas como la docencia, la investigación y la gestión universitaria.
ANUIES también se enfoca en promover la colaboración entre las instituciones de educación superior y otros sectores de la sociedad. La asociación trabaja con empresas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para promover la vinculación entre la educación superior y el sector productivo.
La asociación también juega un papel importante en la promoción de la calidad de la educación superior en México. ANUIES trabaja con sus miembros para desarrollar y implementar programas de evaluación y acreditación que garanticen la calidad de los programas académicos ofrecidos por las instituciones de educación superior.
ANUIES tiene una estructura organizativa que permite a sus miembros participar activamente en la toma de decisiones. La asociación cuenta con una asamblea general que se reúne periódicamente para discutir y aprobar las políticas y programas de la asociación.
La asociación también cuenta con una serie de comisiones y grupos de trabajo que se enfocan en áreas específicas de interés para las instituciones de educación superior. Estas comisiones y grupos de trabajo permiten a los miembros de ANUIES compartir sus conocimientos y experiencias en áreas como la docencia, la investigación y la gestión universitaria.
ANUIES se enfoca en promover la internacionalización de la educación superior en México. La asociación trabaja con instituciones de educación superior extranjeras para promover la colaboración y el intercambio de estudiantes y profesores.
La asociación busca promover la innovación y el emprendimiento en las instituciones de educación superior. ANUIES trabaja con sus miembros para desarrollar programas y proyectos que fomenten la innovación y el emprendimiento en áreas como la ciencia, la tecnología y la ingeniería.
ANUIES cuenta con una amplia membresía que incluye a universidades públicas y privadas, institutos tecnológicos y otras instituciones de educación superior en México. La asociación trabaja para representar los intereses de sus miembros y promover la educación superior en el país.
La asociación se enfoca en promover la equidad y la inclusión en la educación superior. ANUIES trabaja con sus miembros para desarrollar programas y proyectos que fomenten la igualdad de oportunidades y la inclusión de grupos vulnerables en la educación superior.
ANUIES ha establecido alianzas con organismos internacionales y nacionales para promover la educación superior en México. La asociación trabaja con organismos como la UNESCO y la OCDE para compartir experiencias y conocimientos en áreas como la calidad y la pertinencia de la educación superior.