Se fomenta inclusión y respeto a través de la creación artística

Se fomenta inclusión y respeto  a través de la creación artística
Se fomenta inclusión y respeto  a través de la creación artística
Se fomenta inclusión y respeto  a través de la creación artística

El Centro Cultural Jardín Borda fue sede del taller “Cómic poético sobre sexualidad e identidad”, impartido por la artista Vania Zicovoch. La actividad se llevó a cabo en la Sala Siqueiros, donde actualmente se exhibe la muestra Los Otros Amores: Diversidad Sexual. 

 

El encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura, con el propósito de fomentar la inclusión y el respeto desde la creación artística.

 

Durante dos horas las y los asistentes exploraron el proceso creativo que la artista utiliza en su obra, desde la concepción de ideas, el desarrollo ilustrativo y la composición editorial, hasta la escritura de guiones. 

 

Cada participante logró elaborar un cómic breve de cinco páginas en el que plasmaron reflexiones y narrativas personales relacionadas con la sexualidad y la identidad.

 

Al respecto, Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura de Morelos, destacó: “El arte abre caminos de libertad y respeto, estos espacios de formación creativa nos permiten dialogar con nuevas generaciones y fortalecer el derecho a vivir en una sociedad más incluyente y consciente de su diversidad”.

 

El taller representó una oportunidad para que las y los participantes compartieran experiencias, fortalecieran su voz creativa y reflexionaran sobre la importancia de reconocer y valorar la diversidad en la vida cotidiana. A través de la expresión gráfica y poética se impulsó la construcción de comunidades más empáticas y respetuosas.

 

Para conocer más sobre esta y otras actividades, se invita a seguir las redes sociales oficiales del recinto, https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/

 

La Secretaría de Cultura del gobierno del estado de Morelos es una institución que se enfoca en promover y preservar la cultura y el patrimonio cultural del estado. Su objetivo principal es fomentar la creación artística y cultural, así como la difusión y el acceso a la cultura para todos los habitantes del estado.

 

Una de las funciones principales de la Secretaría de Cultura es la promoción de las artes y la cultura en el estado. Esto incluye la organización de eventos y actividades culturales, como conciertos, exposiciones de arte, teatro y danza. La Secretaría también apoya a los artistas y creadores locales mediante programas de becas y estímulos.

 

La Secretaría de Cultura también se enfoca en la preservación y difusión del patrimonio cultural del estado. Esto incluye la protección y conservación de monumentos históricos, sitios arqueológicos y edificios coloniales. La Secretaría también promueve la investigación y documentación del patrimonio cultural del estado.

 

La educación y la formación cultural son también objetivos importantes de la Secretaría de Cultura. La institución ofrece programas de educación artística y cultural para niños y jóvenes, así como cursos y talleres para adultos. Estos programas buscan fomentar la apreciación y el disfrute de la cultura en la población.

 

La Secretaría de Cultura también trabaja en colaboración con otras instituciones y organizaciones culturales para promover la cultura y las artes en el estado. Esto incluye la colaboración con museos, galerías de arte, teatros y otros espacios culturales. La Secretaría también busca establecer alianzas con instituciones culturales nacionales e internacionales.

 

La promoción de la diversidad cultural es otro objetivo importante de la Secretaría de Cultura. La institución busca reconocer y valorar la riqueza cultural del estado, que se refleja en sus tradiciones, costumbres y expresiones artísticas. La Secretaría también promueve la inclusión y la participación de todos los sectores de la sociedad en la vida cultural del estado.

 

La Secretaría de Cultura también se enfoca en la difusión de la cultura morelense a nivel nacional e internacional. Esto incluye la organización de eventos y actividades culturales en otros estados y países, así como la promoción de la cultura morelense a través de medios de comunicación y redes sociales.

 

La institución también cuenta con un programa de estímulos y becas para artistas y creadores locales. Estos programas buscan apoyar la creación artística y cultural en el estado, y fomentar la innovación y la experimentación en las artes.

 

La Secretaría de Cultura también trabaja en la protección y conservación de los bienes culturales del estado. Esto incluye la identificación y registro de los bienes culturales, así como la implementación de medidas para protegerlos y conservarlos.

 

La Secretaría de Cultura del gobierno del estado de Morelos es una institución fundamental para la promoción y preservación de la cultura y el patrimonio cultural del estado. Su trabajo contribuye a enriquecer la vida cultural de los habitantes del estado y a promover la diversidad y la inclusión.

 

La institución también busca fomentar la participación ciudadana en la vida cultural del estado. Esto incluye la promoción de la voluntariado y la colaboración con organizaciones comunitarias y grupos culturales. La Secretaría también busca establecer mecanismos de participación y consulta con la sociedad civil.

 

En Morelos, la cultura es un elemento fundamental de la identidad y el patrimonio del estado. La Secretaría de Cultura trabaja para promover y preservar esta riqueza cultural, y para garantizar que todos los habitantes del estado tengan acceso a la cultura y las artes.