Se apoya a los representantes dn la Olimpiada del Conocimiento Infantil

Se apoya a los representantes dn la Olimpiada del Conocimiento Infantil
Se apoya a los representantes dn la Olimpiada del Conocimiento Infantil
Se apoya a los representantes dn la Olimpiada del Conocimiento Infantil

En Morelos la educación es una prioridad del gobierno humanista y transformador de Margarita González Saravia, así quedó demostrado con la participación total de 31 mil 921 estudiantes de sexto grado de primaria en la “Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025” a nivel estatal. En este sentido, la jefa del Poder Ejecutivo presidió la ceremonia de premiación de 13 niñas y niños más sobresalientes y que por parte de la Fundación BBVA Bancomer recibirán becas económicas, a fin de que puedan continuar sus estudios de secundaria. 

 

En el evento, realizado en el municipio de Temixco, la mandataria morelense dijo a las y los alumnos: “¡Muchas felicidades! Nos llena de alegría que hayan llegado a esta etapa final, que representa un logro importante, no sólo académico, sino personal”. Y agregó: “Ustedes representan lo mejor de Morelos, un estado con más de dos millones de habitantes. Y ahora, ustedes son quienes tendrán el honor de representar a nuestra entidad a nivel nacional como los estudiantes más destacados”. 

 

Asimismo, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, expresó que la instrucción de la Gobernadora es buscar la excelencia educativa, para lo cual, constantemente se desarrollan estrategias de trabajo en coordinación con el gobierno federal, a efecto de que cada vez haya más niñas y niños triunfadores en La tierra que nos une. 

 

Por su parte, Daniel Coulomb Herrasti, director de Programas Educativos de Fundación BBVA México, señaló que este logro es el comienzo de algo más grande. “Tenemos la convicción de que las escuelas son el espacio donde nuestros jóvenes tienen la oportunidad de crear un mundo de posibilidades para su vida y dar forma a esos sueños que han tenido desde pequeños”, mencionó. 

 

En Morelos, los 13 estudiantes que obtuvieron un mayor rendimiento escolar a través de un examen de conocimientos en diferentes materias, son: Antonio Nicolás Salgado Ponce, Sofía Chicón Bustos, Martha Vianey García Jaimes, Dafne Nicol Eugenio Platas, Francisco Alexander López Aragón, Allison Darina Martínez Martínez, Axel Zadkiel Antunes Avilés, Yael de la Cruz Sandoval, Arisbeth Ocampo Saldívar, Angélica Valentina Ramos Jiménez, Dylan Yahir Jiménez Barrera, Bianca Camila Lara Macedo y Diego Fernández Pablo Mejía, quienes recibirán un apoyo durante 10 meses por parte de Fundación BBVA. 

 

Las y los alumnos pertenecen a escuelas primarias federales de los municipios de Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Ayala, Emiliano Zapata y Yautepec; al sistema del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Cuautla y a educación indígena de Temixco y Xoxocotla.

 

A este acto de premiación asistieron: Leandro Vique Salazar, director General del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM); Julio César Barberi Serrano, encargado del despacho de la Dirección de Educación Primaria. Además, Jazmín Solano López, diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Ruth Cleotilde Rodríguez López, diputada local; Demetrio Rivas Corona, representante del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el Estado de Morelos; Joel Sánchez Vélez, secretario general de la sección 19 del SNTE; jefes de sector, supervisores, directores, docentes, madres y padres de familia.

 

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un evento anual que se realiza en México con el objetivo de fomentar el aprendizaje y la adquisición de conocimientos en niños de educación primaria. Esta competencia busca promover la excelencia académica y reconocer el esfuerzo y dedicación de los estudiantes que participan en ella.

 

La competencia es importante porque permite a los niños desarrollar sus habilidades y competencias en diversas áreas del conocimiento, como matemáticas, ciencias naturales, español y geografía. Además, la Olimpiada del Conocimiento Infantil fomenta la sana competencia y el trabajo en equipo, lo que es fundamental para el desarrollo integral de los niños.

 

La Olimpiada del Conocimiento Infantil también es una oportunidad para que los niños demuestren su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en situaciones prácticas y reales. Esto les permite desarrollar habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones.

 

La competencia es organizada por las autoridades educativas estatales y federales, y cuenta con el apoyo de instituciones educativas y organizaciones civiles. Los niños que participan en la Olimpiada del Conocimiento Infantil son seleccionados a través de un proceso de evaluación y selección que se lleva a cabo en cada escuela y zona escolar.

 

La Olimpiada del Conocimiento Infantil ha sido un éxito en México, ya que ha logrado motivar a los niños a estudiar y aprender, y ha permitido identificar y reconocer a los estudiantes más destacados en cada entidad federativa. Además, la competencia ha fomentado la colaboración entre las escuelas y las autoridades educativas para mejorar la calidad de la educación en el país.

 

La competencia también ha tenido un impacto positivo en la comunidad educativa, ya que ha generado un sentido de orgullo y motivación entre los estudiantes, maestros y padres de familia. La Olimpiada del Conocimiento Infantil ha demostrado que los niños mexicanos tienen un gran potencial y capacidad para aprender y destacarse en diversas áreas del conocimiento.

 

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un ejemplo de cómo la educación puede ser un motor para el desarrollo y el progreso de una sociedad. Al fomentar la educación y el aprendizaje en los niños, se está invirtiendo en el futuro del país y se está contribuyendo a formar ciudadanos capacitados y comprometidos con su comunidad.

 

En la edición más reciente de la Olimpiada del Conocimiento Infantil, participaron más de 100,000 niños de todo el país, lo que demuestra el interés y la pasión por el aprendizaje que existe en México. La competencia sigue siendo un evento importante en el calendario educativo nacional y continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes.