Rehabilitaron camino de saca en Coatetelco

Rehabilitaron camino  de saca en Coatetelco
Rehabilitaron camino  de saca en Coatetelco
Rehabilitaron camino  de saca en Coatetelco
Rehabilitaron camino  de saca en Coatetelco

Con la firme convicción de fortalecer el desarrollo agropecuario en las comunidades productoras del estado, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), apoyó la rehabilitación del camino Saca Cosecha que conectará el campo Acatzingo, en el ejido de Coatetelco, municipio indígena, con la carretera que conduce a Mazatepec. 

 

Esta importante obra fue posible gracias al apoyo del Ayuntamiento local, a través del Fondo de Aportaciones Estatales para el Fomento Municipal (FAEFOM), la maquinaría de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y la donación de fresado por parte de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

 

En su primera etapa, se rehabilitaron mil 200 metros de camino, beneficiando directamente a 300 productoras y productores, y de forma indirecta a alrededor de 700 personas dedicadas a las labores agrícolas y ganaderas en dicha municipalidad.

 

La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, reafirmó que los caminos Saca Cosecha son una prioridad permanente para la actual administración, ya que impactan directamente en la vida de las comunidades rurales. 

 

Asimismo, agradeció a la gobernadora Margarita González Saravia por su compromiso con el campo, ya que este tipo de obras no sólo facilitan la movilidad de mercancías y personas, sino que también brindan seguridad, dignidad y mejores condiciones de trabajo para las y los productores.

 

El alcalde de Coatetelco, Luis Eusebio Onofre Jiménez, reconoció que esta obra responde a una necesidad histórica del sector agrícola local, ya que se trata de un campo muy productivo, con 70 hectáreas de parcelas de temporal y riego en las que se cultiva maíz, rábano, cilantro, cacahuate y calabacita.

 

Por último, se hicieron un llamado a los productores a cuidar esta infraestructura, a fin de para garantizar su funcionalidad a largo plazo.

 

La actividad agrícola en Coatetelco, Morelos, es fundamental para la economía y la cultura local. El municipio cuenta con 70 hectáreas de parcelas de temporal y riego donde se cultiva maíz, rábano, cilantro, cacahuate y calabacita. Estos productos son esenciales para la alimentación y el sustento de las familias de la región.

 

El tianguis de Coatetelco es un espacio importante para la comercialización de productos agrícolas y artesanías. Aquí se intercambian conocimientos y tradiciones relacionadas con la agricultura y la vida cotidiana. El tianguis es un articulador territorial que asegura la alimentación basada en la agrobiodiversidad y fortalece la lucha en defensa de la tierra y el agua.

 

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) ha apoyado la rehabilitación de caminos saca cosecha en Coatetelco, beneficiando directamente a 300 productoras y productores, y de forma indirecta a alrededor de 700 personas dedicadas a las labores agrícolas y ganaderas. Esta obra responde a una necesidad histórica del sector agrícola local y facilita la movilidad de mercancías y personas.

 

La agricultura en Coatetelco no solo es una actividad económica, sino también una parte integral de la cultura y la identidad del municipio. Los rituales y festividades relacionados con el ciclo agrícola son fundamentales para la conservación biocultural. Durante la época seca del año se vende la mayor cantidad de estructuras de especies vegetales frescas, secas y procesadas tradicionalmente.

 

La producción agrícola de Coatetelco se ve amenazada por la agricultura mono-específica, que puede afectar la biodiversidad y la sostenibilidad de los ecosistemas. Sin embargo, la comunidad sigue trabajando para preservar sus tradiciones y conocimientos agrícolas. La parcela es la principal fuente de abastecimiento de productos agrícolas, proporcionando el 51.5% de las especies y el 66% de las variedades.

 

El Gobierno de Morelos ha establecido alianzas con el municipio de Coatetelco para fortalecer el sector agrícola. La Sedagro ha expresado su compromiso con el fortalecimiento del sector en el municipio indígena de Coatetelco y en todo el estado. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.

 

La etnobotánica de los rituales vinculados al ciclo agrícola es un tema importante en Coatetelco. Los rituales y festividades están relacionados con la siembra, el crecimiento y la cosecha de los productos agrícolas. Estos eventos son fundamentales para la conservación biocultural y la identidad del municipio.

 

El camino rehabilitado en Coatetelco es un ejemplo de la colaboración entre el gobierno estatal y municipal para apoyar al sector agrícola. La obra consistió en la rehabilitación de mil 200 metros de vialidad, lo que mejoró la seguridad y la dignidad de los productores.

 

La actividad agrícola en Coatetelco es un ejemplo de la importancia de la agricultura en la vida económica y cultural de los municipios rurales. La preservación de las tradiciones y conocimientos agrícolas es fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo de la región.

 

La relación entre la agricultura y la cultura en Coatetelco se refleja en la celebración de festividades como la candelaria, San Juan Bautista y la ofrenda a los aires, que están sincretizadas con el inicio del año mexica y la bendición de las semillas. Estas festividades son una muestra de la riqueza cultural y la importancia de la agricultura en la vida de la comunidad.