Observador político - Busca Margarita fomentar la seguridad y paz en Morelos

En opinión de Gerardo Suárez Dorantes

Observador político - Busca Margarita fomentar la seguridad y paz en Morelos

En el corazón del estado de Morelos, la violencia no es una casualidad ni una epidemia reciente: es la consecuencia directa de décadas de corrupción, abandono institucional y complicidad gubernamental, sobre todo es parte de las herencias de los gobiernos de Graco Luis Ramírez Garrido Abreu y Cuauhtémoc Blanco Bravo, quienes prácticamente dejaron “bombas de tiempo” en el tema de la seguridad.

 

HERENCIA MALDITA. - Frente a este desastre, sobre todo, al sistema podrido que permitió -y en ocasiones promovió- la expansión de grupos delictivos a través de la fragmentación social y el desmantelamiento del tejido comunitario, la gobernadora Margarita González Saravia ha iniciado acciones que buscan reconstruir ese tejido a través de diversos programas como el “Sí al Desarme, Sí a la Paz”.

 

Esta iniciativa, que apuesta por el canje voluntario de armas y la sustitución de juguetes bélicos por juegos didácticos, es un gesto simbólicamente poderoso y políticamente correcto.

 

Y como bien lo ha señalado la gobernadora Margarita González Saravia, quien además de impulsar estos programas qué sirve desarmar a una parte de la población de igual manera se está atacando a través de la construcción en las comunidades campesinas y urbanas populares, que por años fueron relegadas, de otorgar apoyos y generando acceso a servicios básicos y respeto a la autonomía real sobre sus territorios.

 

Es de destacar que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz es, al menos en el papel, una ruptura con las recetas fallidas del pasado, de ahí la importancia de generar las condiciones para lograr la pacificación y la justicia social, construyendo la paz desde arriba, desmontar los pactos de impunidad y rompiendo los intereses económicos que lucran con la violencia.

 

“CORAZÓN DE MUJER”, PROGRAMA INSIGNE.- En un país donde las mujeres han sido sistemáticamente relegadas de las prioridades del Estado, la implementación del programa Corazón de Mujer en Morelos es, a primera vista, un acto de justicia social generado por la gobernadora Margarita González porque con esa acción beneficiará a 50 mil mujeres de entre 55 y 59 años con un apoyo bimestral de 560 pesos, además del respaldo para gastos funerarios, y acceso a descuentos en servicios públicos y privados para lo cual se tiene una inversión estimada de alrededor de 195 millones de pesos en 2025.

 

Lo que no ocurrió en administraciones pasados hoy ya es una realidad, por lo tanto, no podemos sino reconocer el valor de una política pública que en el discurso y en los hechos, incorpora perspectiva de género y busca reparar décadas de abandono institucional hacia las mujeres mayores.

 

La gobernadora habla de "solidaridad entre mujeres", de construir redes, ya que además de ofrecer este tipo de programas también busca inversiones y generar puentes con empresarios para que haya un mayor trabajo digno, y el fortalecimiento al acceso a salud, vivienda, educación y seguridad y con Corazón de Mujer podrá aliviar, en parte, las carencias de muchas mujeres que se han sumado al programa.

 

Y es que "Corazón de Mujer" es un programa insignia del Gobierno del Estado de Morelos que, además de brindar asistencia social, es una política pública con perspectiva de género; ya que entre los beneficios que incluye esta estrategia destacan el apoyo económico de 560 pesos bimestrales; 15 mil pesos para gastos funerarios en caso de fallecimiento de la beneficiaria; y un catálogo de beneficios y descuentos exclusivos en servicios de gobierno y del sector privado.

 

ALCALDES REPROBADOS.- Si en estos momentos una institución de prestigio les hiciera una evaluación o un examen a los alcaldes Jesús Corona Damián de Cuautla; Agustín Toledano Amaro de Atlatlahucan; Israel Piña de Temixco; César Dávila Diaz de Huitzilac; Eder Alonso de Yautepec y Roberto Gonzalo Flores de Xochitepec, entre muchos otros sin lugar a dudas reprobarían de una forma grosera u ofensiva. Los dos primeros, porque siguen bajo investigación por la Fiscalía General de la República luego de que se difundiera un video donde aparecen ambos alcaldes en una reunión con un hombre identificado como Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, presunto líder de una célula criminal que opera en la región oriente de Morelos.

 

En el caso del temixquense Israel Piña, por todos los señalamientos del exjefe de Seguridad Pública, Cristian Contreras Luna, de intentar pactar con grupos criminales para atentar contra la regidora Adriana Cruz y la síndica Graciela Cárdenas. Ambas funcionarias denunciaron violencia política de género y diferencias con el edil. “Me dijo: ‘Cállalas, tienes que callarlas tú’. Me pedía que buscara personas, personajes que, por discreción y temor, no puedo mencionar. Sin embargo, él me instruía, pero yo no me presté a ese tipo de situaciones”, relató Contreras Luna, quien asegura que Piña incluso le ofreció números de presuntos enlaces criminales.

 

Mientras que en Yautepec crece la violencia sin que el alcalde Eder Alonso pueda frenarla; los ataques armados a un establecimiento y los escenarios de balaceras son ya el pan de cada día, junto con los asesinatos en la zona.

 

Además hay otros alcaldes de Morelos que por su presunta participación en diversos delitos, también son investigados por la FGR tal como en su momento lo dio a conocer Hugo Bello Ocampo, quien tal parece que por esas declaraciones dejó de ser el delegado de la dependencia federal en la entidad.

 

Email: gerardonoticias01@gmail.com

 

X: @gerardosuarez73