Muy fuertes golpes recientes a la delincuencia organizada

Muy fuertes golpes recientes  a la delincuencia organizada
Muy fuertes golpes recientes  a la delincuencia organizada
Muy fuertes golpes recientes  a la delincuencia organizada
Muy fuertes golpes recientes  a la delincuencia organizada
Muy fuertes golpes recientes  a la delincuencia organizada

El secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informaron sobre detenciones relevantes de personas generadoras de violencia en diversos municipios del estado.

 

Urrutia Lozano destacó que, en Tlaltizapán, fue detenida Lizbeth Alelí “N”, alias “Señora” y/o “Líder”, junto con cinco personas más. Esta mujer está relacionada con el grupo delictivo “La Familia Michoacana”, se dedicaba a la distribución de drogas al mayoreo y es investigada por su presunta participación en homicidios relevantes en la zona sur del estado.

 

En Xochitepec, fueron detenidos Ulises “N”, alias “Pepe”, y Eduardo “N”, este último vinculado a los grupos “Los Rojos” y “Gente de Don Mario”, mencionado en mensajes firmados también por “La Familia Michoacana”. Estas acciones derivan de la Estrategia Estatal de Seguridad, que opera con participación de la Fiscalía General del Estado, Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina y SSPC Morelos.

 

En Cuautla, tres masculinos fueron detenidos por su presunta participación en delitos de extorsión. Pertenecen al grupo delictivo “Los Acapulco” y están vinculados con cobros ilegales a comerciantes y productores de plantas ornamentales en la zona de Los Volcanes.

 

En Cuernavaca, se mantiene un operativo interinstitucional constante. Como parte de estas acciones, se detuvo a Julio César “N”, de 33 años, a quien se le aseguró un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, droga con características de cocaína y cristal, una báscula gramera y un teléfono celular.

 

En Yautepec, tras una denuncia por privación ilegal de la libertad, se implementó un operativo que permitió rescatar a la víctima y detener a Benjamín “N”, Carlos Esteban “N” y Jesús Enrique, quien fue identificado posteriormente como Luis Ricardo “N”, y contaba con una orden de aprehensión por el delito de feminicidio ocurrido en 2012 en el Estado de México.

 

También se informó sobre la detención de Jorge Luis “N”, alias “More” y/o “Papi”, quien intentó extorsionar y amenazar de muerte a los oficiales durante su captura. Fue puesto a disposición por portación de arma de fuego y delitos contra la salud.

 

En temas de prevención, el titular de la SSPC Morelos dio a conocer que, tras los acuerdos en la Mesa de Paz y Seguridad itinerante con autoridades de Cuernavaca, se implementará un operativo especial durante la Feria de la Primavera 2025. Participarán distintas corporaciones, se instalarán puntos de inspección y se utilizarán lectores de placas de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) y el Registro Público Vehicular (REPUVE) para garantizar la seguridad.

 

 520 personas privadas de la libertad en los cinco centros de reinserción social del estado participaron en la Clase Nacional de Box “Boxeando por la Paz”, así como personal administrativo de la SSPC Morelos que se sumó a la actividad en la Plaza General Emiliano Zapata Salazar.

 

Esta semana también se informó que Morelos es la entidad número 10 en aportación de asesinatos en el país en cifras brutas, según la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al corte del primer semestre del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo. 

 

Así fue presentado el pasado martes durante la conferencia de prensa presidencial. Según la información sobre homicidio doloso que, cuyas cifras provienen de las fiscalías o procuradurías estatales, en los primeros seis meses del actual sexenio federal, Morelos vio asesinadas intencionalmente a 627 personas. 

 

Esto representa el 4.4 por ciento de ese delito de alto impacto en el país. 

 

La entidad morelense es, entonces, sólo superada en esa variable de muerte por nueve entidades, siete de las cuales (las primeras) conjuntan aproximadamente la mitad del total nacional.

 

En cantidad bruta, Morelos padece el fenómeno de los asesinatos en mayores números que entidades como Nuevo León (517), Tabasco (497) o la Ciudad de México (470) y que otras 19. 

 

Todo lo anterior, en el marco de los primeros seis meses de la administración federal que encabeza la primera mujer en la historia del país.

 

Según las cifras mensuales previamente difundidas, por parte de la misma fuente, a lo largo de 2025, Morelos estuvo apareciendo en el lugar 10 nacional, igual que en este balance semestral. En las cifras presentadas para los 24 primeros días de marzo pasado, sin embargo, el estado zapatista había bajado ya al número 14.

 

A nivel nacional, se destacó que en el gobierno de Sheinbaum Pardo disminuyó el homicidio doloso en 27 entidades, según el informe de incidencia delictiva que presentó la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa.

 

De las entidades con mayores reducciones se destacó a Baja California y el Estado de México, que actualmente ocupan el segundo y el tercer lugar nacional en homicidios. En Baja California la disminución fue de 31.3%, y en el Estado de México, de 19.3%. Para Morelos, esa baja fue de sólo 13.3 puntos porcentuales.