Medicina a la basura arriesga vida de 46 especies, advierten

El nulo control de desecho de medicamentos en el medio ambiente, por parte de centros de salud y de la ciudadanía, coloca a 43 especies en peligro de extinción en Morelos, señaló el investigador y estudiante de la UNIVAC, Jorge Velasco.
En entrevista, el investigador indicó que, los medicamentos que más han encontrado en la contaminación del agua son, Loratadina, ibuprofeno, paracetamol, y otros medicamentos que son de libre venta.
Informó que, algunas farmacias, clínicas y centros de salud, no cuentan con contenedores para almacenar los desechos generados en estos lugares, o son clausurados por el mal manejo de residuos peligrosos en hospitales, ya que, no hay una recolección temprana y prefieren por retirarlos.
Si bien en Morelos existe la reglamentación, el investigador reveló que, no hay un manejo adecuado de medicamentos, lo que genera un impacto en la salud ambiental.
Comentó que, se registra un alto nivel de contaminación en los cuerpos de agua como presas con más del 40 por ciento, que afecta principalmente al pez trucha, debido al desecho de medicamentos que se encuentran.
“Esto es inaceptable que los plásticos, los medicamentos y su empaque, afecte al medio ambiente, porque los animales no van a diferenciar si es o no comida”, expresó.
A nivele global, más de mil especies están en peligro de extinción y en el estado de Morelos 43 especies, por lo que, se debe de regular para tener un mayor impacto a nivel salud pública.
Confirmó que, en todos los cuerpos de agua de la entidad, contienen cerca del 30 por ciento de medicamentos que están involucrados en el flujo del agua y que, contaminan el vital líquido.
Dijo que, no existe conciencia en la ciudadanía, ya que, compran los medicamentos en las farmacias y los desechan deliberadamente en los diferentes tipos de presentaciones como plástico, aluminio o cartón.
Por lo que hizo un llamado al llovieran del Estado de Morelos, a promover la concientización de la población y prevenir mató contaminación de los diferentes cuerpos de agua.