Más coordinación con federación y estados en el turismo sostenible

Más coordinación con federación  y estados en el turismo sostenible
Más coordinación con federación  y estados en el turismo sostenible
Más coordinación con federación  y estados en el turismo sostenible

Morelos participó en la Reunión Nacional de Secretarias y Secretarios de Turismo realizada en Odisea México, Plaza Carso, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre estados y Federación para impulsar un turismo sostenible, inclusivo y generador de bienestar social.

 

Durante la sesión, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, Daniel Altafi Valladares, secretario del ramo en la entidad, destacó: “El turismo debe consolidarse como una herramienta de transformación y prosperidad compartida. En Morelos trabajamos alineados con la política nacional para fortalecer los destinos, profesionalizar al sector y promover una oferta diversa, con identidad y alto valor cultural”.

 

En la sesión se revisaron estrategias nacionales y se abordaron temas de relevancia, incluyendo la Ley General de Turismo, FITUR 2026, donde México será país invitado de honor, Tianguis Turístico México 2026, y las acciones preparatorias para la Copa Mundial de la FIFA 2026, oportunidades clave para impulsar la promoción turística y la inversión en todo el país.

 

La reunión permitió reforzar la colaboración interinstitucional y consolidar proyectos estratégicos como el Plan Maestro de Desarrollo Turístico de Morelos, el Observatorio Turístico Sostenible y los 17 segmentos que integran la oferta turística estatal, fortaleciendo destinos, profesionalizando el sector y promoviendo experiencias de valor cultural y social.

 

El encuentro contó también con la participación del presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), Bernardo Cueto Riestra; de Maricarmen Martínez Villareal, secretaria de Turismo de Nuevo León; y de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, quienes compartieron experiencias y perspectivas sobre los proyectos conjuntos de promoción.

 

Con estas acciones, Morelos reafirma su compromiso de trabajar en unidad con la Federación, consolidando al estado como un destino de naturaleza, cultura, bienestar y reuniones, y demostrando que el turismo es un motor de desarrollo sostenible y prosperidad compartida para las y los morelenses.

 

El turismo sostenible es un concepto que se enfoca en la gestión responsable de los recursos turísticos, de manera que se minimicen los impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales. En México, esta actividad ha cobrado relevancia en los últimos años, ya que el país cuenta con una gran riqueza cultural y natural que atrae a millones de turistas cada año.

 

La industria turística es una de las principales fuentes de ingresos para México, y ha sido fundamental para el desarrollo económico de muchas regiones del país. Sin embargo, también ha generado impactos negativos, como la degradación del medio ambiente y la pérdida de la identidad cultural de las comunidades locales.

 

En respuesta a estos desafíos, el gobierno mexicano ha implementado políticas y programas para promover el turismo sostenible en el país. Uno de los ejemplos más destacados es el Programa de Turismo Sostenible, que busca fomentar la conservación del patrimonio natural y cultural de México a través del turismo responsable.

 

El turismo de naturaleza es una de las modalidades de turismo sostenible que ha cobrado mayor relevancia en México. El país cuenta con una gran variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta desiertos y arrecifes coralinos, que atraen a turistas interesados en la observación de la biodiversidad y la práctica de actividades al aire libre.

 

La península de Yucatán es uno de los destinos turísticos más populares de México, y ha sido un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede ser una herramienta para el desarrollo económico y la conservación del patrimonio cultural. La región cuenta con una gran riqueza arqueológica, y muchos de los sitios turísticos han sido restaurados y protegidos gracias a la inversión turística.

 

En los últimos años, México ha visto un aumento en la demanda de turismo de aventura y ecoturismo. Muchos turistas buscan experiencias auténticas y sostenibles, y están dispuestos a pagar más por actividades que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente.

 

La certificación de sostenibilidad es un mecanismo que ha sido utilizado en México para promover el turismo sostenible. Los establecimientos turísticos que cumplen con ciertos estándares de sostenibilidad pueden obtener una certificación, lo que les permite atraer a turistas que buscan experiencias responsables.

 

La colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para el desarrollo del turismo sostenible en México. Muchas empresas turísticas han implementado prácticas sostenibles y han invertido en la conservación del patrimonio natural y cultural de las regiones en las que operan.

 

El turismo comunitario es otra modalidad de turismo sostenible que ha cobrado relevancia en México. Muchas comunidades indígenas y rurales han desarrollado proyectos turísticos que les permiten beneficiarse directamente de la actividad turística y conservar su patrimonio cultural y natural.

 

La educación y la conciencia son fundamentales para promover el turismo sostenible en México. Los turistas deben ser conscientes de los impactos que pueden generar en las comunidades locales y en el medio ambiente, y deben estar dispuestos a adoptar prácticas responsables durante su viaje.

 

El gobierno mexicano ha establecido políticas y programas para promover la accesibilidad y la inclusión en el turismo. Esto incluye la adaptación de infraestructura turística para personas con discapacidad y la promoción de destinos turísticos que sean accesibles para todos.

 

La innovación y la tecnología también han jugado un papel importante en el desarrollo del turismo sostenible en México. Muchas empresas turísticas han implementado tecnologías para reducir su huella de carbono y mejorar la experiencia del turista.

 

En México, el turismo sostenible es una oportunidad para generar beneficios económicos y sociales, mientras se conserva el patrimonio natural y cultural del país. Con la colaboración de todos los actores involucrados, es posible desarrollar una industria turística más responsable y sostenible.