Maltratanimales ya enfrentan a responsable que los perseguirá
La justicia es para todos los seres vivos, advirtió el Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Maldonado, al presentar al agente del Ministerio Público especializado para la atención al maltrato animal, Diego Iván Fuentes Bahena, durante la reunión de seguimiento de acuerdos con colectivos y organizaciones defensoras de los derechos de los animales.
“Hoy la perspectiva sobre el maltrato animal la vemos de diferente forma. Estamos advirtiendo su trascendencia, pues la justicia no solo es para un ser humano, sino para los seres vivos en general. Este avance ha sido gracias a la lucha que ustedes como colectivos han llevado”, expresó.
En seguimiento a las reuniones previas celebradas el 8 y 17 de abril con las organizaciones defensoras de derechos animales, Edgar Maldonado presentó a Diego Iván Fuentes Bahena como agente del Ministerio Público para la atención de casos de maltrato animal.
“Como lo habíamos prometido en la pasada reunión, esta Fiscalía va a tener un agente del Ministerio Público específico para atender las causas del maltrato animal. Diego Iván es un profesionista que tiene carrera aquí en la institución, viene de ser auxiliar de Ministerio Público, un crecimiento profesional es importante y la confianza en los servidores públicos de esta propia institución”, precisó el Fiscal.
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos comentó que para poder atender estos temas de maltrato animal es importante la sensibilización y la capacitación para que como servidores públicos se entienda la defensa de los seres sintientes y esa visión de justicia para ellos.
Asimismo, durante el encuentro celebrado en el Salón Procuradores de la FGE, se presentó un video que será parte de una campaña institucional para concientizar a la sociedad sobre el maltrato animal.
Al encuentro, acudieron integrantes de las organizaciones “Coalición por la Defensa Animal Morelos”, “Amigos de los Perros Morelos”, “Animal Héroes”, “Rescatando Cuerna”, “Conciencia Animal Cuernavaca”, “Justicia para Negrita”, “Vida y Derecho Animal”, “Seres Sintientes Morelos”, “Cuatro Patitas”, “Cuernavaca Ama a sus Animales A.C.”, “Patitas Rescatadas Morelos” y “Toto Corazón”.
Por parte de la FGE estuvieron Gabriela Alejandra Cruz Quiroz, Secretaria Ejecutiva, los fiscales Regional Metropolitano y Especializado en Delitos Electorales, Fernando Blumenkron Escobar y Víctor Rogel Gabriel, entre otros funcionarios de la institución.
En México, la protección de los animales ha sido un tema de creciente importancia en los últimos años. El gobierno ha implementado diversas medidas para garantizar el bienestar y la dignidad de los animales. Una de las leyes más importantes en este ámbito es la Ley General de Vida Silvestre, que regula la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre en su hábitat natural.
La Ley Federal de Sanidad Animal es otra normativa relevante que busca prevenir, controlar y erradicar las enfermedades de los animales, así como regular las actividades relacionadas con su sanidad. Además, cada estado de la República Mexicana cuenta con leyes y reglamentos específicos que complementan la normativa federal en materia de protección animal.
La educación es un aspecto clave en la protección de los animales. Fomentar la conciencia sobre la importancia de respetar a todas las especies y brindarles el cuidado que necesitan para llevar una vida digna es fundamental. Organizaciones especializadas en la defensa animal trabajan arduamente para visibilizar los casos de maltrato y abandono, así como para abogar por leyes más estrictas que protejan a los animales vulnerables.
La denuncia ciudadana también es una herramienta importante para combatir el maltrato animal y garantizar que se apliquen las leyes vigentes de manera efectiva. Los ciudadanos pueden denunciar casos de maltrato animal ante la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
En México, existen iniciativas para reformar la Ley Federal de Sanidad Animal y el Código Civil Federal para definir a los animales como organismos vivos dotados de sensibilidad, en lugar de considerarlos simplemente como "todas las especies de animales vivos". Esto busca prevenir y erradicar el maltrato animal y enviar un mensaje de cero tolerancia a quienes lo perpetren.
La adopción de animales ha crecido en los últimos años, lo que indica un aumento en la conciencia sobre la importancia de brindar hogares a los animales en situación de calle. Según datos, la adopción de animales ha aumentado de un 8% a un 11% en los últimos años.
La legislación mexicana también establece sanciones para aquellos que cometan actos de crueldad hacia los animales. Las acciones que pueden ser consideradas como maltrato animal van desde la negligencia hasta la tortura, mutilación o muerte intencional. Las sanciones varían de acuerdo al Código Penal de cada estado y pueden ir desde multas hasta cárcel.
La PROFEPA lleva a cabo operativos de inspección y vigilancia para preservar y conservar la fauna silvestre del país. También verifica el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que contribuye a proteger a los animales de nuestro territorio.
México ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el primero en Latinoamérica en cuanto a maltrato animal, según el INEGI. De hecho, se estima que el 70% de los perros del país se encuentran en situación de calle y que 7 de cada 10 sufren maltrato. Esto destaca la necesidad de continuar trabajando para proteger a los animales en México.
La labor de las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos es fundamental para defender los derechos de los animales y protegerlos de la explotación y el maltrato. Solo trabajando juntos podremos lograr una sociedad donde todos los animales sean tratados con respeto y dignidad, y es importante mencionar que México se comprometió a cumplir con la Declaración Universal de los Derechos de los Animales aprobada por la ONU y la UNESCO en 1978 ¹.