Logró Cobaem 2° lugar en concurso de altares
Con el propósito de preservar las tradiciones y fortalecer la identidad cultural, el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) obtuvo el segundo lugar en el Concurso “Altares, Flores y Raíces de Morelos 2025”, organizado por la Secretaría de Educación, en el marco del Festival Miquixtli.
La directora general del subsistema estatal, Maribel Abarca López, reconoció la dedicación y creatividad de las y los participantes, y destacó que estos logros reflejan el compromiso institucional con una educación integral. “Este resultado es muestra del talento de nuestras y nuestros estudiantes, y del esfuerzo de docentes y directivos que impulsan el orgullo por nuestras raíces desde una perspectiva multicultural”, señaló.
La ofrenda estuvo dedicada a Modesta Lavana Pérez, reconocida curandera, enfermera y activista morelense que defendió el náhuatl, la medicina tradicional y los derechos de los pueblos originarios.
Su elaboración estuvo a cargo de alumnas de primer y quinto semestre, junto con docentes y personal directivo del plantel 02 Jiutepec, quienes integraron elementos artísticos y simbólicos que resaltaron el legado cultural de la homenajeada.
La Secretaría de Educación, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso con la educación multicultural, la preservación de las tradiciones y la formación de jóvenes conscientes de su identidad y de los valores que unen a los morelenses como sociedad.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) tiene como objetivo principal brindar una educación integral y de calidad a los estudiantes de bachillerato en el estado de Morelos. Para lograrlo, se enfoca en desarrollar habilidades y competencias que les permitan ser ciudadanos responsables y productivos en la sociedad.
Una de las metas del Cobaem es fomentar el desarrollo intelectual y personal de los estudiantes, para que puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su futuro. Para ello, se promueven actividades académicas y extracurriculares que estimulen la creatividad, la crítica y la resolución de problemas.
El Cobaem también busca fortalecer la formación cívica y ética de los estudiantes, para que sean ciudadanos comprometidos con la democracia y la justicia social. Esto se logra a través de programas y actividades que promueven la participación ciudadana y la responsabilidad social.
Entre las actividades extraescolares que suele promover el Cobaem se encuentran los clubes de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), que buscan desarrollar habilidades y competencias en estas áreas. Estos clubes permiten a los estudiantes explorar temas de interés y desarrollar proyectos innovadores.
El deporte y la actividad física también son una parte importante de la formación integral que ofrece el Cobaem. Se promueven equipos deportivos y actividades recreativas que fomentan la competencia sana y el trabajo en equipo. Esto ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades físicas y emocionales que les benefician en su vida personal y académica.
La cultura y las artes también son un componente clave de la educación en el Cobaem. Se promueven actividades como la música, la danza, el teatro y la literatura, que permiten a los estudiantes expresarse de manera creativa y desarrollar su sensibilidad artística.
El Cobaem también se enfoca en desarrollar habilidades lingüísticas y comunicativas en los estudiantes. Se promueven actividades como la lectura, la escritura y la oratoria, que les permiten expresarse de manera efectiva y clara en diferentes contextos.
La tecnología es una herramienta fundamental en la educación moderna, y el Cobaem la incorpora en sus programas y actividades. Se promueven la utilización de recursos digitales y la creación de contenido multimedia, para que los estudiantes puedan desarrollar habilidades tecnológicas y digitales.
La participación ciudadana y la responsabilidad social son valores fundamentales en la formación de los estudiantes del Cobaem. Se promueven actividades de servicio comunitario y voluntariado, que permiten a los estudiantes contribuir al bienestar de su comunidad y desarrollar una conciencia social.
El Cobaem también busca fortalecer la relación entre los estudiantes, los padres de familia y la comunidad. Se promueven actividades de integración y comunicación, que permiten a los estudiantes sentirse apoyados y motivados en su proceso educativo.
La evaluación y el seguimiento del desempeño de los estudiantes son fundamentales para asegurar su éxito académico. El Cobaem cuenta con un sistema de evaluación integral que permite identificar áreas de fortaleza y debilidad, y brindar apoyo y orientación a los estudiantes que lo necesitan.
En el Cobaem, la formación docente es un proceso continuo que busca mejorar la calidad de la educación. Los docentes participan en programas de capacitación y actualización, para estar al tanto de las últimas tendencias y metodologías educativas, y así brindar una educación de alta calidad a los estudiantes.
Redacción


