Convocatoria de Sedif para premiar la inclusión social
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD), invita a la población en general, así como a instituciones y organizaciones civiles, a participar en el Galardón “Tú Haces la DIFerencia” 2025, una distinción que reconoce el esfuerzo, compromiso y dedicación de quienes impulsan la inclusión social y el desarrollo humano en el estado.
Al respecto, Rubén Navarro Toledo, coordinador de Atención a las Personas con Discapacidad del SEDIF, destacó que este premio representa una oportunidad para reconocer a quienes día a día derriban barreras y construyen un entorno más justo y solidario, al visibilizar historias que inspiran y muestran que la inclusión es tarea de todas y todos.
El reconocimiento se otorgará en tres categorías: Persona con discapacidad activista, Organización destacada en inclusión y Persona sin discapacidad activista, a fin de visibilizar el impacto positivo de acciones, proyectos y buenas prácticas que promuevan los derechos y la igualdad de oportunidades para todas las personas con discapacidad y sus entornos.
Las postulaciones pueden realizarse vía electrónica o de manera presencial en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial Morelos (CREE) hasta el 20 de noviembre de 2025. Para información sobre los requisitos se invitó a consultar la convocatoria correspondiente en el link: https://drive.google.com/file/d/1JfEN0feAp1xVId8ElZbjP2DrLrF6_z_c/view?usp=sharing o comunicarse al 777 177 71 77 extensión 108.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) tiene como objetivo principal promover el bienestar y desarrollo integral de las familias morelenses, buscando garantizar sus derechos y mejorar su calidad de vida. Para lograrlo, implementa programas y acciones que abordan diversas áreas como la asistencia social, la salud y la educación.
A través de sus programas, el SEDIF busca fortalecer los lazos familiares y comunitarios, fomentando valores como la solidaridad, el respeto y la responsabilidad. Esto se logra mediante la implementación de actividades y talleres que involucran a todos los miembros de la familia, promoviendo así un ambiente de unidad y comprensión.
Una de las principales actividades del SEDIF es brindar atención y apoyo a grupos vulnerables, como niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad. Esto incluye la entrega de apoyos alimentarios, asistencia médica y psicológica, así como la gestión de programas de becas y estímulos educativos.
El SEDIF también trabaja en estrecha colaboración con otras instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para maximizar el impacto de sus programas y acciones. Esta coordinación permite una atención más integral y eficiente a las necesidades de la población.
La promoción de la salud es otro aspecto fundamental en la labor del SEDIF. Para ello, se implementan campañas de prevención y promoción de la salud, así como programas de atención médica y psicológica para las familias. Esto incluye acciones de detección oportuna de enfermedades y promoción de estilos de vida saludables.
Además, el SEDIF impulsa programas de desarrollo educativo y capacitación que buscan mejorar las oportunidades laborales y productivas de las familias morelenses. Esto se logra a través de cursos y talleres que brindan herramientas y habilidades necesarias para el mercado laboral.
La protección y defensa de los derechos de los niños y adolescentes es una prioridad para el SEDIF. Para ello, se cuenta con mecanismos de atención y seguimiento de casos, así como programas de prevención y promoción de los derechos infantiles y adolescentes.
El SEDIF también promueve la participación activa de la sociedad en la toma de decisiones y en la implementación de programas y acciones que beneficien a las familias. Esto se logra a través de la conformación de comités y consejos ciudadanos que trabajan en conjunto con las autoridades.
La atención a la población en situación de emergencia o desastre es otro aspecto importante de la labor del SEDIF. Para ello, se cuenta con programas y acciones que brindan apoyo y asistencia a las familias afectadas por desastres naturales o de otra índole.
El SEDIF trabaja para fortalecer la economía familiar a través de programas de capacitación y apoyo a proyectos productivos. Esto incluye la gestión de recursos y la asesoría para la implementación de iniciativas que generen ingresos y empleo.
La inclusión social y la igualdad de género son principios rectores en la labor del SEDIF. Para promover la igualdad de género, se implementan programas y acciones que buscan empoderar a las mujeres y garantizar su acceso a oportunidades y recursos.
El SEDIF también impulsa programas de educación y sensibilización sobre temas como la violencia familiar y de género, promoviendo la cultura de la no violencia y la resolución pacífica de conflictos. Esto incluye la difusión de información y la realización de talleres y capacitaciones.
La atención a los adultos mayores es otro aspecto importante de la labor del SEDIF. Para ello, se cuenta con programas y acciones que buscan mejorar su calidad de vida, brindándoles apoyo y asistencia en áreas como la salud y la alimentación.
En el marco de sus competencias, el SEDIF también promueve la participación de los jóvenes en actividades educativas, culturales y deportivas que contribuyan a su desarrollo integral y a la construcción de ciudadanía.
Redacción


