La CDMX y Morelos, conjuntamente, van a fortalecer la gastronomía tradicional

La CDMX y Morelos, conjuntamente, van  a fortalecer la gastronomía tradicional
Como parte de la agenda del Tianguis Turístico 2025, autoridades de Morelos y de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración que consolida una alianza estratégica para promover la cocina tradicional e impulsar el turismo comunitario.

Como parte de la agenda del Tianguis Turístico 2025, autoridades del Estado de Morelos y de la Ciudad de México firmaron un convenio de colaboración que consolida una alianza estratégica para promover la cocina tradicional, impulsar el turismo comunitario y preservar la riqueza natural y cultural que vincula a ambas entidades desde tiempos prehispánicos.

 

En este marco, la gobernadora Margarita González Saravia, junto con la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, anunciaron el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales, que se llevará a cabo el próximo 24 de mayo en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, evento que tiene como objetivo reconocer y visibilizar el legado de estas mujeres, cuyo trabajo representa un vínculo vivo con la biodiversidad y las raíces culturales de la región.

 

Además de promover el arte culinario, este acuerdo reafirma el compromiso de ambos estados con el cuidado del medio ambiente, protegiendo los suelos de conservación como las chinampas, el bosque de agua y las zonas agrícolas, esenciales para el equilibrio ecológico y el patrimonio alimentario de la República Mexicana.

 

La mandataria morelense destacó que esta colaboración también fortalece los lazos históricos entre ambas regiones: “La historia compartida entre Morelos y Ciudad de México nos inspira a trabajar juntos por nuestras comunidades, nuestras tradiciones y nuestro futuro. Este pacto también impulsa la economía local, al fomentar el turismo comunitario y reforzar las tradiciones que sustentan la identidad de nuestros pueblos”, afirmó.

 

Por su parte, Alejandra Frausto Guerrero subrayó la importancia de la protección de los recursos naturales como base de la comida tradicional: “Cada platillo originario comienza en el campo; salvaguardar nuestros maíces nativos, nuestra tierra y nuestros bosques es tan crucial como rescatar las recetas ancestrales, por lo que turismo y medio ambiente van de la mano.”

 

El convenio también incluye la creación de un Catálogo de Cocineras Tradicionales de “La tierra que nos une” y el impulso de proyectos turísticos sostenibles que integren biodiversidad, historia y gastronomía como elementos clave para el desarrollo regional.

 

Durante la firma, el secretario de Turismo y Cultura de Morelos, Daniel Altafi Valladares, destacó que con esta alianza se fortalece un modelo de turismo que celebra la diversidad cultural, promueve el respeto al medio ambiente y contribuye al bienestar de las comunidades locales, sembrando juntos las bases de un futuro más justo, sostenible y próspero.

 

La gastronomía tradicional mexicana es una de las más ricas y variadas del mundo. Con una historia que se remonta a la época prehispánica, la cocina mexicana ha sido influenciada por diversas culturas, incluyendo la maya, la azteca y la española. Esto ha dado lugar a una gran variedad de platillos y ingredientes que son característicos de la cocina mexicana.

 

Uno de los ingredientes más importantes en la gastronomía mexicana es el maíz. Este grano ha sido la base de la dieta mexicana durante siglos y se utiliza en una gran variedad de platillos, como las tortillas, los tamales y las enchiladas. Otros ingredientes importantes en la cocina mexicana incluyen los chiles, los frijoles, el arroz y las verduras.

 

La gastronomía mexicana también es conocida por su gran variedad de platillos regionales. Cada región de México tiene sus propias especialidades y tradiciones culinarias, lo que refleja la diversidad cultural y geográfica del país. Por ejemplo, la cocina yucateca es conocida por sus platillos como el cochinita pibil y los papadzules, mientras que la cocina veracruzana es famosa por sus platillos de mariscos y su arroz a la tumbada.

 

La comida mexicana también es conocida por su rica variedad de salsas y condimentos. Las salsas mexicanas pueden ser picantes o suaves, y se utilizan para acompañar una gran variedad de platillos. Algunos de los condimentos más comunes en la cocina mexicana incluyen el cilantro, la cebolla, el ajo y el epazote.

 

La gastronomía mexicana también ha sido influenciada por la cocina española y africana. La llegada de los españoles a México en el siglo XVI introdujo nuevos ingredientes y técnicas culinarias que se incorporaron a la cocina mexicana. La influencia africana también se puede ver en algunos platillos mexicanos, como el pozole, que se cree que tiene raíces africanas.

 

La comida mexicana es una parte importante de la cultura y la identidad nacional. Los platillos tradicionales mexicanos se sirven en ocasiones especiales, como fiestas y celebraciones, y son una forma de conectar con la herencia cultural del país. Además, la gastronomía mexicana ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

La cocina mexicana también es una fuente de inspiración para muchos chefs y restaurantes alrededor del mundo. La fusión de sabores y técnicas culinarias mexicanas con ingredientes y estilos de otras partes del mundo ha dado lugar a una gran variedad de platillos innovadores y deliciosos. Esto ha permitido que la gastronomía mexicana siga siendo relevante y atractiva para nuevas generaciones de comensales.