Impunidad e inseguridad, reconocen las autoridades

Morelos padece impunidad e inseguridad reconoció el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, dutante la conmemoración del Día de las Víctimas en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca.
En su mensaje, admitió que la impunidad y la inseguridad son los principales problemas a enfrentar en el estado.
"Definitivamente la impunidad es el enemigo a vencer, años de indiferencia de algunos funcionarios, de algunos gobiernos y hasta complicidades de algunas autoridades", dijo.
Pero también mencionó el alcohol es uno de los factores que aumenta la violencia en Morelos, por ello se solicitó a los ediles controlar la venta de bebidas alcohólicas.
Además, afirmó que el Ejecutivo estatal no dejará a las víctimas y anunció que la Federación enviará a Morelos 20 millones de pesos para reactivar el funcionamiento del Centro Estatal de Identificación Humana, ubicado en el municipio de Xochitepec, y que dejó de operar en abril de 2024.
"Se trata de un compromiso que tienen pendientes con los colectivos y organizaciones que buscan a sus familiares desaparecidos", indicó.
Salgado Brito confió en que a la brevedad inicie operaciones este Centro de Identificación Humana.
"Están por recibirse los recursos afortunadamente, son poco más de 20 millones que se canalizarán a la a la cuarta etapa del Centro de Identificación Humana que se ubica en Xochitepec, yo espero que cuanto antes lleguen, que podamos iniciar las obras y que ese centro pronto esté terminado y en funciones", anotó.
Mientras que la titular de la Comisión de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos, Penélope Picazo Hernández llamó a la unidad de los colectivos y autoridades para atender a las víctimas de la violencia.
En esta conmemoración se guardó un minuto de silencio por las personas desaparecidas y asesinadas.
En su mensaje, el activista y fundador el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, Javier Sicilia aseveró que desafortunadamente hoy el número de desaparecidos y asesinados ha aumentado, por lo que se requiere de la unidad de sociedad y gobierno para terminar con este problema.
"Hace 14 años, el 28 de marzo de 2011, aquí en Morelos fueron secuestrados, torturadas y asesinadas siete personas, una de ellas fue mi hijo Juan Francisco, a partir de estos crímenes surgió el memorial frente al que estamos parados y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que recorrió el país entero y los Estados Unidos dando voz a las víctimas de la violencia y trazando una ruta hacia la justicia y la paz que dio como consecuencia, como ha se ha dicho, la Ley General de Atención a Víctimas, Comisión Ejecutiva CEARV y sus réplicas en todas partes del país", expresó.