Impuesto a algunos productos será motivo para informalidad

El presidente en Morelos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, David López Jiménez, advirtió que la informalidad y la compra de mercancías “por debajo de la mesa” podrían incrementarse a raíz del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en diversos productos, recientemente aprobado por el Congreso de la Unión.
El líder empresarial señaló que esta medida representa un reto considerable para los pequeños y medianos comerciantes, especialmente por las dificultades que implica cumplir con las obligaciones ante el Servicio de Administración Tributaria.
“El comerciante de a pie, el que pertenece a la micro o pequeña empresa, resiente directamente estos incrementos. El proceso de fiscalización y control resulta prácticamente imposible para muchos negocios pequeños. Por ejemplo, un abarrotero que maneja una gran variedad de productos sujetos al IEPS tendría que realizar múltiples declaraciones y llevar una contabilidad compleja”, explicó.
López Jiménez advirtió que esta situación podría provocar que algunos comerciantes opten por la informalidad o la adquisición de mercancía de contrabando, con el fin de evitar la carga fiscal y no trasladar los incrementos de precio al consumidor final.
“Finalmente, quienes resultan más afectados son los negocios formales. El gran riesgo es que muchos prefieran adquirir productos ilegales o de contrabando. Son consecuencias que el gobierno no está considerando y que dejan en desventaja a quienes cumplen con la ley”, subrayó.
El dirigente empresarial concluyó que el incremento al IEPS, particularmente en las bebidas azucaradas, no resolverá los problemas de salud pública como argumentan las autoridades, ya que el consumo de estos productos difícilmente disminuirá.