Hay supuestas amenazas de desalojo en zona del Texcal

Hay supuestas amenazas de  desalojo en zona del Texcal
Vecinos que habitan cerca del Área Natural Protegida El Texcal, denuncian amenazas de desalojo por personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable a través de las redes sociales, debido a que, aseguran que sus casas no se encuentran dentro de la reserva natural.

Vecinos que habitan cerca del Área Natural Protegida El Texcal, denuncian presuntas amenazas de desalojo por personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) a través de las redes sociales, debido a que, aseguran que sus casas no se encuentran dentro de la reserva natural.

 

La representante de la Asociación Civl, Elena Hernández, informó que, son más de 150 familias que resultarían afectadas, puesto que, hace más de 10 años fueron desalojados con lujo de violencia, donde reportaron un saldo de 50 casas destruidas y 15 personas detenidas.

 

Aseguró que como vecinos, realizan inspecciones para que gente externa no invada la zona protegida, ya que, las familias han respetado el área para no asentarse en el ANP.

 

Ante este panorama de atravesar por la misma situación de desalojo, los pobladores solicitaron la intervención del la titular del Poder Ejecutivo, para respetar el peritaje que se realizó y se investigue la barda que limita la zona del área protegida, dado que, aseguran respetar los límites territoriales.

 

Por lo que, las familias exigen que se realice un nuevo peritaje en la zona protegida, ante las presuntas amenazas de desalojo que ya sufrieron, cuando elementos policiacos quemaron las casas de los habitantes en el lugar en el 2022.

 

“Lo que nosotros pedimos es ser escuchados, no estamos invadiendo ningún área natural y no queremos problemas, queremos ser escuchados”, expresó la vocera de la asociación.

 

Derivado de las nuevas amenazas de desalojo, y en voz de todos los afectados, Elena Hernández, pidió a la mandataria estatal Margarita González Saravia, revisar este caso de manera exhaustiva y verificar que las viviendas están completamente fuera de dicha área, con la finalidad de evitar ser desplazados de sus hogares, ya que, no cuentan con otro lugar donde habitar.