Golpe a grupos delictivos con desinstalación de 93 cámaras

Golpe a grupos delictivos con  desinstalación de 93 cámaras
Golpe a grupos delictivos con  desinstalación de 93 cámaras
Golpe a grupos delictivos con  desinstalación de 93 cámaras
Golpe a grupos delictivos con  desinstalación de 93 cámaras

A partir de la segunda quincena de febrero de 2025, inició a nivel nacional un programa para retirar las llamadas “cámaras parásitas”, las cuales son utilizadas en el monitoreo ilegal por parte de grupos delictivos en todo el país. En lo que respecta al estado de Morelos, han sigo aseguradas 93 dispositivos que no fueron reconocidos por ninguna persona, informó esta mañana el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano.

 

“Como parte de los Operativos Interinstitucionales realizados en diversos municipios de la entidad, donde participan Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, elementos y personal de C5 de SSPC Morelos, se han detectado cámaras de videovigilancia las cuales no pertenecen al C5, C4 y C2 municipales, y están en vías de comunicación”, abundó el titular de SSPC.

 

Urrutia Lozano aclaró que en el estado de Morelos en total “se han retirado al menos 203 cámaras, de las cuales 110 fueron reubicadas ya que se acreditó la propiedad y se comprobó que no están al servicio de algún grupo delictivo.

 

Como parte de una primera etapa, Urrutia Lozano señaló que las acciones preventivas se han concentrado en siete municipios de la entidad, de los cuales cinco se encuentra ubicados en la zona metropolitana, con los siguientes resultados: Cuernavaca 33, Jiutepec 24, Temixco 15, Emiliano Zapata 5 y Huitzilac 3.

 

Asimismo, se han asegurado 13 “cámaras parásitas” en los municipios de la región oriente de Yautepec en las colonias Lucio Moreno, Oaxtepec y José López Portillo, mientras que en el municipio de Cuautla han sido retiradas ocho en la Colonia Casasano.

 

Con estas acciones, todos los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia reiteran su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de las y los morelenses. Se pone a disposición la línea de Emergencia 911, así como Denuncia Anónima 089.

 

En México, se hace un gran esfuerzo por el uso de cámaras de vigilancia por parte de las corporaciones policiacas oficiales que encuentran en esa tecnología un aliado fundamental para disminuir los índices de inseguridad. 

 

La tecnología de punta ha revolucionado la forma en que se aborda la delincuencia en todo el mundo. Una de las herramientas más efectivas en la lucha contra el crimen es el uso de cámaras de vigilancia. Estas cámaras permiten a las autoridades monitorear áreas públicas y privadas en tiempo real, lo que facilita la detección y prevención de delitos.

 

Las cámaras de vigilancia también pueden ser utilizadas para recopilar evidencia en caso de que se cometa un delito. Las imágenes y videos capturados por estas cámaras pueden ser utilizados en los tribunales como prueba para condenar a los delincuentes. Además, la presencia de cámaras de vigilancia puede disuadir a los delincuentes de cometer delitos en áreas vigiladas.

 

La tecnología de reconocimiento facial es otra herramienta valiosa que se puede utilizar en conjunto con las cámaras de vigilancia. Esta tecnología permite identificar a personas sospechosas o buscadas por la justicia en tiempo real, lo que facilita la captura de delincuentes y la prevención de delitos.

 

La inteligencia artificial también juega un papel importante en la lucha contra la delincuencia. Los sistemas de inteligencia artificial pueden analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones y tendencias que pueden indicar la presencia de actividad delictiva. Esto permite a las autoridades tomar medidas proactivas para prevenir delitos y proteger a la comunidad.

 

Las cámaras de vigilancia también pueden ser utilizadas para monitorear áreas críticas como fronteras, aeropuertos y estaciones de transporte público. Esto permite a las autoridades detectar y prevenir la entrada de contrabando o la presencia de personas sospechosas en estas áreas.

 

La colaboración entre las autoridades y los propietarios de cámaras de vigilancia privadas es fundamental para maximizar la efectividad de estas herramientas. Los propietarios de cámaras pueden proporcionar acceso a sus sistemas de vigilancia a las autoridades, lo que puede ayudar a prevenir y detectar delitos.

 

La privacidad es un tema importante que debe ser considerado al utilizar cámaras de vigilancia. Es fundamental que las autoridades y los propietarios de cámaras de vigilancia privadas cumplan con las leyes y regulaciones que protegen la privacidad de los ciudadanos.

 

La tecnología de punta también puede ser utilizada para mejorar la eficiencia y la efectividad de las fuerzas de seguridad. Los sistemas de gestión de incidentes y los software de análisis de datos pueden ayudar a las autoridades a responder más rápidamente y de manera más efectiva a los delitos.

 

La inversión en tecnología de punta es fundamental para mantener la seguridad y la tranquilidad de la comunidad. Las autoridades deben priorizar la adquisición y implementación de tecnologías efectivas para prevenir y detectar delitos.

 

La capacitación y la educación son fundamentales para asegurarse de que las autoridades y los propietarios de cámaras de vigilancia privadas sepan cómo utilizar estas herramientas de manera efectiva. La capacitación puede ayudar a maximizar la efectividad de las cámaras de vigilancia y a prevenir errores y abusos.

 

En la actualidad, muchas ciudades están implementando sistemas de vigilancia inteligentes que integran cámaras de vigilancia con tecnologías de reconocimiento facial y análisis de datos. Estos sistemas pueden ayudar a prevenir delitos y a mejorar la seguridad de la comunidad, lo que puede tener un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos.