Fue la Expo Auto Morelos 2025 motor de desarrollo económico
El gobierno del estado de Morelos, encabezado por Margarita González Saravia, celebró el cierre de la Expo Auto Morelos 2025 “Las mejores marcas en un mismo lugar”, un encuentro que fortaleció la reactivación económica y ofreció espacios de convivencia, innovación y oportunidad para las familias morelenses.
El secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, destacó el valor de reunir a distribuidores, proveedores y público en un entorno que favorece la promoción comercial y el intercambio tecnológico, al tiempo que fomenta el empleo y la competitividad regional.
Además, señaló que este evento representa una oportunidad estratégica para fortalecer el desarrollo económico del estado. México ocupa el sexto lugar mundial en producción de vehículos, con cerca de cuatro millones de unidades fabricadas al año, y el cuarto lugar global en la fabricación de autopartes.
Durante el 2024, el mercado nacional registró un millón 496 mil 797 automóviles vendidos, mientras que en Morelos se comercializaron 22 mil 272 unidades, generando más de 165 millones de pesos en impuestos estatales y federales derivados del ISAN y del Impuesto Sobre Nómina.
En este contexto, el secretario mencionó que la entidad, el sector automotriz genera más de dos mil empleos directos y ocho mil empleos indirectos, consolidándose como uno de los motores económicos locales. Cada distribuidor representa además una inversión promedio de 2.5 millones de dólares, reflejo de la confianza y visión de largo plazo de quienes impulsan el crecimiento de Morelos.
Por su parte, el director general del Fideicomiso Ejecutivo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), Mario Alfonso Chávez Ortega, informó que la Expo, contó con una inversión total de tres millones 103 mil pesos, de los cuales, se aportaron dos millones 493 mil pesos, destinado a fortalecer la organización y las actividades que promueven la comercialización y capacitación del sector.
Durante los dos días de actividades, los dos mil 625 visitantes registrados, de los cuales 40 por ciento fueron familias, disfrutaron de un variado programa que incluyó pabellón de autos híbridos y eléctricos, zona de vehículos de servicio y comerciales, el showroom con más de 100 automóviles en exhibición y el pabellón de autos clásicos.
Aunado a lo anterior, el director dijo que las y los asistentes participaron en el taller de arte infantil, la segunda edición de la Carrera Atlética y una conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial, orientada al futuro de la industria automotriz. La derrama económica alcanzó los 857 mil 351 pesos, reflejando el impacto positivo del evento en la economía local.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores del Estado de Morelos (AMDA), Bernardo Mario Ramos Madrid, reconoció la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, destacando la organización, el respaldo institucional y el entusiasmo del público.
“La Expo Auto Morelos 2025 se consolidó como un espacio de encuentro que promueve la modernización del sector automotriz y dinamiza la economía local. En los próximos días se precisarán las cifras de derrama económica y asistencia, con el objetivo de dimensionar el impacto positivo del evento en el desarrollo económico de Morelos”, precisó.
El Gobierno del estado reafirma su compromiso con el impulso a la competitividad, la atracción de inversión y el fortalecimiento de proyectos que benefician a las familias morelenses y consolidan a la entidad como “La tierra que nos une”.
La industria automotriz en México es un sector clave para la economía del país, contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y generando empleo para millones de personas. En 2020, la industria automotriz representó el 18.9% del PIB manufacturero mexicano.
La ubicación geográfica de México es estratégica para la industria automotriz, ya que se encuentra cerca de los principales mercados de América del Norte, lo que facilita la exportación de vehículos. Además, el país cuenta con una mano de obra calificada y bajos costos de producción, lo que lo hace atractivo para las empresas automotrices internacionales.
La industria automotriz en México ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, con una producción de más de 16 millones de unidades de vehículos ligeros entre 2020 y 2024. Esto ha posicionado a México como el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el cuarto mayor exportador.
La industria automotriz también ha impulsado el desarrollo de la infraestructura y las capacidades tecnológicas del país. Muchas de las fábricas y centros de investigación y desarrollo en México han adoptado tecnologías de vanguardia, lo que ha contribuido a la innovación y el desarrollo en el sector.
La inversión extranjera directa (IED) en la industria automotriz ha sido significativa, con más de $5.5 mil millones en 2017. Esto ha permitido a México aumentar su producción de vehículos y mejorar la calidad de sus productos.
La industria automotriz en México ha generado más de un millón de empleos directos e indirectos, lo que la convierte en uno de los sectores más importantes del país en términos de empleo. Además, la industria automotriz ha contribuido significativamente al desarrollo económico del país, generando ingresos fiscales y mejorando la calidad de vida de los mexicanos.
La industria automotriz en México está experimentando una transformación radical, con un enfoque en la producción de vehículos eléctricos y autónomos. Esto ha generado una gran cantidad de empleos en áreas como la ingeniería, la fabricación y la investigación.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) destaca la importancia de la industria automotriz en la economía mexicana, señalando que el sector automotor genera divisas e innovación a través de la recepción de IED.
La industria automotriz en México enfrenta desafíos y oportunidades en el futuro, incluyendo la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado. Sin embargo, con su ubicación estratégica, mano de obra calificada y experiencia en la producción de vehículos, México está bien posicionado para seguir siendo un líder en la industria automotriz global.
En la actualidad, México cuenta con 21 plantas ensambladoras de vehículos ligeros distribuidas a lo largo del país, operadas por importantes automotrices internacionales, lo que lo convierte en un centro de producción automotriz clave en la región.
Redacción


