Exige el PRI solucionar desabasto de medicina
Es muy grave la situación en el Hospital Parres

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Morelos, Eliasib Polanco Saldívar, lanzó un enérgico llamado a las autoridades estatales para resolver de manera inmediata la grave crisis que enfrenta el Hospital General “Dr. José G. Parres”, donde se reporta un severo desabasto de medicamentos e insumos básicos, así como condiciones de abandono generalizadas.
Polanco Saldívar denunció que los familiares de los pacientes han tenido que asumir la compra de insumos de primera necesidad como alcohol, gasas, jeringas y medicamentos, lo que ha generado indignación y protestas visibles en el nosocomio. En los últimos días, personal y ciudadanos colocaron mantas en las instalaciones del hospital para denunciar públicamente la situación y exigir respuestas.
“Lo que ocurre en el Parres es una radiografía del colapso del sistema de salud en Morelos y en México. No puede ser que un hospital no cuente ni con lo necesario para echar a andar una planta de energía. Es una señal clara de abandono, de falta de profesionalismo y de desinterés de los gobiernos emanados de Morena”, sostuvo el líder tricolor.
Asimismo, exigió que se conforme una mesa de trabajo urgente con todos los actores del sector salud, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien tanto al personal médico como a los pacientes. “La gente no quiere excusas ni pretextos. Quiere soluciones. El gobierno debe dejar de estar ausente y tomar cartas en el asunto”, enfatizó.
Polanco también recordó que en febrero de este año, alrededor de 4,500 trabajadores de los Servicios de Salud de Morelos realizaron un paro de brazos caídos para exigir mejoras en infraestructura, equipamiento, abasto de insumos y el respeto a sus derechos laborales.
El líder del PRI en Morelos también denunció que algunos trabajadores han recibido amenazas relacionadas con sus protestas, bajo el riesgo de perder sus empleos, lo que había inhibido que se hicieran públicas estas carencias. Sin embargo, aseguró que el hartazgo ha llevado a médicos, enfermeros y personal administrativo a alzar la voz.
Finalmente, subrayó que el Hospital José G. Parres realiza cerca de 800,000 estudios de laboratorio al año, 35,000 radiografías, 7,000 ultrasonidos, 1,000 tomografías, 5,000 cirugías y atiende unos 3,000 nacimientos anuales, lo que lo convierte en una institución clave para la salud pública en la entidad. “No podemos permitir que un hospital tan importante siga operando en condiciones tan precarias”, concluyó.