Encubre corrupción la ESAF al negar el acceso a las auditorías
Denuncia el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas
Ese tipo de información debe ser público y accesible a la población

La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) de Morelos fue señalada como un factor clave en el crecimiento de la corrupción e impunidad en el estado, debido a su negativa a transparentar los resultados de las auditorías realizadas al Congreso local. Así lo denunció Roberto Salinas, representante del Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas.
De acuerdo con Salinas, en diversas ocasiones ha solicitado información al titular de la ESAF, José Blas Cuevas Díaz, dijo que no pueden ser divulgados hasta que sean publicados en el Periódico Oficial "Tierra y Libertad", lo que ha sido calificado como un pretexto injustificado por el centro de investigación.
Roberto Salinas reiteró que esta postura obstaculiza la rendición de cuentas y favorece un clima de opacidad que alimenta la corrupción e impunidad en el estado. “Es falso que se requiera su publicación oficial para dar a conocer los resultados. La información de las auditorías debe ser pública y accesible a la ciudadanía”, enfatizó.
Roberto Salinas exhortó a la ESAF a cumplir con su obligación de transparentar los informes de fiscalización, y llamó a la sociedad civil a mantenerse vigilante ante prácticas que buscan ocultar el uso de los recursos públicos.
Reiteró que, a diferencia de otros estados donde es posible identificar qué auditorías se han hecho, en qué año, consultar las observaciones e incluso descargar los informes correspondientes, en Morelos no se tiene acceso a esta información. “Por ley, los informes deben ser públicos y estar disponibles en la página de internet, pero eso no sucede”, indicó.
Roberto Salinas reveló que hay auditorías desde 2012 hasta 2015 que no se han publicado ni en el Periódico Oficial del Estado ni en ningún otro medio oficial. Además, acusó que la ESAF se ha negado a entregar información argumentando que los informes no pueden darse a conocer hasta que sean aprobados y votados por el Congreso, lo cual calificó como falso.
“Los resultados de auditoría son información pública en cuanto la auditoría concluye y se emiten las observaciones. No puede condicionarse su acceso a la aprobación legislativa”, afirmó.
También subrayó que no hay claridad sobre cuántas auditorías están en espera de aprobación en el Congreso, cuáles ya fueron votadas o qué observaciones han sido canalizadas a las contralorías, a la Fiscalía Anticorrupción o al Tribunal de Justicia Administrativa, según corresponda.
Finalmente, hizo un llamado tanto al Congreso del estado como a la ESAF a transparentar la información, publicar los informes y aclarar cuáles son las denuncias presentadas, los recursos que deben recuperarse y las acciones emprendidas para sancionar irregularidades. “Es momento de atender de fondo los temas de corrupción, ya que esa institución no está cumpliendo con su responsabilidad, ni se está garantizando el derecho ciudadano a la información pública”, concluyó.