EL DÍA DEL MAESTRO

Escuchar noticia
Listo para reproducir

En opinión de Juan Salgado Brito

EL DÍA DEL MAESTRO

El  Presidente Venustiano Carranza, es quien en 1917, instituye el Día del Maestro en reconocimiento a los esfuerzos y vocación que mostraban maestros y maestras en sus tareas educativas que lo mismo en las ciudades como en las más apartadas comunidades rurales se entregaban con pasión y patriotismo a la enseñanza y formación de la niñez, la adolescencia y la juventud haciendo de esta profesión un apostolado. Enfrentando  todo tipo de adversidades, los trabajadores de la educación fueron llegando a su destino donde los asignaban para sociabilizar y familiarizarse con el pueblo de cada lugar para hacer causa común en la noble tarea de educar y sacar adelante a las generaciones.

Así empezó de manera institucional lo que con el tiempo se hizo una convicción y costumbre en el ánimo del pueblo para reconocer, celebrar y rendir homenaje a las maestras y maestros cada 15 de mayo, recodando con gratitud su labor, desempeño y gran contribución para formarnos y hacer de cada uno de nosotros lo que somos. La lucha que el magisterio de todos los niveles viene librando por sus derechos y mejoramiento profesional y social está íntimamente engarzada con la lucha los afanes de un pueblo que apuesta y finca sus expectativas de superación en la educación, por eso entender y comprender la labor de maestras y maestros es apoyar sus causas y conjugar esfuerzos desde la familia y la sociedad para con ello superar rezagos, injusticias y desigualdades. No olvidemos que  desde sus orígenes los maestros tuvieron que enfrentarse a muchas resistencias y obstáculos tanto naturales como artificiales para que existieran escuelas y hubiera maestros en cada pueblo y comunidad.

Sin duda, la fusión de maestros y el pueblo es el mejor antídoto contra el atraso, el caciquismo, la ignorancia y los abusos de poder; desde la instituciones y con la fuerza y organización de la sociedad, el magisterio con su sentido de compromiso y de responsabilidad puede seguir siendo el gran motor que impulse el desarrollo y crecimiento individual y colectivo de los mexicanos.