Secreto a voces - México y la violencia de los Baby boomers

Escuchar noticia
Listo para reproducir

En opinión de Rafael Alfaro Izarraraz

Secreto a voces - México y la violencia de los Baby boomers

Los estudios etarios de la población tienen su origen en la administración empresarial de carácter privado, multinacional. Los administradores de las empresas se imponen como saber fundamental, el conocer acerca de las habilidades de la generación de los Baby boomers que está siendo sustituida laboralmente en el mundo. No de ahora, esto ocurre desde hace décadas por supuesto. Dicho sea con todo respeto a la mayoría de esta generación, son los que han empezado a ser desplazados por lo que los gerentes requiere saber cuáles son las características de las generaciones que los deberán sustituir en sus puestos de trabajo (ver Jorge Sánchez y Javier Loyola).

Pero este tema laboral no es el punto. Los estudios de las estructuras etaria de la población, es, igualmente, un derivado de los análisis demográficos que se hacen como parte de la biopolítica del poder (Foucault). En ese marco analítico es que se debe valorar la narrativa que ahora se quiere crear en torno a la “generación z” a la que se la ha querido acreditar una cualidad (la violencia) que por sí misma ninguna generación humana posee. Lo anterior, salvo en un sentido restrictivo, analítico, rasgos que tienen que ver con el contexto histórico y una generación que es marcada por ciertas  características generales de su tiempo.

En el extremo, la historia ha registrado conflictos violentos, pero ni siquiera la etiqueta de guerras mundiales en un sentido geográfico amplio pudo haber ocurrido (según recuerdo lo dicho por un analista) y marcado a la humanidad: la primera fue europea y la segunda entre Europa y con la participación de Estados Unidos de parte del continente americano y China y Japón, por Asia. Como EU se considera América pues bajo esa lógica entonces “sí”. En un sentido estricto, fue una guerra europea con la participación de EU y Japón y China. Si generalizamos, entonces fue estrictamente europeo/asiática y de EU.

Si hoy se le desea acreditar a la generación z un perfil de carácter violento como ocurrió con la propaganda dirigida a difundir la manifestación del pasado día sábado en la Ciudad de México, en realidad se trata de un tipo de propaganda política que ha querido etiquetar a la generación z e imponerle una marca que en realidad no existe ni siquiera en el mundo animal. Los verdaderos actos de violencia social contra los humanos y contra los animales han ocurrido al interior de la especie humana únicamente en ella como creación social y no biológica.

Soy consciente de que para Freud la violencia es una potencia que es consustancial de lo vivo (y asociada a la especie humana) como parte del mundo que nace de lo inerte: lo vivo posee una elasticidad que trata de mantenerse dentro de lo vivo y tensa la elasticidad hacia la vida contra la muerte, a costa de lo que encuentra a su paso para mantener la vida. No creo en esa teoría dicho con todo respeto para un hombre de la grandeza de Freud, pues hasta en los animales se puede apreciar el momento “mágico” de la creación: el respeto a lo grandioso que es la vida, sus todas sus excepciones.

La violencia social ha sido construida por el mundo de los humanos condenando a la mayoría de la humanidad al submundo de las desigualdades sociales que es justificada de miles de manera a través del dominio del poder que da el control de la narrativa a las élites para crear representaciones de la realidad falsas e incrustarlas en la mente de conglomerados humanos subyugados a través de la educación, el arte, la música, la religión, entre otros factores. No lo hacen las élites directamente, tienen sus filósofos, jueces, ministros, publicistas, opinólogos, que lo hacen por ellos.

Nada más hay que ver que los “predicadores” actuales del mundo son Trump, Corina Machado (Premio Nobel de la Paz) y Salinas Pliego para darnos cuenta de lo que deseamos expresar. Trump, quiere ser Nobel de la Paz.  Ha detenido, dice, siete guerras, pero ha colocado a barcos de guerra frente a Venezuela. Corina Machado, dice que en cuante EU la ponga en la presidencia de Venezuela el petróleo será entregado a EU. Salinas, se dice perseguido político, pero lleva casi 20 años sin pagar impuestos. Que los demás paguen para dotarle de calles, banquetas, salud y educación de sus empleados…

Los tres, pero sobre todo el tercero, Salinas Pliego, que pertenecen a laos Baby Boomers (nacidos entre 1943 y 1960) quieren dirigir a la llamada “generación Z” (los nacidos entre 1996 y 2014 o una fecha que más o menos ronda por ahí pues no existe acuerdo entre los estudiosos del tema), en el mundo distópico que han querido construir los “líderes” de los Baby Boomers yendo en contra de toda lógica y sentido común. Pero atribuirle a la generación Z una especie de ADN violento es una farsa, en realidad es una violencia creada y justificada por los Baby Boomers que la utilizaron durante generaciones para enriquecerse a costa del pueblo.

El cambio de época (Eurasia que sustituirá a Occidente) que se asoma en el mundo del siglo XXI y que se puede medir por la impotencia de EU que fue doblegado por China (durante la reunión de Busan, en Corea del Sur). Lo anterior tiene como causa profunda, muy profunda, el debilitamiento y lenta caída del gran mito en torno al cual se levantó occidente y el EU de la posguerra: un progreso asociado a un futuro representado por una línea ascendente de la humanidad materializado en bienestar, vida intelectual superior y una humanidad plena, la paz, un paraíso del que fuimos expulsados y sin curvas de inflexión.

La generación Z es una expresión de la caída del modelo occidental hegemónico de vida, más allá de las características que la desean atar y domesticar en el mundo laboral y de los intereses políticos que no desean que mire más allá de Occidente. Quieren a la generación Z atada al imperio occidental y a EU. La Inteligencia Artificial (AI) se puede convertir en un dispositivo que nos domine en lugar de establecer un control sobre su desarrollo. La evolución de las tecnologías de la guerra, sobre todo de la energía atómica nos tiene sentados en una silla y agarrándonos para evita salir a correr y gritar que paren todo…

La evolución de las tecnologías que se corresponde con el surgimiento de la generación Z y la anterior, la Milenial (nacidos entre 1981 y 1995), ha modificado la estructura del mundo. Las naciones antes con una base material productiva ahora carecen de ella, como son Europa y los mismos EU y Japón. Todos han trasladado en general su planta productiva hacia Asia y algunos países de América Latina, incluido México. En EU, dicen irónicamente, que únicamente Elon Musk produce, pero la verdad es que su planta más importante está en China. Como sea, la población joven de las naciones base de Occidente no tienen para emplear a sus jóvenes. Mientras que en Asia existe una sobrepoblación.

Ahora bien, en donde se han dado protestas es en naciones asiáticas de segundo orden, tal vez a excepción de Indonesia, que tiene una población cercana a los 300 mil habitantes, además de Nepal (donde llevó a un cambio de gobierno por la elección de un gobierno provisional) y Filipinas. Puede ser que las protestas sean una continuidad de las ocurridas en China, en 1989, antes de que emergiera la China industrializada como ahora la conocemos. Esa protesta pertenecería en todo caso a la generación “X” China (los nacidos entre 1962 a 1980) y que empezó a vivir la gran transformación de la nación asiática.

Si alguien tiene duda de la relevancia de la narrativa asiática en la vida cotidiana de los jóvenes que construirán el mundo que tendrá como eje a Eurasia, hoy tenemos a las potentes figuras de las series de “manga” o “caricaturas” de los Dragon Ball, Naruto, pero también la bandera de One piece que ondea en las manifestaciones de jóvenes que protestan en el mundo, por ejemplo, en Indonesia. Este fenómeno tiene en los medios de comunicación tradicionales décadas, probablemente desde la fecha en que se incrusta demográficamente a la generación Z.

Por las características de las protestas generalmente promovidas a través de las redes sociales que han tenido un gran impacto, y que a diferencia de la primavera árabe, no vivieron interrupciones de los satélites, todo apunta hacia EU cuya presencia y ejercicio del control todavía es importante en algunas naciones. A ver, recordemos, por qué en Egipto la protesta fue interferida por la interrupción de la señal del satélite que vinculaba los mensajes hacia las redes sociales que utilizaban las distintas plataformas. En Nepal, la participación de ejército como orientador de final del destino de la protesta fue evidente. La primavera árabe afectaba los intereses de Israel y EU en la región. En Asia, el control de las protestas a través del auge de las redes, ante el cambio beneficia al jugador estadounidense.

En el caso de México, la incitación a la violencia de parte de líderes baby boomers fue más que evidente y ridícula, quieren regresar al México de las desigualdades monstruosas.