Cosecha de lluvia permitirá agua suficiente en escuelas
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, acompañada de Katya Echazarreta González, la primera mujer mexicana en viajar al espacio, inauguró un sistema de captación de agua pluvial del programa “Cosecha de Lluvia” en la Escuela Secundaria Técnica No. 6, ubicada en la cabecera municipal de Tlayacapan.
Ante la presencia de alumnas y alumnos, la jefa del Poder Ejecutivo estatal destacó que esta estrategia, impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), permitirá que los planteles educativos cuenten con el vital líquido para cubrir necesidades como la limpieza, el uso de sanitarios, el riego de áreas verdes, entre otras labores de mantenimiento.
“Ahorita está todo verde, está precioso, está lloviendo, pero tenemos épocas de sequía muy intensas aquí. Por eso es tan importante el proyecto de ‘Cosecha de Lluvia’. Las maestras y maestros serán responsables de llevar a las y los estudiantes a conocer su funcionamiento”, expresó.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, informó que el programa “Cosecha de Lluvia” opera actualmente en 324 escuelas en todo el estado, y que, con el mantenimiento adecuado, los sistemas pueden tener una vida útil de entre 15 y 20 años. Añadió que, en cada temporada de lluvias, se logra un ahorro equivalente a 22 o 23 pipas de agua por plantel.
Asimismo, mencionó que la dependencia a su cargo cuenta con el Registro Único de Mascotas (RUM), el cual, además de generar una identificación para cada animal de compañía, permite realizar campañas de esterilización gratuita, acumulando hasta la fecha más de tres mil procedimientos.
Durante el acto, la alumna Alejandra Tlatilpa Álvarez agradeció a la Gobernadora por su interés en que todas las instituciones educativas cuenten con agua, y se comprometió, junto con sus compañeros, a cuidar este recurso natural no solo en la escuela, sino también en casa.
Posteriormente, Margarita González Saravia tomó protesta a las y los delegados ambientales, quienes serán responsables de supervisar el funcionamiento de los equipos de captación y promover el uso eficiente del agua, ayudando así a reducir el gasto por la compra de pipas.
En el evento inaugural estuvieron presentes: Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Luis Eduardo Pedrero González, diputado local; Pedro Montenegro Morgado, presidente municipal de Tlayacapan; así como personal directivo, administrativo, docente, madres y padres de familia.
La cosecha de lluvia es un programa implementado en México para aprovechar el agua de lluvia en escuelas y dotarlas de suficiente líquido a lo largo del año. En la Ciudad de México, el programa "Cosecha de Lluvia" busca mejorar el abastecimiento de agua ante la escasez hídrica mediante sistemas de captación de agua de lluvia.
Más de 73 mil sistemas de captación de agua de lluvia se han instalado en viviendas de 11 alcaldías de la Ciudad de México desde 2019. En escuelas, el proyecto "Escuelas de Captación" ha instalado más de 2,300 sistemas en más de 1,800 planteles y espacios educativos, beneficiando a más de 1.3 millones de usuarios.
El objetivo del programa es mejorar las condiciones de acceso y aumentar el abasto de agua en hogares y escuelas, reducir las desigualdades en el acceso al agua y fomentar la autonomía hídrica. También promueve los derechos de la ciudadanía al acceso al agua, una vida digna y una infraestructura social adecuada.
La inversión en el programa ha sido significativa, con más de 1,418 millones de pesos invertidos en la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia en la Ciudad de México. Esto ha beneficiado a más de 230 mil personas habitantes de los hogares y más de 17 mil estudiantes en escuelas.
El proyecto "Escuelas de Lluvia" de Grupo Bimbo ha sido fundamental en este esfuerzo, beneficiando a más de 17 mil estudiantes en 44 escuelas de cinco estados. El proyecto incluye la instalación de sistemas de captación pluvial y lavamanos ahorradores, así como educación a estudiantes, maestros y familias sobre el cuidado del agua.
La colaboración con organizaciones como Isla Urbana y Agua Capital ha sido clave para el éxito del proyecto. Estas organizaciones proporcionan apoyo técnico y capacitación para el mantenimiento de los sistemas de captación de agua de lluvia.
Los sistemas de captación de agua de lluvia son fáciles de mantener y tienen una vida útil de alrededor de 20 años. La limpieza del sistema es crucial, especialmente al inicio de cada temporada de lluvias, para garantizar su funcionamiento adecuado.
El agua cosechada es segura para múltiples usos, como el lavado de manos, bañarse, lavar trastes y ropa, y regar plantas. Sin embargo, no se recomienda usarla para beber o preparar alimentos sin tratamiento adicional.
La implementación de estos sistemas no solo mejora la disponibilidad de agua en las escuelas, sino que también fomenta una cultura de sostenibilidad y conciencia ambiental entre los estudiantes. Esto se logra a través de actividades educativas y talleres sobre educación ambiental y cultura del agua.
En México, la escasez de agua es un problema significativo, y programas como "Cosecha de Lluvia" y "Escuelas de Lluvia" son fundamentales para abordar esta cuestión. Estos programas no solo proporcionan acceso a agua limpia, sino que también promueven la conciencia y el cuidado del recurso hídrico.