Congreso ya dio trámite al juicio político contra Graco
El asunto fue turnado a la Junta Política y de Gobierno

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Isaac Pimentel Mejía, informó que ya se dio trámite a la solicitud de juicio político contra el exgobernador Graco Ramírez Garrido Abreu, y que el asunto fue turnado a la Junta Política y de Gobierno para su análisis y posterior posicionamiento.
Pimentel Mejía explicó que el Congreso cumplió con su responsabilidad de turnar el expediente, y ahora será la Junta quien determine los pasos a seguir. Añadió que se notificó en tiempo y forma dentro del plazo de tres días que establece la ley, y será la Junta la que sesione en el momento que considere pertinente, para cumplir con lo requerido por el juzgado.
Asimismo, señaló que ya fue recibido en el Congreso el informe del fiscal general del estado, Edgar Maldonado Ceballos. Será durante la próxima semana cuando, en conferencia con los diferentes coordinadores de grupos parlamentarios, se proponga una fecha para su comparecencia, la cual se prevé se realice durante el mes de septiembre.
El presidente de la Mesa Directiva adelantó que se analiza la posibilidad de que dicha comparecencia se realice en una sesión plenaria, y no en comisiones, con el objetivo de dar mayor apertura, explicación y oportunidad de posicionamiento a los distintos grupos parlamentarios.
Respecto al contenido del informe semestral presentado por el fiscal, Pimentel Mejía indicó que si se detectan posibles irregularidades en el manejo financiero, será la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) la encargada de realizar las investigaciones correspondientes. Estas acciones podrían derivarse de hechos ocurridos durante la gestión de Uriel Carmona Gándara como titular de la Fiscalía General del Estado.
[29/8, 4:06 p.m.] Gerald: Investiga posibles casos de trata en cruceros viales en Cuernavaca
Gerardo Suárez Dorantes
El Instituto de la Mujer en Cuernavaca ha iniciado una investigación para detectar si algunas personas —especialmente niñas— que se encuentran realizando actividades en los cruceros de la ciudad, podrían estar siendo obligadas o ser víctimas de trata de personas.
Lorena Castillo Castillo, directora del Instituto, señaló que aunque no se ha confirmado ningún caso formal de menores en situación de calle, se están realizando visitas a diversos puntos de la ciudad para conocer directamente las condiciones en que se encuentran estas personas. "No buscamos forzar a nadie a denunciar, entendemos que es un tema muy complejo, pero sí queremos prevenir que sean víctimas de cualquier tipo de delito", afirmó.
La funcionaria destacó que el trabajo del Instituto no solo es preventivo, sino también de acompañamiento. "Queremos hacer un trabajo integral, desde la perspectiva de género, con respeto a las historias de vida que hay detrás de cada persona.
A veces es la propia madre o un familiar quien cuida a las niñas mientras trabajan en los semáforos", comentó.
Además, Castillo subrayó que la labor no pretende invadir competencias de otras instituciones, sino complementar las políticas públicas existentes.
“No vamos a formalizar acusaciones sin pruebas, pero sí haremos todo lo necesario para prevenir cualquier abuso y acompañar a quienes lo necesiten”, agregó.
Las brigadas del Instituto continuarán realizando recorridos por los cruceros de la capital para detectar posibles señales de riesgo y brindar apoyo a quienes lo requieran, con la esperanza de poder cambiar, aunque sea, la vida de una niña o de una familia.