Avanza reacreditación de licenciatura en informática
La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Atlatlahucan de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), recibió a integrantes de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (Ciees) y de la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE) para una evaluación a la Licenciatura en Informática.
Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM y Alberto Gaytán Alegría, director General de Educación Superior, recibieron a los evaluadores que trabajaron en modalidad híbrida para la evaluación.
Pedro Vargas Rico, encargado de despacho de la Dirección de la EES de Atlatlahucan, destacó los aspectos más relevantes del programa educativo en evaluación, donde estuvo acompañado por Delfino Hernández Espejel, secretario de Docencia de esa unidad académica, así como de estudiantes, personal docente, consejeros académicos y representantes seccionales del Sindicato Independiente de Trabajaores Académicos (Sitauaem).
Por parte de los Ciees, en forma virtual, participó Arián Mendoza Martínez, asesor institucional, en representación de Francisco Javier Solana Ortiz, vocal del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas de los Ciees.
“La evaluación con fines de reacreditación de la Licenciatura en Informática es una muestra del compromiso institucional de la mejora continua de los programas educativos y del cumplimiento de las metas del Plan Institucional de Desarrollo de la UAEM de la actual rectoría”, expresó Elisa Lugo.
Por parte de la CPAE participaron de forma remota Yara Anahí Jiménez Nieto, académica de la Universidad Veracruzana y Teresa Isela Romero Ramírez, de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, quienes estuvieron en las sesiones de evaluación y sesiones de trabajo con los distintos actores que intervienen en los procesos de formación del estudiantado.
Mientras que en las instalaciones de la EES de Atlatlahucan estuvo Everardo de Jesús Pacheco Antonio, profesor investigador de la Universidad de la Sierra Sur, par evaluador de esta carrera.
Cabe resaltar que los Ciees son la primera Instancia para la Evaluación Externa y Acreditación (IEVA) en lograr su articulación al Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Seaes).
La Escuela de Estudios Superiores (EES) de Atlatlahucan de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es una institución educativa que ofrece programas de licenciatura y posgrado en diversas áreas del conocimiento. La escuela se enfoca en la formación de profesionales y académicos que puedan contribuir al desarrollo de la sociedad.
Una de las características destacadas de la EES es su compromiso con la excelencia académica. La escuela cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y con experiencia en sus respectivas áreas de especialización. Los profesores de la EES están dedicados a la enseñanza y la investigación, y trabajan estrechamente con los estudiantes para asegurarse de que alcancen sus objetivos académicos.
La EES ofrece una variedad de programas académicos que responden a las necesidades y demandas de la sociedad. Los programas de licenciatura y posgrado de la escuela están diseñados para proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en sus carreras y contribuir al desarrollo de la sociedad.
La investigación es una parte fundamental de la EES. Los profesores y estudiantes de la escuela están involucrados en proyectos de investigación que buscan avanzar en el conocimiento y la comprensión de diversas áreas del saber. La investigación en la EES se enfoca en la resolución de problemas y la generación de conocimiento que pueda ser aplicado en la práctica.
La EES también se enfoca en la extensión universitaria y la vinculación con la sociedad. La escuela ofrece programas y servicios que buscan contribuir al desarrollo de la comunidad y satisfacer las necesidades de la sociedad. La EES trabaja estrechamente con organizaciones y instituciones locales para ofrecer programas y servicios que sean relevantes y útiles para la comunidad.
La escuela cuenta con instalaciones modernas y bien equipadas que proporcionan a los estudiantes un entorno adecuado para el aprendizaje y la investigación. La EES tiene laboratorios, bibliotecas y otros recursos que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades y conocimientos de manera efectiva.
La EES ha logrado establecer colaboraciones con otras instituciones de educación superior y organizaciones nacionales e internacionales. Estas colaboraciones han permitido a la escuela ampliar sus horizontes y ofrecer programas y servicios de mayor calidad a sus estudiantes.
La formación integral es un objetivo fundamental de la EES. La escuela busca formar profesionales y académicos que no solo tengan conocimientos y habilidades técnicas, sino que también sean capaces de pensar críticamente y resolver problemas de manera efectiva. La EES se enfoca en la formación de personas que sean capaces de contribuir al desarrollo de la sociedad de manera responsable y ética.
La EES ha logrado consolidarse como una institución educativa de alto nivel en la región. La calidad de los programas académicos y la investigación realizada en la escuela han sido reconocidas nacional e internacionalmente, lo que ha permitido atraer a estudiantes y profesores de alto nivel.
En la actualidad, la EES sigue trabajando para consolidar su posición como una institución educativa de excelencia. Con la realización de proyectos de investigación innovadores y la formación de profesionales y académicos de alto nivel, la escuela busca contribuir al avance del conocimiento y el desarrollo de la sociedad. La EES es un ejemplo de cómo la educación superior puede contribuir al desarrollo y la transformación de la sociedad a través de la formación de personas capaces y comprometidas con el bienestar común.
Redacción


