Serpientes y escaleras - Violentadores

En opinión de Eolo Pacheco

Serpientes y escaleras - Violentadores

Un candidato a diputado federal es acusado de violencia de género… y no es el único caso

 

Violentadores

En las últimas semanas la carrera por la gubernatura ha entrado a una fase determinante, donde el elector observa a las candidatas y escucha sus propuestas, pero también advierte que hay otros elementos que influyen significativamente en su opinión. La violencia de género se convirtió de golpe en parte del duelo entre partidos y puede inclinar la balanza en la víspera de que se instalen las urnas. Los violentadores están acaparando la atención de la gente.

Las del 2024 se volvieron desde su inicio en las campañas más agresivas de la historia reciente: el discurso de la candidata opositora ha sido muy fuerte contra el gobernador Cuauhtémoc Blanco y en ningún momento ha bajado tono, pero lo más duro de esta historia no se ubica en el mensaje de la senadora, sino en lo que los equipos de ambas han hecho de manera extraoficial, las llamadas campañas negras que oficialmente nadie reconoce, pero todos conocen su origen.

Ha sido tanto y tan sucio el golpeteo entre equipos que la estrategia terminó por anularse mutuamente: durante semanas los ataques se multiplicaron en las redes sociales, llegaron a través del WhatsApp y a los teléfonos en forma de grabaciones que contaban historias turbias, muchas veces inverosímiles. Ha sido tanta la bazofia que se lanzan que terminaron por cansar a la gente.

A pesar de la ferocidad, los ataques lograron muy poca influencia por la manera tan burda como se presentó y porque es claro que se trata de campañas orquestadas; la gente no es tonta y entendió de inmediato que se trataba de información con tintes electorales, contada a medias o falseada totalmente, como ha ocurrido en las últimas campañas. De repente eso cambió.

Las denuncias en contra de diversos personajes por agresiones de género no son historias inventadas, se trata de hechos muy graves, documentados ante autoridades y en donde las víctimas dan la cara. Por supuesto que no se puede juzgar a nadie por anticipado porque eso le corresponde a un juez, pero el hecho que las damas alcen la voz, den la cara y hagan públicas sus historias merece respeto y atención inmediata, porque son situaciones que de ninguna manera pueden pasarse por alto.

En ambos lados de la contienda hay historias de este tipo, pero claramente en el frente opositor se concentra la mayoría. Casos como los de Sergio Estrada y Leonardo González exponen la vileza de dos sujetos que abusan de su poder físico y político, que golpearon y amenazaron a sus parejas y tratan de escudarse en los partidos para no ser sancionados. Y no son los únicos. En la misma situación se encuentra Alberto Millán, acusado por su expareja y Ulises Bravo, denunciado formalmente por su esposa.

Estos casos son diferentes a la guerra sucia tradicional, porque se trata de hechos denunciados por las víctimas, documentados y con quejas formalmente presentadas ante una autoridad. Precisamente por ello, porque se trata de situaciones reales sobre temas que nos lastiman como sociedad, es que no pueden quedar en la impunidad.

Políticamente hablando este tipo de historias sí lastiman la imagen de las candidatas, sobre todo cuando se trata de figuras cercanas a ellas: del lado de Morena sobresale el caso del hermano del gobernador, a la vez delegado especial de Morena, de ninguna forma cercano a Margarita González, pero relacionado por el cargo que ocupa en el partido.

En el bloque opositor la situación es distinta porque algunas figuras sí son cercanas a Lucía Meza y varias estarán en la boleta en esta elección: Leonardo González fue postulado a una regiduría y Sergio Estrada compite por la diputación federal. No hay manera de evitar el golpe, ni ocultar la relación.

Pero estos casos no son los únicos, ahora apareció una nueva historia por algo igual o más grave que los casos anteriores: la red de acoso sexual dentro del Sapac.

La semana pasada una empleada del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca hizo pública la denuncia presentada ante la fiscalía estatal por la existencia de una supuesta red de trata de personas y acoso sexual en la que estarían involucrados al menos cuatro funcionarios de la dependencia, todos ellos cercanos al presidente municipal José Luis Urióstegui.

En este tema en específico también es una mujer quien denuncia y explica cómo a las trabajadoras del Sapac les exigen favores sexuales para conservar su trabajo; la red de acosadores dice la dama en un video hecho público la semana pasada, incluye a Dante Figueroa, Eleael Acevedo, Álvaro González y Héctor Polanco.

La acusación es gravísima y no se ubica en el plano de la guerra sucia porque los señalamientos son contra funcionarios municipales que no forman parte de las campañas; obviamente el hecho pega en el proceso electoral porque se trata del gobierno que encabeza uno de los principales candidatos de oposición y se suma a la lista de casos de violencia contra mujeres, pero además expone la supuesta existencia de una red de tráfico de personas manejada por empleados del ayuntamiento que utilizan el cargo para obtener favores sexuales.

A José Luis Urióstegui no lo acusan de manera directa, pero le piden que intervenga para que no quede todo en impunidad; al menos dos de los abogados señalados, Eleael Acevedo y Héctor Polanco son personas cercanas al presidente municipal, hecho que lo obliga a no hacer oídos sordos ni permitir que un asunto como este pase desapercibido.

La sumatoria de acusaciones relacionadas con violencia de género y ataques directos contra mujeres se están acumulando del lado del FAM, comenzaron con el exgobernador Sergio Estrada Cajigal, pero se han multiplicado con los colaboradores de la senadora Lucía Meza y ahora con figuras relacionadas con el alcalde de Cuernavaca.

La candidata opositora ha hecho una buena campaña, generó percepción de triunfo y logró en poco tiempo lo que para muchos era imposible: poner al FAM en la carrera por la gubernatura. Tengamos claro que aunque esto es trabajo de equipo, el esfuerzo mayor lo ha dado la propia Lucía Meza echando mano de toda su experiencia y habilidades políticas y muy a pesar de que los partidos que la abanderan le aportan muy poco y los personajes que le han enviado como emisarios, como Víctor Saucedo o Jorge Messeguer, en lugar de ayudarle le restan.

Todo el esfuerzo de la candidata y el cuidado de su campaña se manchó en un momento clave del proceso, con historias ajenas a ella, pero relacionadas por la cercanía de los personajes acusados. A diferencia de otros ataques que apuestan a las relaciones políticas del pasado, en estos casos se trata de hechos de violencia recientes, acciones reprobables que reflejan lo más ruin de las personas y que son imperdonables por la sociedad.

La guerra sucia en las campañas no ha marcado la diferencia en la carrera por la gubernatura, pero los casos de violencia de género sí lo pueden lograr.

·         posdata

A través de un video el exgobernador Sergio Estrada Cajigal se defiende de las acusaciones en su contra, cuenta su verdad de los hechos y rechaza haber agredido a la dama que afirma haber sido golpeada por él. Dice que se trata de un caso viejo que no había avanzado por falta de pruebas, pero que revivió en cuanto lo designaron candidato a la diputación federal.

Ya encarrerado acusa a Morena de querer quitarlo del camino porque, dijo, es lo que siempre hace Morena, violentando los derechos humanos de las personas. “Tratan de descarrilarme de mi candidatura y sacarme de la contienda electoral, hay colusión entre autoridades porque saben que pueden perder la elección porque vamos arriba en las encuestas”.

Independientemente de que la 4T meta la mano en el proceso judicial y utilice esta historia para sacar raja política, lo cierto es que la denunciante había dado a conocer esta historia desde hace más de dos año, mucho tiempo antes de que iniciaran las campañas electorales y Sergio Estrada Cajigal fuera postulado; en todo momento la mujer afectada ha dicho que el exgobernador utiliza sus contactos políticos para retrasar el proceso y afirma que la denuncia presentada no avanzó hasta que cambió la administración estatal de Quintana Roo.

Será un juez quien determine cuál es la verdad legal e histórica de los hechos, pero en este momento ya determinó que el imputado debe cumplir un arraigo domiciliario, lo cual significa que al menos hay sospecha de que las acusaciones son reales.

La dama denunciante ha hablado, ha mostrado imágenes de las agresiones y las ha complementado con fotografías de otro caso en donde el exgobernador morelense también habría golpeado a su esposa Maica Borbolla. Sergio Estrada Cajigal dice que lo quieren extorsionar, que le pidieron dinero, pero no ha dado pruebas de nada de ello.

“En su momento presentaré las pruebas” dijo hace unas semanas el candidato a diputado federal por el PAN.

Y ese momento aún no llega.

·         nota

Las cosas se le han complicado al extremo al presidente del Poder Judicial de Morelos; la semana pasada durante la presentación de su informe de labores, la mayoría de los magistrados le hicieron el vacío, es decir, no asistieron al acto protocolario.

Jorge Gamboa debe estar muy preocupado por esta situación, porque aunque una autoridad federal validó la ampliación de su periodo como presidente, los votos de los magistrados pueden hacerlo a un lado en cualquier momento.

Y todo indica que así sucederá.

·         post it

El diputado priísta Eliacib Polanco denunció a Margarita González Saravia por tráfico de influencias; la queja tiene que ver con el balneario natural Las Estacas, que la familia González Saravia maneja desde hace casi noventa años.

Es curioso ver al alma gemela de Alito Moreno hablar de honestidad y de valores. Eliacib Polanco, por cierto, es el autor intelectual del fideicomiso de obra pública que permitió a los diputados locales manejar más de 500 millones de pesos de forma discrecional.

“¡Atrapen al ladrón!” grita el ladrón.

·         redes sociales

Quedan diez días de campaña y el nerviosismo en los equipos de las candidatas se nota.

Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx

X: @eolopacheco

Threads: eolopachecomx

Facebook: eolopachecomx

Instagram: eolopachecomx