Serpientes y escaleras - ¿Qué pasó el 02 de junio?

En opinión de Eolo Pacheco

Serpientes y escaleras - ¿Qué pasó el 02 de junio?

Conocer la historia siempre es importante, porque se repite.

 

¿Qué pasó el 02 de junio?

Margarita González Saravia está contenta y tiene razones para estarlo: ganó la elección constitucional, se convertirá en la primera gobernadora de Morelos y tendrá mayoría legislativa. Pero no todo es miel sobre hojuelas en el escenario morenista: la gente votó diferenciado y al hacerlo mandó un muy fuerte mensaje al próximo gobierno y a la cúpula de la 4T. No entenderlo sería un grave error.

Primero lo primero: aunque en el círculo cercano a la gobernadora se vanaglorien de los resultados y afirmen que desde el principio sabían que ganarían por amplio margen, eso es mentira. El nerviosismo de todos en la semana previa a la elección era evidente y el día de la jornada electoral la candidata denotaba su preocupación desde todos los ángulos.

Dentro y fuera de Morena sabían que aunque la preferencia les favorecía, la posibilidad de que la oposición ganara no era imposible, de ahí que desde México reforzaron la estructura local, enviaron personajes muy duros para poner en orden las cosas y recurrieron a todos los elementos a la mano para ganar. La preocupación en el equipo de la doctora Sheinbaum, en la dirigencia nacional del partido y en la Presidencia de la República confirman que no esperaban un resultado como el que se obtuvo.

Aquí está la primera lección: la ciudadanía morelense sí valoró la posibilidad de darle un giro partidista al gobierno estatal, el enfado contra el gobierno de Cuauhtémoc Blanco es grande y se mezcló con la pésima selección de candidatos que Morena hizo en la mayoría de los municipios y el abominable acuerdo electoral que dividió la fuerza de la 4T. Por estos errores se tuvo que mandar refuerzos de México a Morelos.

La oposición ganó la elección porque ninguno de los partidos que integraban el frente tenían condiciones para enfrentar a Morena; fue a través de un buen manejo de comunicación como generaron la percepción de triunfo e hicieron creer a muchos ciudadanos, organizaciones, medios y a la propia 4T que la elección estaba en el aire. Y en algún punto lo estuvo.

Condiciones para que el FAM aprovechara el desgaste morenista existen, lo que no hubo fue una propuesta que los ciudadanos consideraran mejor para lograr el cambio. Más claro: aunque Lucía Meza fue una buena candidata, disciplinada, con discurso y habilidad política, su pasado, su mala imagen y su incapacidad para generar empatía impidieron que el voto antimorenista fuera para ella. Otra historia contaríamos si el candidato (a) opositor hubiera sido alguien con menos negativos que la senadora.

Margarita González ganó en los cinco distritos federales y en la mayoría de los municipios, pero Morena no logró ese mismo resultado en lugares que se consideraban bastiones obradoristas duros, como Jiutepec o Temixco. La mayoría de los ayuntamientos que vienen será encabezados por alcaldes emanados de la oposición y eso deriva de la, insisto, pésima selección de candidatos que se hizo. Pongámosle número: sin alianza, Morena solo ganó 5 de los 36 ayuntamientos.

El triunfo de Morena en la carrera por la gubernatura es resultado de muchos factores, empezando por el trabajo de la candidata; incluye la incapacidad de la oposición de capitalizar el enojo obradorista y la enorme ayuda que el equipo estatal recibió de todos lados, léase instituciones y figuras que llegaron al estado a reforzar la campaña.

Tengamos claro algo: el resultado de la elección concluye las historias de campaña, pero de ninguna forma borra el enojo colectivo que existe contra el gobierno saliente y el que en diversos sectores existe contra Morena. La marca es fuerte e hizo ganar a muchos, pero eso no elimina la división que hay en el estado, ni el clima de enfrentamiento que ha caracterizado a la clase política local desde hace varios años.

Estratégicamente hablando ubiquemos la cuarta semana de la campaña como el punto que marcó la caída de Lucía Meza: cuando se encontraba en su mejor momento y parecía que iba a ser capaz de ganarle a Morena se hicieron públicas las historias de violencia de género por parte de figuras muy cercanas a ella; la candidata nunca atinó a deslindarse apropiadamente de los hechos y ahí comenzó la debacle.

Quizá si esos temas no se hubieran hecho públicos la diferencia en votos entre la candidata ganadora y la perdedora no habría sido tan amplia o tal vez el resultado habría sido diferente; nadie lo sabe. Esas historias fueron demoledoras porque son reales, porque expusieron que alrededor de la candidata hay figuras que violentan mujeres y gozan de protección política para no ser alcanzados por la justicia.

De cara a la conformación del gabinete y la definición de lo que será el próximo gobierno Margarita González Saravia debe darse tiempo para entender lo ocurrido más allá del triunfo, para conocer el porqué de los resultados, para valorar las cosas buenas y las malas de su equipo.

Volvamos al pasado: Cuauhtémoc Blanco logró un triunfo arrollador en las urnas casi sin hacer campaña; el futbolista se montó en la ola obradorista y tuvo la enorme ventaja que ninguno de sus contrincantes estaba en condiciones de competirle: Víctor Caballero del PAN caminaba solo y sin recursos, mientras que Rodrigo Gayosso cargaba con el monumental repudio que generó Graco Ramírez y su gobierno.

El futbolista ganó y nunca le preocupó entender cómo lo hizo, se conformó con saber que había arrasado y asumió que ese voto era un cheque en blanco que le permitiría hacer cualquier cosa; se equivocó. Si el ganador de la contienda del 2018 se hubiera dado tiempo para revisar y entender lo que sucedió para a partir de ahí definir una estrategia de gobierno, hoy hablaríamos de un final diferente y quizá veríamos a Cuauhtémoc Blanco como el futuro jefe de gobierno de la Ciudad de México. Pero el hubiera no existe.  

Conocer la historia es importante porque se repite: la gobernadora es una mujer honorable, bienintencionada, con identidad y capacidad, pero no podrá gobernar sola, ni hacerlo únicamente con la inercia de la votación. Lo ocurrido el pasado 02 de junio quedó atrás, debe alegrar a la ganadora, pero lo que viene se escribe en una libreta distinta, con argumentos diferentes y herramientas que le permitan cumplir lo prometido.

Celebrar el triunfo es bueno, pero no se debe caer en el error de pensar que esa victoria abrumadora será suficiente para mantener la gobernabilidad de la siguiente administración. La gobernadora necesita un equipo profesional en cada área y con reconocimiento social, porque eso es lo que ella emana.

La parte más compleja en la historia política de Margarita González Saravia todavía no empieza, hoy está en el momento más cómodo: ya no pelea por los votos y aún no tiene la responsabilidad de conducir el gobierno. Por el momento todo es abrazos, felicitaciones y buenos deseos, solicitudes de empleo, propuestas de negocio y petición de favores personales; los reclamos, las malas vibras y el desprecio es para el gobernador que se va.

A partir del 01 de octubre la historia se contará de forma distinta, a partir de ese momento cada problema, cada reclamo y cada muerto será a cuenta de ella, porque desde ese día será su responsabilidad.

El equipo que la acompañe en el gobierno será la clave de su éxito. O de su fracaso.

·         posdata

Esta semana podría iniciar el proceso de entrega recepción entre las administraciones que encabeza Cuauhtémoc Blanco Bravo y la que encabezará Margarita González Saravia.

Hasta ahora no se ha hecho público algún encuentro entre ambos personajes y salvo un mensaje enviado a través de su cuenta de X, donde el futbolista felicitaba a la candidata por su triunfo, no se ha escuchado alguna muestra verbal de simpatía de parte del futbolista. Lo único que ha dicho es que la victoria en las urnas de Margarita González es consecuencia de los buenos resultados de su gobierno. ¡¿Atekai?!

Es obvio que entre la gobernadora electa y el gobernador saliente no existe una buena relación, pero el triunfo de la morenista sin duda es mejor para el americanista que si hubiera ganado Lucía Meza, a pesar de que algunos personajes muy cercanos a él, como el director de adquisiciones Efrén Hernández, se la jugaron con la oposición.

En esta etapa la narrativa debe ser diferente por bien de ambas partes y en beneficio del estado; el equipo saliente debe dar todas las facilidades y la información a los enlaces para conocer el estado que guarda la administración estatal, porque de cualquier manera se van a enterar.

Cuauhtémoc Blanco debe ocuparse en que este proceso sea terso, con diálogo y buena voluntad, porque de ello depende su futuro; recordemos que el futbolista no concluirá su mandato constitucional ni estará en la toma de protesta, porque unas semanas antes se separará del cargo para asumir su curul como diputado federal.

El gobierno saliente ha dicho que entregarán finanzas sanas a pesar de la deuda heredada por Graco Ramírez, han mostrado públicamente apertura y disposición; en privado las cosas puede ser diferentes en aquellos espacios en donde evidentemente habrá observaciones porque es inocultable que, por decir lo menos, se cometieron errores de procedimiento y se omitieron pasos legales. Caso concreto la DGPAC y los Servicios de Salud.

Durante seis años Cuauhtémoc Blanco cuidó a su gente, fue complaciente con sus amigos y otorgó confianza absoluta a su hermano.

En breve se conocerán las consecuencias de su buena fe.

·         nota

Esta semana regresa como presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado.

El abogado retomará las riendas del ayuntamiento de cara a una segunda etapa que puede ser mejor o peor, dependiendo de las decisiones que tome y las presiones que reciba de quienes lo acompañaron en campaña.

Si las cosas le salen bien y quiere continuar en política, en tres años buscará un escaño local o federal; en ese momento sabremos si la suerte le sigue acompañando en campaña.

·         post it

A propósito de nada, recordemos la historia de Stalin y la Gallina Desplumada:

"En una de sus reuniones Stalin solicitó que le trajeran una gallina. La agarró fuerte con una mano y con la otra empezó a desplumarla. La gallina desesperada por el dolor intentó fugarse, pero no pudo. Stalin logró quitarle todas las plumas y les dijo a sus ayudantes: “Ahora observen lo que va a suceder”. Puso a la gallina en el piso y se alejó de ella un poco y agarró en su mano un puño de trigo mientras sus colaboradores observaban asombrados cómo la gallina, asustada, adolorida y sangrando, corría detrás de Stalin mientras este le iba tirando puños de trigo y daba vueltas en la sala.La gallina lo perseguía por todos lados.

Entonces Stalin miró a sus ayudantes, quienes están totalmente sorprendidos y les dijo: Así de fácil se gobierna a los estúpidos. Vieron cómo me persiguió la gallina a pesar del dolor que le causé. Así son la mayoría de los pueblos, persiguen a sus gobernantes y políticos a pesar del dolor que les causan, por el simple hecho de recibir un regalo barato o algo de comida para uno o dos días”.

·         redes sociales

Del lado de Lucía Meza se contaron historias de tres personas señaladas por golpear y violentar a sus parejas; con Margarita González Saravia hay alguien acusado por una madre de acosar, hostigar, amenazar de muerte y enviar fotos íntimas a una menor de edad.

Suerte tuvo ese personaje que la oposición no recordó el tema.

Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx

X: @eolopacheco

Facebook: eolopacheco

Threads: eolopachecomx

Instagram: eolopachecomx