Serpientes y escaleras - La crisis del TSJ

En opinión de Eolo Pacheco

Serpientes y escaleras - La crisis del TSJ

Las cosas en el Poder Judicial están mal y se ven mal. Y pintan para peor

 

La crisis del TSJ

Desde hace muchos años el poder judicial morelense se encuentra en crisis por los múltiples conflictos internos que vive, las reiteradas acusaciones de corrupción, las supuestas complicidades criminales y la evidente división entre magistrados. Jorge Gamboa perdió el liderazgo y sostiene su presidencia a partir de acciones jurídicas, pero ese recurso no será suficiente. Su destitución es ininente.

No hay un solo personaje al cual se pueda atribuir la gravísima situación que enfrenta el TSJ de Morelos: desde Ricardo Rosas Pérez hasta Jorge Gamboa Olea, pasando por todos quienes han ocupado la presidencia comparten culpa de que la institución haya perdido confiabilidad y se encuentre ubicada entre las más corruptas e ineficientes del país.

La designación de magistrados sin carrera judicial producto de acuerdos parlamentarios es parte de la crisis, porque representan una lucha de poder que pierde de vista la necesidad de que exista una impartición de justicia honesta; el TSJ se ha vuelto parte del botín de los políticos desde hace varios sexenios, de ahí el caos y descrédito en el que se encuentra.

Lo que estamos viendo en el poder judicial morelense parece el clímax de una crisis a punto de explotar; ahora se utiliza a los trabajadores como parte del jaloneo político interno sin considerar que con ello se afectan los derechos de quienes acuden a los tribunales a trabajar o en busca de justicia.

Jorge Gamboa comenzó a perder el control de la institución casi desde que asumió la presidencia del poder judicial; su declive comenzó con los escándalos personales en los que se vio involucrado y continuaron con la llegada de un grupo de magistrados que inmediatamente exigieron un cambio en la presidencia. En este punto es importante resaltar que la crisis de Gamboa no inició con los nuevos integrantes del TSJ, antes de que estos fueran designados la mayoría ya se había manifestado en su contra.

El magistrado presidente ha tenido que recurrir a diversos amparos para sostener la ampliación de su periodo como titular del Poder Judicial y también para evitar ser destituido de esa posición, hecho que no ha mejorado su relación con el resto de los integrantes del poder y por el contrario, ha profundizado las diferencias al punto que en su último informe de labores le hicieron vacío 18 de los 22 integrantes del TSJ.

En la sesión solemne del 07 de agosto del 2023, la última celebrada porque desde esa fecha no han sesionado, la mayoría de los integrantes del Poder Judicial solicitaron incluir en el orden del día la remoción de Jorge Gamboa Olea como presidente, situación que hizo que el titular del TSJ, el Oficial Mayor y la Secretaria de Acuerdos abandonaran la sala para tratar de evitar su destitución; el error cometido al irse fue que se quedaron sin personal que diera fe de todo lo que se acordó en el pleno. Ahí comenzó la debacle.

Las últimas semanas han sido sumamente complejas en el tribunal superior porque pasada la elección del 02 de junio el duelo interno se ha agudizado y, cuentan los magistrados opositores, el presidente ha echado mano de su personal para generar presión a su favor. Este hecho ya rebasó las fronteras del poder judicial al punto que diversas agrupaciones de abogados exigen que se suspendan las protestas porque afectan el trabajo de los profesionales del derecho y el derecho de los justiciables, que han quedado a merced de las pungas internas.

La crisis al interior del Poder Judicial de Morelos se ha agravado con la llegada de nuevos magistrados, pero no comenzó ahí; Jorge Gamboa Olea es objeto de múltiples acusaciones y críticas producto, dicen, de su actitud frente a sus pares, porque en lugar de buscar conciliación y acuerdos, señalan, presiona, amenaza y ofende a quienes no coinciden con sus ideas o se oponen a sus decisiones.

El abogado Gamboa ha estirado demasiado la liga al combinar la crisis interna con situaciones de índole política en la que ha quedado envuelto desde hace meses; recordemos que su figura fue central en la historia del fiscal Uriel Carmona y lo ha sido también en el enfrentamiento entre el gobernador y los diputados de oposición. El respaldo de Cuauhtémoc Blanco a Jorge Gamboa fue fundamental para evitar que la situación se le fuera de las manos, pero al futbolista le quedan solo unos meses al frente de Ejecutivo y ya no podrá seguir apoyando a su amigo. Margarita González no tomará partido en el pleito entre magistrados.

Puede ser que con amparos y acciones de resistencia interna Gamboa Olea sostenga su presidencia, pero lo único que está haciendo es prolongar lo inevitable; 16 magistrados solicitan su destitución de la presidencia y la manera como Gamboa afronta la crisis provoca que el enojo de sus pares aumente y puede hacer que las acciones que promuevan vayan más allá de su destitución como presidente. Corrupción y malos manejos financieros es algo de lo que también lo acusan.

Hacer de una posición técnica y jurídica como la titularidad del Poder Judicial, parte del duelo político por el control del poder del estado ha sido una constante y un grave error de los últimos presidentes del TSJ. El caso de Jorge Gamboa es el más evidente y delicado, porque aunque algunos lo consideran un abogado con amplia experiencia, no tiene la misma habilidad en el terreno político, situación que le ha generado múltiples problemas y lo tiene al borde de la destitución.

Jorge Gamboa Olea luchó muy fuerte para presidir el TSJ y logró llegar de manera coyuntural cuando se fragmentó el equipo de Cuauhtémoc Blanco. Ya sentado en la silla el presidente debió cambiar la estrategia, debió volverse más institucional y actuar con la prudencia que obliga al titular de uno de los tres poderes del estado. Contrario a ello tomó parte en la lucha entre los diputados y el gobernador y al hacerlo metió al Poder Judicial a una vorágine que, como lo han reiterado diversas organizaciones de abogados, está afectando gravemente los derechos de los justiciables.

En este punto parece inminente la destitución de Jorge Gamboa a pesar de los amparos con los que cuenta porque la mayoría de los magistrados está en su contra y esta situación ha impedido que el pleno del tribunal sesione. Se trata de una situación muy delicada, sin precedente en el estado, que no pasará desapercibida por la próxima gobernadora y los integrantes de la siguiente legislatura.

Hace unos meses la presidencia del TSJ y el control de la mayoría de los magistrados era clave porque los tres poderes luchaban por el control del estado: los legisladores impulsaban un juicio político, tenían de su lado al fiscal y el gobernador hizo de Gamboa su aliado.

Esa historia ya no existe, la legislatura 55 está a punto de concluir, los bloques internos están disueltos, el fiscal perdió fuerza y ya no hay interés de enjuiciar a Cuauhtémoc Blanco. La siguiente administración y congreso llegarán con una agenda distinta, estarán ocupados en otras cosas y todo lo que se construyó para atacar y defender en un escenario de guerra política será desechado.

Jorge Gamboa está solo, ya no hay un gobernador que esté en condiciones ni ánimo de defenderlo, ni aliados políticos interesados en apoyarlo en una crisis interna. La estabilidad del Poder Judicial será una prioridad para la gobernadora Margarita González Saravia y para la mayoría de Morena en la legislatura 56, porque ello impacta de manera directa en la gobernabilidad del estado.

Jorge Gamboa ya no garantiza estabilidad.

·         posdata

Para entender la grave situación del Poder Judicial de Morelos basta leer el comunicado que el jueves pasado emitieron los magistrados rebeldes. Esto es parte de lo expuesto:

“La mayoría de los  magistrados y magistradas integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos manifestamos nuestra absoluta indignación y reprobamos que se haya utilizado y obligado a los compañeros trabajadores de esta institución para manifestar un supuesto apoyo a favor del magistrado Luis Jorge Gamboa Olea… fueron presionados a suspender sus labores por un lapso de una hora de la jornada laboral, ocasionando la interrupción y diferimiento de una gran cantidad de audiencias y otras actuaciones judiciales… se imposibilitó el acceso a los expedientes, se impidió el acceso a los justiciables y abogados postulantes a las distintas sedes judiciales, causando con ello un grave daño a la labor de impartición de justicia… recibimos una comunicación de parte del magistrado Luis Jorge Gamboa Olea con la que pretendió deslindarse y deslindar al personal bajo su mando de la responsabilidad en la organización y participación en dichos reprobables eventos, haciendo por tanto responsables a los propios trabajadores… no existe manera de que el magistrado Luis Jorge Gamboa Olea pueda deslindarse de su evidente y clara responsabilidad por su conducta ostensiblemente omisiva, al no impedir y no girar las correspondientes instrucciones para que el personal de primera instancia se abstuviera de suspender sus labores y ausentarse de sus áreas de trabajo… él debe ser el principal responsable y ejemplo en acatar la Ley General de Responsabilidades Administrativas.. todos los magistrados debemos obedecer la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos que nos vincula a desempeñar el cargo… es imperativo que deje de intimidar y coaccionar al personal de la institución”.

·         nota

Así queda Morelos luego de las elecciones del 2024:

Amacuzac / Noé Reynoso Nava / PT

Atlatlahucan / Agustín Toledano Amaro / PAN, PRI, PRD, RSP

Axochiapan / Marco Antonio Cuate Romero / MC

Ayala / Nayeli Guadalupe Mares Mérida / MORENA, NUEVA ALINAZA, PES, MAS

Coatlan del Rio / Luis Armando Jaime Maldonado

Cuautla / Jesús Corona Damián / PAN, PRI, PRD, RSP

Cuernavaca / José Luis Uriostegui Salgado / PAN, PRI, PRD, RSP

Emiliano Zapata / J. Santos Tavarez García / VERDE

Huitzilac / Rafael Vargas Muñoz / PAN, PRI, PRD, RSP

Jantetelco / Angel Augusto Domínguez Sánchez / VERDE

Jiutepec / Eder Eduardo Rodríguez Casillas / PAN, PRI, PRD, RSP

Jojutla / Alan Francisco Martínez García / MORENA

Jonacatepec / Israel Andrade Zavala / VERDE

Mazatepec / Gilberto Orihuela Bustos / NA

Miacatlan / Francisco León y Vélez Arriaga / MORENA

Ocuituco / Rene Jacobo Ortuño / MORENA

Puente de Ixtla / Claudia Mazari Torres / MORENA

Temixco / Israel Piña Labra / PAN, PRI, PRD, RSP

Tepalcingo / Alfredo Sánchez Velez / MORENA, NA, PES, MAS

Tepoztlán / Perseo Quiroz Rendón

Tetecala / Rosbelia Benítez Bello / MORENA

Tetela del Volcán / Esaud Mendoza Solís / MC

Tlalnepantla / Jorge Armando Genaro Rubio / PES

Tlaltizapan de Zapata / Nancy Gomes Flores / VERDE

Tlaquiltenango / Carlos Franco Ruiz / MORENA

Tlayacapan / Pedro Antonio Montenegro Morgado / MC

Totolapan / Alejandro Alfaro Nolasco / PT

Xochitepec / Roberto Gonzalo Flores Zuñiga / PAN, PRI, PRD, RSP

Yautepec / Agustin Cornelio Alonso Mendoza / MORENA, NA, PES, MAS

Yecapixtla / Heladio Rafael Sánchez Zavala / PAN, PRI, PRD, RSP

Zacatepec / José Luis Maya Torres / MAS

Zacualpan de Amilpas / Marino Santibáñez Alonso / PT

Temoac / Valentín Lavín Romero / VERDE

·         post it

Bien lo ha dicho la gobernadora electa: Morena ganó el estado, pero perdió la mayoría de los municipios, incluyendo los municipios más grandes e importantes.

Entender el voto de la gente es clave para tomar decisiones correctas.

·         redes sociales

Más de un funcionario actual anda preocupado por el año siete.

Sobre todo aquellos que apostaron en contra de Morena y se la jugaron con Lucía Meza. Efrén Hernández el primero.

Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx

X: @eolopacheco

Facebook: eolopacheco

Threads: eolopachecomx

Instagram: eolopachecomx