Se reconoció a enfermeras y enfermeros por su trayectoria
Con motivo del Día Internacional de la de Enfermería, el coordinador de Operaciones Policiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ángel González Ramírez, entregó reconocimientos a tres enfermeras y un enfermero que cumplieron 15, 23 y 25 años de servicio en el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Se trata de las enfermeras Lucero Daniela Chávez Bravo con 25 años en la corporación; Violeta Montañez Valencia con 23 años; así como Stephany Xiomara Hernández Salgado y Ricardo Omar Arellano Alvarado con 15 años de servicio cada uno.
En este sentido, González Ramírez aseguró que dicho reconocimiento forma parte de la política de dignificación policial establecida en la Estrategia Estatal de Seguridad Pública por el Gobierno de “La tierra que nos une”, encabezado por la titular del Ejecutivo, Margarita González Saravia y que se implementó desde el primer día de su administración.
“Muchas felicidades, reconocemos su labor y esfuerzo diario que han brindado durante estos años de servicio a nuestra institución de Seguridad Pública para beneficio de las familias morelenses. Sabemos que su profesión implica gran convicción, así como mucho sacrificio de tiempo incluso que no pasan con sus seres queridos. Ustedes asisten a brindar primeros auxilios y ayudan a las y los morelenses en materia de salud ante accidentes, catástrofes, siniestros y situaciones de riesgo”, abundó el coordinador de Operaciones Policiales.
Posterior a la entrega de los reconocimientos, González Ramírez, acompañado de Violeta Ortega Herrera, encargada de despacho de la Jefatura de la Unidad de Rescate Urbano, Atención a Siniestro y Urgencias Médicas, así como de enfermeras y enfermeros de las siete regiones del estado, degustaron de una comida y partieron un pastel como parte de la conmemoración de este día tan especial para ellas y ellos.
La historia de la enfermería se remonta a tiempos antiguos, cuando las personas cuidaban a sus familiares y comunidades enfermas. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando la enfermería comenzó a profesionalizarse, gracias a la labor de pioneras como Florence Nightingale, quien sentó las bases para la formación y la práctica de la enfermería moderna.
En México, la enfermería ha tenido un desarrollo significativo a lo largo de los años. En el siglo XX, se crearon escuelas de enfermería y se establecieron programas de formación para enfermeras y enfermeros. La profesión se ha ido consolidando y especializando, con la creación de diferentes áreas de especialización, como la enfermería pediátrica, la enfermería geriátrica y la enfermería en cuidados intensivos.
En las últimas décadas, la enfermería en México ha experimentado importantes avances. Se han creado programas de licenciatura y posgrado en enfermería, lo que ha permitido a los profesionales de la enfermería acceder a una educación de alta calidad y especializarse en diferentes áreas. Además, se han establecido normas y estándares para la práctica de la enfermería, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de los cuidados proporcionados a los pacientes.
La enfermería en México también ha enfrentado desafíos importantes, como la falta de reconocimiento y valorización de la profesión, la escasez de personal capacitado y la sobrecarga de trabajo. Sin embargo, en los últimos años, se han implementado políticas y programas para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los enfermeros y enfermeras.
Una de las mejoras más significativas para el sector laboral de la enfermería en México ha sido la creación del Sistema Nacional de Enfermería, que busca fortalecer la profesión y mejorar la calidad de los cuidados proporcionados a los pacientes. Este sistema incluye la creación de un registro nacional de enfermeras y enfermeros, la implementación de programas de capacitación y actualización, y la promoción de la investigación en enfermería.
Además, en los últimos años, se han implementado programas para mejorar las condiciones laborales de los enfermeros y enfermeras, como la creación de plazas laborales y la mejora de los salarios y beneficios. También se han establecido programas de apoyo para la educación y la capacitación continua, lo que ha permitido a los profesionales de la enfermería actualizar sus conocimientos y habilidades.
La enfermería en México es una profesión fundamental para el sistema de salud, y su desarrollo y fortalecimiento son cruciales para mejorar la calidad de los cuidados proporcionados a los pacientes. La colaboración entre las instituciones de salud, las universidades y las organizaciones profesionales es esencial para promover el desarrollo de la enfermería y mejorar las condiciones laborales de los enfermeros y enfermeras.
La Organización Mundial de la Salud ha reconocido la importancia de la enfermería en la atención primaria de salud y ha establecido recomendaciones para fortalecer la profesión en todo el mundo. En México, la implementación de estas recomendaciones puede contribuir a mejorar la calidad de los cuidados proporcionados a los pacientes y a fortalecer la profesión de enfermería en el país.