Se insiste en medidas para evitar el dengue en la actual temporada
La Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), exhorta a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas contra el dengue durante este periodo vacacional, especialmente en quienes planean visitar balnearios, ríos u otros cuerpos de agua.
Eduardo Sesma Medrano, encargado de despacho del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, destacó que el riesgo de contraer la enfermedad aumenta durante la temporada de calor y humedad, por lo que es fundamental protegerse de las picaduras de mosquito, principal transmisor del virus.
“No exponerse a la picadura de mosquitos, el uso de repelentes está ampliamente recomendado, lo importante aquí es evitar que los mosquitos nos piquen y regresar a nuestros hogares infectados”, explicó.
Sesma Medrano pidió a la población estar alerta ante síntomas como fiebre mayor a 38 grados centígrados, dolor muscular o articular, sarpullido o molestia detrás de los ojos, y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.
Asimismo, recomendó especial cuidado en mujeres embarazadas y menores de edad, quienes deben dormir bajo pabellones o mosquiteros y, al realizar actividades al aire libre, usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
Finalmente, informó que, a la Semana Epidemiológica número 28, se han confirmado 77 casos de dengue y dos lamentables defunciones en Morelos, siendo Jojutla, Axochiapan, Xochitepec, Yecapixtla, Cuernavaca y Jiutepec los municipios con mayor número de registros.
La temporada de lluvias es un período crítico para la propagación del dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede tener graves consecuencias para la salud. Es fundamental que las personas tomen medidas para disminuir los riesgos y evitar la propagación de esta enfermedad. Una de las formas más efectivas de hacerlo es eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y comunidades.
Los mosquitos que transmiten el dengue se reproducen en agua estancada, por lo que es importante eliminar cualquier fuente de agua que pueda acumularse en los hogares y patios. Esto incluye objetos como cubos, baldes y macetas que puedan contener agua. Al eliminar estos criaderos, se reduce la población de mosquitos y se disminuye el riesgo de transmisión del dengue.
La limpieza y el mantenimiento de los hogares y patios también son fundamentales para prevenir la propagación del dengue. Es importante mantener los patios limpios y libres de basura y objetos que puedan acumular agua. También es importante revisar regularmente los hogares y patios para detectar cualquier signo de mosquitos o criaderos.
La comunidad juega un papel importante en la prevención del dengue. Los vecinos pueden trabajar juntos para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la población de mosquitos en la zona. También es importante que las autoridades locales tomen medidas para controlar la población de mosquitos y prevenir la propagación del dengue.
La educación y la conciencia sobre el dengue son fundamentales para prevenir la propagación de esta enfermedad. Las personas deben estar informadas sobre los riesgos del dengue y las medidas que pueden tomar para prevenirlo. También es importante que las personas sepan cómo reconocer los síntomas del dengue y busquen atención médica si sospechan que están infectados.
Los gobiernos y las autoridades de salud también juegan un papel importante en la prevención del dengue. Deben tomar medidas para controlar la población de mosquitos y prevenir la propagación del dengue. Esto incluye la implementación de programas de fumigación y la distribución de información sobre la prevención del dengue.
La prevención del dengue requiere una acción colectiva. Las personas, las comunidades y los gobiernos deben trabajar juntos para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la población de mosquitos. Al trabajar juntos, se puede reducir el riesgo de transmisión del dengue y proteger la salud de la población.
La temporada de lluvias es un período crítico para la propagación del dengue, pero también es una oportunidad para tomar medidas preventivas. Al eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la población de mosquitos, se puede disminuir el riesgo de transmisión del dengue y proteger la salud de la población.
La investigación y el desarrollo de nuevas herramientas y estrategias para prevenir el dengue también son importantes. Los científicos y los investigadores están trabajando para desarrollar nuevas formas de controlar la población de mosquitos y prevenir la transmisión del dengue. Estos avances pueden ser fundamentales para reducir el impacto del dengue en la salud pública.
La prevención del dengue es un esfuerzo continuo. Las personas deben estar constantemente vigilantes y tomar medidas para prevenir la propagación del dengue. Al trabajar juntos y tomar medidas preventivas, se puede reducir el riesgo de transmisión del dengue y proteger la salud de la población.
La colaboración entre diferentes sectores y organizaciones también es fundamental para prevenir el dengue. Los gobiernos, las organizaciones de salud y las comunidades deben trabajar juntos para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la población de mosquitos. Al trabajar juntos, se puede reducir el riesgo de transmisión del dengue y proteger la salud de la población.
En México, por ejemplo, se han implementado programas de control de mosquitos y prevención del dengue en varias regiones del país. Estos programas han incluido la fumigación, la eliminación de criaderos de mosquitos y la educación de la población sobre la prevención del dengue. Estos esfuerzos han sido fundamentales para reducir el impacto del dengue en la salud pública en México .