Se impulsa conclusión de estudios de bachillerato

Se impulsa conclusión de estudios de bachillerato
Se impulsa conclusión de estudios de bachillerato
Se impulsa conclusión de estudios de bachillerato

Con el firme compromiso de ampliar las oportunidades educativas en el estado, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) promueve una iniciativa que surge de los convenios firmados con la Coordinación Estatal del Subsistema de Preparatoria Abierta (CESPA) Morelos y la Universidad Instituto Mexicano de Profesionalización Educativa (IMPE). 

 

En este sentido, el proyecto busca que las personas concluyan su educación media superior mediante dos modalidades: A través de la CESPA, una modalidad para continuar los estudios de nivel medio superior con una carrera técnica; y mediante la Universidad IMPE, alineando su oferta educativa al Acuerdo 286 de la Secretaría de Educación Pública (SEP). 

 

Además de que se ofrecerán esquemas flexibles, accesibles y enfocados en el desarrollo de competencias laborales. Ambas alternativas estarán acompañadas de programas de capacitación impartidos por el Icatmor, generando así, una formación dual que fortalece tanto el conocimiento académico como las habilidades prácticas para el empleo.

 

Al respecto, Verónica Morales Hernández, directora general del Icatmor, compartió que este esfuerzo es posible gracias al respaldo de la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, quien ha impulsado acciones orientadas a garantizar el acceso a la educación en todas sus formas.

 

“Este modelo se implementará en zonas estratégicas del territorio morelense para llegar a comunidades que requieren alternativas educativas más cercanas, flexibles y con impacto real. Esta herramienta brindará a las y los morelenses la posibilidad de prepararse, avanzar y construir un mejor futuro”, destacó.

 

Esta acción representa un paso decisivo hacia una educación más incluyente, alineada a las necesidades del contexto actual y a las demandas del mundo laboral contemporáneo.

 

Desde el Gobierno del estado se continúa fortaleciendo una política educativa con sentido social, enfocada en cerrar brechas, ofrecer oportunidades reales y construir trayectorias formativas que acompañen a las y los ciudadanos en sus metas personales, profesionales y familiares.

 

La conclusión de los estudios de nivel medio superior es un desafío importante en México. Según datos oficiales, una gran proporción de estudiantes que ingresan a este nivel educativo no logran concluir sus estudios. Esto se debe a una variedad de factores, incluyendo la falta de recursos económicos, la necesidad de trabajar para apoyar a la familia y la falta de interés en los estudios.

 

La falta de recursos económicos es uno de los principales obstáculos que enfrentan los estudiantes de nivel medio superior en México. Muchos estudiantes provienen de familias de bajos ingresos y no tienen acceso a los recursos necesarios para cubrir los gastos de matrícula, transporte y materiales escolares. Esto puede llevar a que los estudiantes abandonen sus estudios para trabajar y apoyar a su familia.

 

La necesidad de trabajar para apoyar a la familia es otro factor que contribuye a la deserción escolar en el nivel medio superior. Muchos estudiantes se ven obligados a trabajar para ayudar a su familia a cubrir sus necesidades básicas, lo que les deja poco tiempo y energía para dedicarse a sus estudios. Esto puede llevar a que los estudiantes pierdan interés en sus estudios y eventualmente abandonen la escuela.

 

La falta de interés en los estudios también es un factor importante que contribuye a la deserción escolar en el nivel medio superior. Algunos estudiantes pueden sentir que los estudios no son relevantes para su futuro o que no tienen las habilidades necesarias para tener éxito en la escuela. Esto puede llevar a que los estudiantes se desmotiven y abandonen sus estudios.

 

Para tratar de revertir el problema de la deserción escolar en el nivel medio superior, el gobierno mexicano ha implementado varias acciones. Una de ellas es el Programa Nacional de Becas, que proporciona apoyo económico a los estudiantes de bajos ingresos para que puedan cubrir los gastos de matrícula y otros gastos relacionados con la educación.

 

Además, se han implementado programas de tutoría y asesoramiento para ayudar a los estudiantes a superar las dificultades académicas y personales que pueden estar afectando su desempeño escolar. Estos programas pueden incluir tutoría individualizada, grupos de estudio y asesoramiento sobre cómo manejar el estrés y la ansiedad.

 

También se han realizado esfuerzos para mejorar la calidad de la educación en el nivel medio superior. Esto incluye la capacitación de los docentes, la actualización de los planes de estudio y la provisión de recursos y materiales educativos de alta calidad. El objetivo es hacer que la educación sea más atractiva y relevante para los estudiantes, y que les proporcione las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en su futuro.

 

La colaboración entre las autoridades educativas, los docentes y la sociedad en general es fundamental para abordar el problema de la deserción escolar en el nivel medio superior. Se necesitan esfuerzos conjuntos para identificar las causas subyacentes de la deserción escolar y desarrollar soluciones efectivas para abordarlas.

 

En algunos estados de México, se han implementado programas específicos para apoyar a los estudiantes de nivel medio superior. Por ejemplo, algunos estados han establecido programas de becas y apoyos económicos para estudiantes de bajos ingresos, mientras que otros han implementado programas de tutoría y asesoramiento para ayudar a los estudiantes a superar las dificultades académicas.

 

La tecnología también ha sido utilizada para apoyar a los estudiantes de nivel medio superior en México. Se han desarrollado plataformas en línea y recursos educativos digitales para proporcionar a los estudiantes acceso a materiales de alta calidad y para apoyar su aprendizaje.

 

A pesar de los esfuerzos que se han realizado, la deserción escolar en el nivel medio superior sigue siendo un desafío importante en México. Es necesario continuar trabajando para identificar las causas subyacentes de este problema y desarrollar soluciones efectivas para abordarlas.

 

La educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para el desarrollo personal y social. Es importante que se tomen medidas para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de alta calidad y puedan concluir sus estudios de nivel medio superior. De esta manera, podrán adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en su futuro y contribuir al desarrollo del país.

 

En México, actualmente se están explorando nuevas estrategias para mejorar la educación, como la implementación de modelos educativos más flexibles y personalizados que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes. Esto podría incluir la incorporación de tecnologías emergentes y enfoques pedagógicos innovadores que fomenten un aprendizaje más dinámico y atractivo .