Se firmó convenio por desarrollo tecnológico
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), firmaron un convenio marco de colaboración que dara paso a la alianza estratégica para potenciar esfuerzos conjuntos en investigación, formación académica, desarrollo tecnológico e innovación.
Este viernes se llevó a cabo el acto protocolario, que también, establece la promoción de la ciencia, tecnología, innovación y desarrollo académico, además de atender problemáticas prioritarias con impacto en ambos estados; a través de proyectos específicos que beneficien tanto a Morelos como al Estado de México.
Los principales temas y acciones de colaboración son la formación de recursos humanos, estancias académicas y de investigación para estudiantes, docentes y personal, cursos, seminarios, talleres, congresos y visitas guiadas, investigación conjunta, desarrollo de proyectos de investigación e innovación científica y tecnológica, servicios tecnológicos, asesoría técnica, creación de programas académicos, entre los que destacan, diplomados, posgrados.
En este sentido, Jaime Arau Roffiel director del CCyTEM subrayo: “Este convenio fortalece la colaboración para impulsar la ciencia y la innovación. Sumamos esfuerzos para formar talento, desarrollar proyectos estratégicos y generar conocimiento útil para el desarrollo regional”.
Por su parte Víctor Daniel Ávila Akerberg puntualizó: “El acuerdo representa un paso firme hacia una agenda científica compartida, donde el conocimiento, la tecnología y la cooperación nos permitirán enfrentar juntos los desafíos del futuro”.
Con estas acciones “La tierra que nos une”, fortalece la colaboración para impulsar el desarrollo sostenible y la innovación regional. Porque unir conocimiento es construir bienestar.
La divulgación científica es fundamental para que la sociedad en general pueda entender y apreciar la importancia de la ciencia y la tecnología en su vida diaria. A través de la divulgación científica, se puede informar a la población sobre los avances y descubrimientos científicos, y promover una mayor comprensión y aprecio por la ciencia. Esto es especialmente importante en un mundo cada vez más complejo y tecnológicamente avanzado, donde la ciencia y la tecnología juegan un papel cada vez más importante en la toma de decisiones y en la resolución de problemas.
En México, la divulgación científica ha cobrado importancia en los últimos años. Se han realizado esfuerzos para promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana, y para fomentar la vocación científica en los jóvenes. Esto ha incluido la creación de programas de divulgación científica en medios de comunicación, la organización de eventos y actividades de divulgación científica, y la creación de espacios de divulgación científica en museos y centros de ciencia.
La divulgación científica en México también ha sido promovida a través de la creación de programas de educación científica y tecnológica en escuelas y universidades. Estos programas buscan fomentar la curiosidad y el interés por la ciencia en los estudiantes, y proporcionarles las herramientas y habilidades necesarias para entender y aplicar conceptos científicos y tecnológicos. Además, se han realizado esfuerzos para promover la participación de científicos y tecnólogos mexicanos en actividades de divulgación científica, y para fomentar la colaboración entre científicos, educadores y comunicadores.
La divulgación científica en México también ha sido apoyada por instituciones y organizaciones que trabajan para promover la cultura científica y tecnológica en el país. Estas instituciones y organizaciones han realizado esfuerzos para crear programas y actividades de divulgación científica que sean accesibles y atractivos para la población en general, y que promuevan una mayor comprensión y aprecio por la ciencia y la tecnología.
En los últimos años, México ha visto un aumento en la cantidad de eventos y actividades de divulgación científica que se realizan en todo el país. Estos eventos y actividades han incluido conferencias, talleres, exposiciones y ferias de ciencia, y han sido diseñados para promover la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana. Además, se han utilizado las redes sociales y otros medios de comunicación para difundir información científica y promover la divulgación científica.
La divulgación científica en México también ha sido fundamental para promover la innovación y el desarrollo tecnológico en el país. Al fomentar la cultura científica y tecnológica en la sociedad mexicana, se puede crear un entorno más propicio para la innovación y el desarrollo tecnológico, y se puede promover la creación de nuevas empresas y oportunidades económicas basadas en la ciencia y la tecnología.
La Semana Nacional de Ciencia y Tecnología es un ejemplo de evento que busca promover la divulgación científica en México. Durante esta semana, se realizan actividades y eventos en todo el país para promover la cultura científica y tecnológica, y para fomentar la vocación científica en los jóvenes. Este tipo de eventos son fundamentales para promover la divulgación científica y fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en México.