Se apoya a adultos mayores con problemas de cataratas

Se apoya a adultos mayores con problemas de cataratas
Se apoya a adultos mayores con problemas de cataratas
Se apoya a adultos mayores con problemas de cataratas
Se apoya a adultos mayores con problemas de cataratas
Se apoya a adultos mayores con problemas de cataratas

El Gobierno de Morelos trabaja por el bienestar de la población, con especial atención en los sectores más vulnerables, quienes enfrentan mayores barreras para acceder a servicios de salud especializados. En este esfuerzo por mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025.

 

A través de esta acción, coordinada por la Secretaría de Salud mediante los Servicios de Salud de Morelos, se realizarán 200 cirugías oftalmológicas gratuitas que permitirán recuperar la visión y, con ello, la autonomía de las y los beneficiarios.

 

Al respecto, la mandataria estatal destacó que la estrategia forma parte de una política pública con alto sentido social, cuyo objetivo es transformar vidas mediante el acceso sin costo a procedimientos médicos de alta especialidad.

 

“Qué bueno que les podamos apoyar. Quiero que sepan que en nuestra administración vamos a realizar este tipo de jornadas cada año; el objetivo es incrementar el número de beneficiarios para este programa, de tal manera que tengamos la oportunidad, junto con los doctores, de ayudar a nuestro pueblo de Morelos, porque somos un gobierno humanista y nos interesa mucho trabajar por la gente que más lo necesita”, afirmó la Gobernadora.

 

Por su parte, el secretario de Salud, Mario Ocampo Ocampo, indicó que estas cirugías benefician a personas de 26 municipios del estado que no cuentan con acceso a seguridad social. Asimismo, convocó a la población que presenta esta patología a acudir a su unidad médica para ser canalizada a dicho proceso, que se desarrollará hasta el mes de noviembre.

 

“La instrucción de la Gobernadora es llegar hasta la comunidad más alejada en donde exista esta necesidad; nosotros, junto con el equipo de Servicios de Salud de Morelos, podremos brindar estas cirugías. Este tipo de intervenciones cambian la vida de las personas”, señaló.

 

El programa cuenta con una inversión estatal de tres millones de pesos. Cada cirugía incluye estudios y valoraciones médicas previas, con el fin de garantizar la seguridad de las y los pacientes.

 

En este sentido, la señora Yolanda Moreno Vargas, beneficiaria, compartió su experiencia y aseguró que el proceso se llevó a cabo con calidez. “Hoy, como mujer de 80 años, puedo decir que esta cirugía transformó mi vida, devolviéndome la esperanza y la posibilidad de seguir disfrutando de cada día con plenitud”.

 

La gobernadora reafirmó que su administración continuará impulsando unLas cataratas son un problema oftalmológico común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracterizan por la opacidad del cristalino, la lente natural del ojo que enfoca la luz en la retina. Esta opacidad puede causar visión borrosa, doble o distorsionada, y puede afectar la capacidad de realizar actividades cotidianas.

 

La causa más común de las cataratas es el envejecimiento. A medida que envejecemos, el cristalino se vuelve más rígido y pierde su transparencia, lo que puede llevar a la formación de cataratas. Sin embargo, también hay otras causas que pueden contribuir al desarrollo de cataratas, como la diabetes, la exposición prolongada a la radiación ultravioleta, el tabaquismo y ciertos medicamentos.

 

El tratamiento de las cataratas depende del grado de opacidad del cristalino y de la afectación en la visión. En los casos leves, puede ser suficiente con actualizar la prescripción de gafas o lentes de contacto. Sin embargo, en los casos más avanzados, la cirugía es la única opción efectiva para restaurar la visión. La cirugía de cataratas es un procedimiento común y seguro que implica la extracción del cristalino opaco y su reemplazo con una lente intraocular artificial.

 

La cirugía de cataratas se puede realizar de varias maneras, incluyendo la facoemulsificación, que es la técnica más común. En este procedimiento, el cristalino opaco se rompe en pequeños fragmentos y se aspira fuera del ojo, y luego se implanta una lente intraocular artificial. La recuperación después de la cirugía de cataratas es generalmente rápida y sin complicaciones.

 

Es importante destacar que la detección temprana de las cataratas es fundamental para prevenir la pérdida de visión y mejorar los resultados del tratamiento. Los exámenes oculares regulares pueden ayudar a detectar las cataratas en sus primeras etapas, lo que permite tomar medidas preventivas y terapéuticas para ralentizar su progresión.

 

La investigación continua en el campo de la oftalmología ha llevado al desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las cataratas. Por ejemplo, las lentes intraoculares multifocales y las lentes intraoculares acomodativas pueden proporcionar una visión más natural y reducir la dependencia de gafas después de la cirugía. modelo de salud que combine eficiencia institucional con sensibilidad social, siempre en favor de quienes menos tienen.

 

En resumen:

 

- Transforma gobierno de Morelos vida de personas adultas mayores a través de cirugías oftalmológicas

 

- La titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, asistió a las Jornadas Quirúrgicas de Cataratas 2025

 

- Se anunció que durante todo el sexenio se llevarán a cabo estos procedimientos, que permitirán recuperar la visión y la autonomía de las y los adultos mayores.