Refuerzan compromiso por reinserción social con las actividades laborales

Refuerzan compromiso por reinserción  social con las actividades laborales
Refuerzan compromiso por reinserción  social con las actividades laborales
Refuerzan compromiso por reinserción  social con las actividades laborales

Con el compromiso de construir una sociedad más inclusiva, el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, respaldó la propuesta de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT) para crear el Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario, aprobada durante la primera sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Ejecución Penal.

 

Este grupo de trabajo busca implementar acciones laborales en los centros penitenciarios del estado, conforme a la recomendación general 44/2021 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 

El Comité impulsará condiciones reales de empleo para Personas Privadas de la Libertad (PPL), en donde se reconoce el trabajo digno como un derecho y una herramienta clave para la reinserción social efectiva, con enfoque humanista y de respeto a los derechos fundamentales.

 

Esta estrategia reafirma el compromiso del Gobierno de Morelos con los sectores más vulnerables, convencido de que la inclusión laboral fortalece la economía local y contribuye a una reconstrucción social basada en la justicia y la igualdad.

 

La implementación de actividades laborales en los centros penitenciarios mexicanos es fundamental para la reinserción social de las personas privadas de su libertad. Al proporcionarles oportunidades de trabajo, se les permite desarrollar habilidades y competencias que les serán útiles una vez que recuperen su libertad.

 

El trabajo en prisión puede ser una herramienta efectiva para reducir la reincidencia delictiva. Al mantener a las personas privadas de su libertad ocupadas y productivas, se reduce la probabilidad de que se involucren en actividades delictivas o disruptivas dentro del centro penitenciario.

 

Además, el trabajo en prisión puede ayudar a mejorar la autoestima y la confianza de las personas privadas de su libertad. Al sentirse productivas y útiles, pueden desarrollar una mayor sensación de propósito y significado, lo que puede ser beneficioso para su salud mental y emocional.

 

La capacitación laboral también es un aspecto importante de las actividades laborales en los centros penitenciarios. Al proporcionar a las personas privadas de su libertad habilidades y conocimientos específicos, se les puede preparar para el mercado laboral una vez que recuperen su libertad.

 

El impulso de actividades laborales en los centros penitenciarios también puede ser beneficioso para la economía del país. Al producir bienes y servicios dentro de los centros penitenciarios, se pueden generar ingresos y reducir los costos asociados con la manutención de las personas privadas de su libertad.

 

Sin embargo, es importante destacar que la implementación de actividades laborales en los centros penitenciarios debe ser realizada de manera ética y segura. Es fundamental garantizar que las condiciones laborales sean adecuadas y que se respeten los derechos de las personas privadas de su libertad.

 

La colaboración entre las autoridades penitenciarias y las empresas privadas puede ser una forma efectiva de implementar actividades laborales en los centros penitenciarios. Al trabajar juntos, se pueden generar oportunidades de empleo y capacitación para las personas privadas de su libertad.

 

La reinserción social es un objetivo fundamental del sistema penitenciario mexicano, y las actividades laborales pueden jugar un papel clave en este proceso. Al proporcionar a las personas privadas de su libertad oportunidades de trabajo y capacitación, se les puede ayudar a desarrollar las habilidades y competencias necesarias para reintegrarse a la sociedad.

 

La implementación de actividades laborales en los centros penitenciarios también puede ser beneficiosa para la seguridad pública. Al reducir la reincidencia delictiva y promover la reinserción social, se puede contribuir a una mayor seguridad y tranquilidad en la sociedad.

 

Es importante mencionar que la implementación de actividades laborales en los centros penitenciarios debe ser realizada de manera gradual y sostenida. Es fundamental proporcionar apoyo y seguimiento a las personas privadas de su libertad una vez que recuperen su libertad, para garantizar que puedan mantener su empleo y reintegrarse a la sociedad de manera efectiva.

 

La evaluación y el seguimiento de las actividades laborales en los centros penitenciarios también son fundamentales para garantizar su efectividad. Al monitorear los resultados y hacer ajustes según sea necesario, se puede asegurar que las actividades laborales estén cumpliendo con sus objetivos y beneficiando a las personas privadas de su libertad.

 

En México, se están explorando nuevas formas de implementar actividades laborales en los centros penitenciarios, como la creación de empresas sociales y la capacitación en habilidades digitales. Esto podría ayudar a generar oportunidades de empleo y capacitación para las personas privadas de su libertad, y a promover su reinserción social de manera efectiva.