Refrendan compromiso con atención a víctimas
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos
(CEARV), encabezada por Penélope Picazo Hernández, refrendó el compromiso de brindar acompañamiento integral, asesoría y apoyo institucional a las víctimas directas e indirectas, con un trabajo coordinado con los tres órdenes de Gobierno para garantizar el acceso efectivo a sus derechos.
En este marco, la comisionada participó en la conmemoración por el 14° aniversario de la desaparición de Diego Armando Nieto Manuel, acto convocado por su madre, Alma Grisela Nieto Manuel, con el propósito de honrar su memoria, visibilizar la lucha incansable de las familias.
Penélope Picazo Hernández reconoció la fortaleza y perseverancia de las familias buscadoras, por lo que reiteró que seguirá trabajando apegada a derecho y cerca de las víctimas.
La Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV) surge como una respuesta institucional para atender las necesidades de las víctimas de violaciones a derechos humanos y delitos cometidos en el estado de Morelos. Su creación se fundamenta en la Ley General de Víctimas, promulgada en México en el año 2013, la cual establece la obligación de los estados de implementar mecanismos para la atención y reparación integral de las víctimas.
En este contexto, la CEARV se establece con el objetivo principal de brindar atención y reparación a las víctimas de violaciones a derechos humanos y delitos, buscando con ello garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación. Para lograrlo, la comisión diseña y ejecuta programas y acciones específicas dirigidas a las víctimas, buscando siempre su bienestar y la reivindicación de sus derechos.
Entre sus funciones principales se encuentra la de evaluar y dictaminar solicitudes de reparación integral presentadas por las víctimas. Esto implica un análisis detallado de cada caso para determinar la procedencia de la reparación y el tipo de medidas que se deben implementar. La comisión busca garantizar que las víctimas reciban una atención personalizada y eficaz, acorde a sus necesidades específicas.
La atención a las víctimas comprende una serie de acciones que van desde el apoyo psicológico y emocional hasta la gestión de servicios de salud y educación. La CEARV busca garantizar el acceso a estos servicios de manera expedita y eficiente, reconociendo la importancia de la atención integral para la recuperación de las víctimas.
Otra función importante de la CEARV es la de promover acciones de dignificación y reconocimiento de las víctimas. Esto se logra a través de diversas actividades y programas que buscan visibilizar su situación y reivindicar su dignidad. La comisión trabaja para que las víctimas sean reconocidas y valoradas como sujetos de derechos.
La coordinación interinstitucional es fundamental para el trabajo de la CEARV. La comisión colabora con diversas instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para garantizar una atención integral y eficaz a las víctimas. Esta coordinación permite maximizar los recursos y esfuerzos en beneficio de las víctimas.
La CEARV también se enfoca en la documentación y registro de los casos de violaciones a derechos humanos y delitos. Esto es crucial para la elaboración de políticas públicas informadas y eficaces, así como para la rendición de cuentas y la transparencia en la atención a las víctimas.
La capacitación y formación de servidores públicos y personal que atiende a las víctimas es otra área de trabajo importante para la CEARV. La comisión busca garantizar que quienes atienden a las víctimas cuenten con las herramientas y conocimientos necesarios para brindar una atención adecuada y respetuosa.
La CEARV promueve la participación activa de las víctimas en el diseño y implementación de políticas y programas que les conciernen. Esto se fundamenta en el reconocimiento de la importancia de su perspectiva y experiencia para la creación de respuestas efectivas a sus necesidades.
La comisión enfrenta el desafío de garantizar la accesibilidad de sus servicios para todas las víctimas, independientemente de su ubicación geográfica o situación socioeconómica. Para ello, implementa estrategias específicas para llegar a las víctimas más vulnerables y alejadas.
La atención a grupos vulnerables, como mujeres, niños y niñas, y personas con discapacidad, es una prioridad para la CEARV. La comisión diseña programas y acciones específicas para atender las necesidades particulares de estos grupos, reconociendo sus derechos y necesidades específicas.
La CEARV busca fortalecer la confianza de las víctimas en las instituciones y promover la cohesión social. Para lograrlo, trabaja en la construcción de relaciones basadas en la confianza y el respeto con las víctimas y sus comunidades.
La transparencia y la rendición de cuentas son principios fundamentales en el trabajo de la CEARV. La comisión informa periódicamente sobre sus acciones y resultados, garantizando la transparencia en el uso de los recursos y en la atención a las víctimas.
La colaboración con organizaciones de la sociedad civil es vital para la CEARV. Estas organizaciones aportan su experiencia y conocimiento en la atención a las víctimas, y trabajan junto con la comisión para garantizar una atención integral y eficaz.
En Morelos, la CEARV forma parte de un sistema más amplio de justicia y atención a las víctimas, y su trabajo contribuye a fortalecer este sistema a nivel estatal. Su labor es crucial para garantizar los derechos de las víctimas y promover una cultura de respeto a los derechos humanos en la entidad .