Recibió Tlayacapan la rodada "1200 Sentimientos Cúbicos"
Más de dos mil motociclistas de distintos estados del país arribaron al Pueblo Mágico de Tlayacapan como parte del evento nacional “1200 Sentimientos Cúbicos”, iniciativa impulsada por la revista 400, con eli el turismo de aventura, promover la cultura local y generar bienestar para las comunidades.
Durante el acto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, dio la bienvenida a las y los participantes, destacando el potencial del municipio como cuna del chinelo y emblema de la identidad morelense. “Están en una joya patrimonial. Que la responsabilidad y el respeto vayan siempre por delante, y que esta sea la primera de muchas oportunidades para volver y seguir descubriendo ‘Morelos, la primavera de México’”, expresó.
Desde puntos estratégicos de la Ciudad de México y el Estado de México, los motociclistas emprendieron una rodada conjunta de más de hora y media, en un ambiente de seguridad, armonía y entusiasmo, hasta llegar al centro histórico de Tlayacapan, recientemente renovado y considerado una joya del turismo cultural en la región centro del país.
El encuentro contempló pruebas de manejo, actividades culturales y una muestra gastronómica, generando una importante derrama económica que benefició a comerciantes, prestadores de servicios y habitantes del municipio. El evento también incluyó rifas, música en vivo y activaciones de marcas.
Con estas acciones, el Gobierno de “La tierra que nos une” continúa posicionando a sus Pueblos Mágicos como polos de desarrollo comunitario, actividad turística y encuentro cultural para todas y todos.
El turismo de aventura y cultura en México es una de las actividades más importantes y rentables del país. México es rico en patrimonio cultural y cuenta con una gran variedad de sitios históricos, arqueológicos y artísticos que atraen a millones de visitantes cada año. Desde las pirámides de Teotihuacán hasta los murales de Diego Rivera en la Ciudad de México, el país ofrece una experiencia única y enriquecedora para los amantes de la cultura y la historia.
Uno de los principales atractivos del turismo de cultura en México es la riqueza de su patrimonio indígena. El país es hogar de más de 60 grupos étnicos, cada uno con su propia lengua, tradiciones y costumbres. Los visitantes pueden experimentar la cultura indígena en sitios como el mercado de San Juan en la Ciudad de México, donde se pueden encontrar artesanías y productos típicos de diferentes regiones del país. También se pueden visitar comunidades indígenas en estados como Chiapas, Oaxaca y Yucatán, donde se pueden aprender sobre las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios.
Otro aspecto importante del turismo de cultura en México es la arquitectura colonial. El país cuenta con una gran cantidad de ciudades coloniales, como Puebla, Guanajuato y San Miguel de Allende, que ofrecen una experiencia única y auténtica. Estas ciudades están llenas de edificios históricos, iglesias y plazas que reflejan la riqueza cultural y arquitectónica del país. Los visitantes pueden recorrer las calles empedradas, visitar los mercados y disfrutar de la gastronomía local en estos sitios.
En resumen, el turismo de cultura en México es una experiencia enriquecedora y única que ofrece una gran variedad de opciones para los visitantes. Desde la riqueza de su patrimonio indígena hasta la arquitectura colonial, el país cuenta con una gran cantidad de sitios y experiencias que reflejan su riqueza cultural y histórica. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, aprender sobre las tradiciones y costumbres de los pueblos originarios y recorrer las calles empedradas de las ciudades coloniales en este destino turístico de clase mundial.