Cuernavaca exhorta a no caer en fraudes telefónicos

Cuernavaca exhorta a no caer en fraudes telefónicos
Cuernavaca exhorta a no caer en fraudes telefónicos

La Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (SEPRAC) de Cuernavaca difundió un material audiovisual para exhortar a la población a no caer en engaños telefónicos. 

 

En el material se destacan las técnicas comunes de fraude de las que muchos ciudadanos son víctimas. 

 

Agentes especializados de la corporación ofrecen una serie de sugerencias y advertencias para evitar ser víctimas de ese tipo de delitos. 

 

En México, las estafas telefónicas han aumentado alarmantemente en 2025, según datos recientes. Los delincuentes utilizan diversas técnicas para engañar a sus víctimas y obtener información confidencial o dinero. Una de las técnicas más comunes es el "vishing" o phishing de voz, donde los estafadores se hacen pasar por representantes de bancos o instituciones financieras para obtener datos personales y financieros.

 

Otra técnica común es el "smishing", que consiste en enviar mensajes de texto con enlaces maliciosos que dirigen a las víctimas a sitios web falsos donde se les pide ingresar información sensible. Los estafadores también utilizan llamadas internacionales con prefijos sospechosos, como +44 o +91, para engañar a las víctimas y hacer que devuelvan la llamada, lo que genera un cobro automático.

 

La suplantación de identidad es otra técnica utilizada por los estafadores, quienes se hacen pasar por familiares o amigos en apuros para solicitar dinero o información confidencial. También se han reportado casos de estafadores que se hacen pasar por empleados de empresas de entrega de paquetes, como Amazon o DHL, para obtener información personal y financiera.

 

Para evitar ser víctima de estas estafas, es fundamental ser cauteloso al recibir llamadas o mensajes de números desconocidos. Se recomienda no proporcionar información personal o financiera por teléfono, especialmente si la llamada proviene de un número desconocido. También es importante verificar la autenticidad de las llamadas y mensajes, y no hacer clic en enlaces sospechosos.

 

La Profeco y otras autoridades han emitido recomendaciones para prevenir estas estafas, como no compartir información personal por canales no oficiales y verificar siempre la fuente de los mensajes o llamadas. También se recomienda utilizar herramientas de seguridad como antivirus y autenticación de múltiples factores.

 

Es importante estar informado sobre las técnicas de estafa más comunes y tomar medidas para protegerse. La prevención y la desconfianza razonable son las herramientas más efectivas frente a las nuevas formas de fraude digital impulsadas por la tecnología.

 

En caso de ser víctima de una estafa telefónica, se recomienda reportar el incidente a la autoridad correspondiente, como la Policía Cibernética o la Condusef, y bloquear el número de teléfono del estafador. También es importante cambiar las contraseñas y alertar a las instituciones financieras para evitar mayores daños.