Llaman a garantizar el futuro del agua en México en Foro "5 Minutos en la Ciencia"

Con el objetivo de visibilizar la urgente problemática del agua y destacar la trascendental labor en su tratamiento, se celebró este fin de semana el foro "5 Minutos en la Ciencia", convocado por la diputada federal Meggie Salgado Ponce.
El evento se centró en la ciencia aplicada a la gestión y el saneamiento del agua, un recurso esencial que enfrenta serios retos derivados de la contaminación y la insuficiente infraestructura para su manejo adecuado.
El foro se desarrolló en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano (MMAC), situado en Cuernavaca. Durante su intervención, la diputada Salgado Ponce destacó la importancia del trabajo realizado por los investigadores y especialistas del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua (IMTA), cuya labor está orientada hacia la gestión sustentable del agua en México.
El IMTA impulsa la investigación, la innovación y la formación de expertos en recursos hídricos, a través del desarrollo de tecnologías avanzadas y servicios de capacitación.
“Morelos se posiciona como un lugar estratégico para la investigación científica, y es fundamental conocer el trabajo que realizan estas instituciones, que son los verdaderos motores de cambio en los ámbitos ambiental y social”, afirmó Salgado Ponce.
El foro contó con la participación de destacados especialistas del IMTA, quienes compartieron su vasta experiencia en el tratamiento y saneamiento de aguas residuales, un área clave para la preservación de los ecosistemas y el acceso sostenible al agua limpia.
Entre los investigadores del IMTA estuvo Ángel Falcón Rojas, experto en el saneamiento y la reutilización de aguas residuales, quien profundizó en la importancia de tratar adecuadamente el agua contaminada antes de devolverla al medio ambiente.
"El agua, al ser un solvente universal, tiene la capacidad de disolver casi cualquier sustancia, convirtiéndola en un vehículo ideal para el transporte de contaminantes. Por ello, es esencial desarrollar tecnologías que permitan limpiarla y reinsertarla en el ecosistema sin causarle daño", explicó Falcón Rojas.