Cuentan ya 72 casos de venta de droga a alumnos

Escuchar noticia
Listo para reproducir

Es claro que esa actividad delictiva va en aumento

Cuentan ya 72 casos de  venta de droga a alumnos

Las autoridades estatales han detectado un preocupante incremento en el registro y venta de golosinas con droga dentro de planteles educativos, situación que está afectando directamente a niñas, niños y adolescentes. Durante 2025, se han contabilizado al menos 72 casos, una cifra que representa un aumento exponencial respecto al año anterior.

La magistrada presidenta del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes, Adriana Pineda Fernández, informó que este fenómeno refleja una mayor participación de jóvenes en delitos de alto impacto. Señaló que, a través de conferencias socionarrativas en distintos municipios, se ha recopilado información sobre las nuevas formas de inducción al consumo, entre ellas el uso de golosinas con microdosis de drogas ilícitas que buscan generar dependencia progresiva entre los estudiantes.

Pineda Fernández explicó que, en muchos casos, los propios adolescentes con adicciones venden estos productos para obtener recursos y continuar consumiendo sustancias. Ante esta situación, las autoridades han lanzado una alerta dirigida a padres de familia y han reforzado la campaña “Romper ciclo, rompe con las drogas”, cuyo objetivo es brindar información sobre los riesgos del consumo de sustancias ilícitas, así como del abuso de alcohol y otras drogas legales.

La magistrada destacó que se está trabajando con docentes y directivos para fortalecer la responsabilidad compartida en la detección oportuna de riesgos dentro de los centros educativos. “Hay planteles donde ya se ha identificado a alumnos intoxicados que requieren atención médica de emergencia, lo que evidencia un problema creciente en torno a los entornos escolares”, advirtió.

Asimismo, la información se ha integrado a las mesas regionales de seguridad para reforzar acciones policiales preventivas y asegurar que los protocolos del sistema educativo se ejecuten de manera eficaz tanto en atención como en prevención.

Pineda Fernández agregó que los casos detectados son puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado o de la Fiscalía General de la República, según corresponda, y posteriormente se presentan ante los jueces del tribunal especializado. “Tenemos un incremento muy importante respecto al año pasado; por lo pronto, registramos 72 casos de narcomenudeo vinculados con adolescentes”, puntualizó.