Jornada comunitaria de rescate de los espacios públicos en Cuernavaca

Jornada comunitaria de rescate de  los espacios públicos en Cuernavaca
Jornada comunitaria de rescate de  los espacios públicos en Cuernavaca
Jornada comunitaria de rescate de  los espacios públicos en Cuernavaca
Jornada comunitaria de rescate de  los espacios públicos en Cuernavaca

Con el objetivo de propiciar la transformación de las localidades con la participación ciudadana para la construcción de paz, la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos, que encabeza Silvia Salazar Hernández, llevó a cabo la “Primer Jornada Comunitaria de Rescate de Espacios Públicos para el Bien de la Comunidad”.

 

En el parque lineal de Ciudad Chapultepec del municipio de Cuernavaca, familias y servidores públicos llevaron a cabo labores de poda y limpieza de dicho espacio, además se instalaron módulos de prevención de la salud, masaje de silla, acupuntura, actividades recreativas y deportivas para niñas, niños y adolescentes, así como trueque autosustentable y comedor comunitario.

 

Con estas acciones, el Poder Ejecutivo estatal promueve la reconstrucción del tejido social, fortalece y fomenta la colaboración entre las y los morelenses para la recuperación de espacios públicos y la promoción de una cultura de paz.

 

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos es la encargada de diseñar y ejecutar políticas públicas que promuevan el bienestar y el desarrollo social de la población morelense. Una de sus principales funciones es la implementación de programas y acciones que atiendan las necesidades de los grupos más vulnerables de la sociedad, como adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de pobreza.

 

La Secretaría de Bienestar también se encarga de la gestión de programas de asistencia social, como la entrega de apoyos económicos, alimentarios y de salud a las personas que más lo necesitan. Estos programas buscan mejorar la calidad de vida de la población y reducir la pobreza y la desigualdad en el estado.

 

Otra función importante de la Secretaría de Bienestar es la promoción de la participación ciudadana y la organización comunitaria. La secretaría trabaja con las comunidades para identificar sus necesidades y prioridades, y para desarrollar programas y proyectos que respondan a esas necesidades.

 

La Secretaría de Bienestar también se encarga de la coordinación con otras dependencias gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para garantizar una atención integral a la población. Esto incluye la colaboración con instituciones de salud, educación y desarrollo económico para abordar las causas profundas de la pobreza y la desigualdad.

 

La secretaría también tiene a su cargo la gestión de programas de desarrollo social y humano, como la capacitación y el empleo, la educación y la salud. Estos programas buscan mejorar las oportunidades y capacidades de la población para que puedan alcanzar su máximo potencial.

 

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos también se enfoca en la atención a las poblaciones indígenas y afrodescendientes, reconociendo sus derechos y necesidades específicas. La secretaría trabaja para garantizar que estos grupos tengan acceso a los mismos oportunidades y servicios que el resto de la población.

 

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en la gestión de la Secretaría de Bienestar. La secretaría debe garantizar que los recursos públicos sean utilizados de manera eficiente y efectiva para beneficio de la población morelense.

 

La Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos cuenta con una estructura organizativa que incluye diferentes direcciones y unidades administrativas, cada una con responsabilidades específicas en la implementación de los programas y acciones de bienestar social. La titular de la secretaría es la encargada de dirigir y coordinar estas acciones para garantizar el bienestar de la población morelense.