Inclusión Educativa en la UAEM - No hay mejor práctica que una buena Teoría: Henri Wallon
En opinión de Eliseo Guajardo Ramos
Wallon es el más alto exponente de la Teoría Psicogenética francesa. Que, a diferencia de Piaget, se interesó por el desarrollo psicológico integral de la formación de la personalidad del niño y del adolescente. Con algunos estudios sobre la senectud y la involución psicológica. Los estadios, los explicaba a través de crisis discontinuas en lo afectivo emocional y en lo cognitivo, en los que la predominancia de uno u otro factor era alterno en su predominancia. Mientras que Piaget se centró exclusivamente en el desarrollo intelectual o de la inteligencia, con estadios continuos en su progresión lógico-matemática. Wallon explicó magistralmente el origen de la representación en el niño, que hasta Piaget lo retomaba esta explicación. Tanto Wallon como Piaget desarrollaron su propia teoría empírica (no empirista); esto es, todo lo que afirmaban provenía de una comprobación.
En materia de Discapacidad, recientemente han circulado algunas obras que apuntan a un esfuerzo de teorización al respecto. Cuestión que se agradece, dado certidumbre del epígrafe de este artículo de opinión. Me refiero a: “Discapacidad, inclusión social y educación (Judith Pérez-Castro y Alicia Angélica López Campos, Coord. IISUE-UNAM 2019); “El derecho a la educación de las personas con discapacidad” (Judith Pérez-Castro, Coord. IISUE-UNAM 2022). Y otro más de la UAM-X: “Los silencios de Procusto y los esfuerzos de Teseo. Discapacidades y accesibilidades universitarias e indígenas” Alejandro Cerda García Coord. UAM-X 2022). En la mitología griega Procusto para “ayudar” a los visitantes que llegan en navegación a Ática los acostaba en una cama y si se su cuerpo rebasaba el tamaño de la cama, les cortaba los pies, las manos o hasta la cabeza; hasta que Teseo lo castiga haciéndole a él lo mismo y procedió a cortar lo que le sobresalía. Es como aplicar una regla de “normalidad” a todos. Y quizás eso sea lo que hemos venido haciendo en nuestras universidades para el acceso de los aspirantes con discapacidad. Tenderles la cama de la normalidad para verificar si pasan todos los filtros de la norma establecida.
Alejandro Cerda García, en la introducción desarrolla una metáfora sobre lo que ha significado el movimiento de las personas con discapacidad para ejercer sus derechos, los compara con la música, a veces suave, a veces estridente, pero nos damos cuenta de esta movilización cuando nos llega su música. Es imposible no advertirla, pero lo importante es qué hacemos cuando la escuchamos. ¿Hacemos que no la oimos o reaccionamos favorablemente o nos resistimos a entenderla? Esa música todos la podemos escuchar y todos guardamos una postura frente a ella. Pero sobre todo un entendimiento de la discapacidad. Éste, es la teoría de cada uno. Todos tenemos una teoría de la discapacidad, aunque sea una teoría espontánea e intuitiva. Y respondemos a la discapacidad, conforme a la teoría o entendimiento de ésta.
La realidad es más compleja de las explicaciones que nos hacemos ella. Y así comienza Alejandro Cerda García en el libro que coordinó y del que también es autor, junto con otros colegas invitados; para empezar, nos habla de la “interseccionalidad” con la discapacidad y el género. Las mujeres con discapacidad que sufren una doble exclusión y discriminación. “Doble” que no es la suma de dos exclusiones, sino una condición integral de un “estigma” construido social y culturalmente. La interseccionalidad es un fenómeno social que aparece también en la discapacidad de algunas personas indígenas. Sufren la dualidad de la discriminación en su comunidad y la que experimentan fuera de ella, al mismo tiempo. Se puede agregar a género y a interculturalidad la discapacidad, en algunas personas índígenas.
Nos explica Alejandro Cerda, más adelante lo que es el Movimiento “Disca” en América Latina. Es aquí donde va aparecer lo que se ha denominado en Ciencias Sociales el “Sujeto Político”, o sea, el “Sujeto Político de la Discapacidad”. Luego, se van a seguir con lo que es la Teoría “CRIP” y el Movimiento “Queer”, en lo referente a las identidades de las orientaciones se la afectividad de la sexualidad y su diversidad. Visto, también, desde la discapacidad. ¿Cómo entender lo que no cabe en ninguna norma, lo que acumula exclusión?
La teorización de la discapacidad nos permite orientar la mirada de una realidad cada vez más compleja, para construir respuestas que tomen en cuenta a la Persona en primer término y, desde la Persona, lo que hemos venido denominado “derecho Pro-Persona”.
¡Enhorabuena por estos libros recientes que construyen Teoría Social de la Discapacidad, para mejorar nuestra práctica de la inclusión
educacioninclusiva.egr@gmail.com