Hay menos del 20% de los policías necesarios

Escuchar noticia
Listo para reproducir

No pasan de mil 500 y muchos no tienen arma

Hay menos del 20% de  los policías necesarios

Morelos enfrenta un grave rezago en materia de seguridad pública, pues requiere más de 10 mil elementos para cubrir los 36 municipios; sin embargo, solo 1,500 policías están actualmente en operación, y de ellos, únicamente 1,150 cuentan con arma asignada, denunció Eliasib Polanco Saldivar, presidente del PRI en Morelos.

Polanco advirtió que el estado mantiene un déficit superior a los 8,000 policías, lo que significa que hoy Morelos opera con menos del 20% de la fuerza que debería tener.

“Morelos tiene 0.8 policías por cada mil habitantes, cuando el promedio nacional ronda el 1.0”, señaló.

El dirigente priista destacó que, pese a esta crisis, la Secretaría de Seguridad Pública cuenta con un presupuesto histórico de casi 2,000 millones de pesos, cifra que el gobierno estatal ha presumido. Sin embargo —subrayó— ese monto “no servirá de nada si no se contrata a más policías, si no hay patrullas que realmente funcionen y estén en servicio, y si las mujeres continúan desprotegidas”.

Agregó que los municipios siguen enfrentando solos la inseguridad, por lo que exigió que los 1,932 millones de pesos asignados a seguridad se traduzcan en más elementos, vehículos operativos, acciones de prevención y protección real, especialmente para las mujeres.

Asimismo, pidió que el aumento del 33% en programas sociales se refleje en resultados medibles y auditables.

“Morelos merece un presupuesto honesto, serio y valiente; merece seguridad, respeto y transparencia en el manejo de los recursos destinados al área más sensible del estado: la seguridad”, afirmó.

Polanco lamentó que Morelos siga entre los siete estados más violentos del país, aun cuando el gobierno presume reducciones parciales en homicidios dolosos. Recordó que, mientras la narrativa oficial destaca avances, en las calles la realidad es distinta: continúan las desapariciones y la violencia sigue siendo un factor de división y estancamiento para la entidad.

“Lo que ha estado viviendo Morelos y el país no se puede ocultar. El punto más crítico que enfrentamos es la violencia, y debe atenderse de manera formal y clara”, concluyó.