Hay manuales para aprender sobre alimentación saludable
Como parte de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, promovida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos realiza sesiones virtuales dirigidas a madres, padres, personal docente, administrativo y personas encargadas de preparar alimentos en escuelas, con el objetivo de promover hábitos alimenticios saludables.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a consultar y utilizar los recursos disponibles en vidasaludable.gob.mx, al destacar que se trata de una guía útil para fomentar una alimentación equilibrada, atractiva y accesible, tanto en casa como en los centros escolares.
La funcionaria del gobierno de “La tierra que nos une” detalló que durante estas capacitaciones se difunden los Lineamientos para la Distribución y Expendio de Alimentos en las Escuelas, se comparten recetas sencillas, menús balanceados y se resuelven dudas sobre el contenido de los manuales oficiales disponibles en línea.
Además, señaló que el material brinda herramientas prácticas para sensibilizar a niñas, niños y adolescentes sobre los riesgos del consumo excesivo de productos ultraprocesados, altos en azúcar, sodio o con sellos de advertencia.
La alimentación saludable en las escuelas de México es fundamental para el desarrollo y bienestar de los estudiantes. Una dieta equilibrada y nutritiva es esencial para el crecimiento y desarrollo físico y mental de los niños y adolescentes, y puede tener un impacto positivo en su rendimiento académico y su salud a largo plazo. Sin embargo, en México, la alimentación en las escuelas ha sido un tema de preocupación debido a la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil, así como a la falta de acceso a alimentos nutritivos y frescos en algunas regiones del país.
En los últimos años, los gobiernos estatales y federal han implementado diversas acciones para mejorar la alimentación saludable en las escuelas de México. Una de las principales iniciativas ha sido la creación de programas de alimentación escolar que promueven el consumo de alimentos frescos y nutritivos, como frutas y verduras, y limitan la venta de alimentos procesados y ricos en azúcares y grasas. Además, se han implementado políticas para regular la publicidad de alimentos no saludables en las escuelas y promover la educación nutricional entre los estudiantes y los padres de familia.
El gobierno federal ha jugado un papel importante en la promoción de la alimentación saludable en las escuelas a través de programas como el Programa de Alimentación Escolar y el Programa de Nutrición y Salud en la Escuela. Estos programas han proporcionado recursos y apoyo técnico a las escuelas para que puedan ofrecer alimentos saludables y nutritivos a los estudiantes. Además, el gobierno federal ha trabajado en colaboración con los gobiernos estatales y municipales para implementar políticas y programas que promuevan la alimentación saludable en las escuelas.
Algunos estados de México han implementado iniciativas innovadoras para promover la alimentación saludable en las escuelas. Por ejemplo, algunos estados han creado huertos escolares donde los estudiantes pueden cultivar sus propias frutas y verduras, lo que les enseña sobre la importancia de la producción local y sostenible de alimentos. Otros estados han implementado programas de educación nutricional que incluyen talleres y actividades prácticas para que los estudiantes aprendan sobre la importancia de una dieta equilibrada y saludable.
En resumen, la alimentación saludable en las escuelas de México es un tema importante que requiere la atención y el compromiso de los gobiernos y la sociedad en general. Los gobiernos estatales y federal han implementado diversas acciones para mejorar la alimentación saludable en las escuelas, incluyendo programas de alimentación escolar y educación nutricional. Sin embargo, aún hay mucho trabajo por hacer para garantizar que todos los estudiantes mexicanos tengan acceso a alimentos saludables y nutritivos en las escuelas y puedan desarrollar hábitos alimenticios saludables que les beneficien a lo largo de su vida.