Gran celebración por los 16 años de Museo de Ciencias
En el marco de las actividades por el décimo sexto aniversario del Museo de Ciencias de Morelos, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) y del Centro Morelense de Comunicación de la Ciencia (CeMoCC), celebró el festival “Museo Fest 2025”, en el parque San Miguel Acapantzingo de Cuernavaca.
En el evento se brindaron a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, actividades relacionadas con la ciencia, el arte y la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, con la participación de las secretarías de Cultura, Desarrollo Sustentable y Educación, del Gobierno del Estado.
Además, se realizó el concurso de "Fotografía infantil" donde menores de entre 12 y 16 años de edad, capturaron imágenes referentes a animales y el medio ambiente, siendo tercer lugar: Alan Yair Diaz Bizguerra con “Ecosistema en Acción”; segundo lugar: Regina Dagna Carreido con “El Páramo”, y primer lugar: Vania Yaremi Reza Lagunas con “Polinizando la Vida”.
La secretaria de Cultura, Montserrat Orellana Colmenares, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, resaltó el trabajo del Museo de Ciencias de Morelos, y subrayó que la trayectoria de este recinto es un ejemplo de conocimiento que inspira a las nuevas generaciones a seguir una vocación científica y cultural.
Jaime Eugenui Arau Roffiel, titular del CCyTEM, destacó el compromiso con la ciencia y tecnología en las juventudes, asimismo, manifestó su entusiasmo por los dieciséis años de actividad que cumple el Museo.
Por su parte, Alejandra Ramírez Mendoza, directora del CeMoCC, enfatizó la importancia de la divulgación científica, ya que permite que las juventudes participen más activamente en el ámbito científico.
Cabe señalar que, el “Museo Fest 2025” reunió a más de 2 mil 800 personas, así como a 700 científicas y científicos de 50 centros de investigación y universidades estatales, y 200 divulgadoras independientes, quienes impartieron 255 talleres y llevaron a cabo experimentos.
El Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, ratifica su compromiso de impulsar la ciencia y la tecnología como base del desarrollo social, garantizando que el conocimiento y la creatividad estén al alcance de toda la población.
El Museo de Ciencias del Estado de Morelos (MUCIC) fue fundado en 1998 como una iniciativa del gobierno estatal para promover la divulgación científica y tecnológica entre la población. Ubicado en Cuernavaca, capital del estado, surgió en un contexto de creciente interés por acercar la ciencia a públicos diversos, especialmente a niños y jóvenes. Desde sus inicios, el museo se concibió como un espacio interactivo y educativo, diseñado para romper con los modelos tradicionales de exhibición y fomentar el aprendizaje a través de experiencias prácticas. Con el tiempo, ha ampliado sus instalaciones y renovado sus exposiciones, incorporando temas como biodiversidad, energía sostenible y tecnología, siempre vinculados al entorno natural y social de Morelos.
El MUCIC desempeña un papel fundamental en la educación no formal de Morelos, sirviendo como un puente entre la comunidad académica y la sociedad. Sus exhibiciones interactivas, talleres y actividades lúdicas estimulan la curiosidad científica en visitantes de todas las edades, mientras que sus programas escolares complementan la formación curricular de estudiantes. Además, el museo ha sido clave para visibilizar la riqueza natural del estado, como su biodiversidad en la Sierra de Huautla o los desafíos ambientales de la región. Al integrar temas locales con conceptos científicos universales, el MUCIC no solo educa, sino que también fortalece la identidad cultural y el sentido de pertenencia entre los morelenses.
Más allá de su labor educativa, el museo se ha consolidado como un espacio de diálogo sobre los retos científicos y tecnológicos del siglo XXI. A través de conferencias, colaboraciones con universidades y proyectos comunitarios, promueve la innovación y la sostenibilidad, temas críticos para un estado con recursos naturales frágiles y una creciente urbanización. También ha impulsado iniciativas para reducir la brecha de género en la ciencia, incentivando la participación de mujeres y niñas en disciplinas STEM. En un mundo donde la ciencia es motor de progreso, el MUCIC representa un modelo de cómo los museos pueden ser agentes activos en la construcción de sociedades más informadas, críticas y comprometidas con su entorno.