Gran celebración por Día del Artesano vivió Jojutla

Gran celebración por Día  del Artesano vivió Jojutla
Con el propósito de reconocer el talento, la creatividad e imaginación que proyectan con sus manos, el Gobierno de Jojutla que encabeza el presidente municipal Alan Martínez García, conmemoró el Día Internacional del Artesano con una expo venta artesanal.
Gran celebración por Día  del Artesano vivió Jojutla
Gran celebración por Día  del Artesano vivió Jojutla
Gran celebración por Día  del Artesano vivió Jojutla
Gran celebración por Día  del Artesano vivió Jojutla

Con el propósito de reconocer el talento, la creatividad e imaginación que proyectan con sus manos, el Gobierno de Jojutla que encabeza el presidente municipal Alan Martínez García, conmemoró el Día Internacional del Artesano con una expo venta artesanal, eventos culturales y el concurso “Reconociendo manos Morelenses”, que se llevó a cabo este 19 de marzo, en la explanada de la Plaza de la Soberana Convención Revolucionaria del municipio. 

 

En la expo venta artesanal se contó con la participación cerca de 40 artesanos de los municipios de Amacuzac, Xochitepec, Temixco, Hueyapan, Cuatepec, Jiutepec, Tlaltizapan, Tlaquitenango, Zacatepec y Jojutla.

Además del evento cultural con la presentación del grupo “Círculo de danza azteca Xoxotzin”, el grupo “Yoloacatl" del Tecnológico de Zacatepec, los “Tecuanes de la danza de El mirador”, instruidos por el maestro Erasmo Rita Pineda. 

 

La celebración concluyó con el concurso “Reconociendo manos Morelenses”, en el que se inscribieron previamente 15 artesanos de distintos municipios, piezas que fueron calificadas por la Lic. Alva Araceli Villalobos Hernández, coordinadora del Museo Morelense de Arte Popular del estado de Morelos.

 

Entre las piezas que participaron fueron figuras de barro moldeada a mano y con un acabado rústico representando el municipio de Cuentepec, piezas elaboradas de cartón sin uso de molde como alebrijes, tecuan, la mujer revolucionaria, mictecacihuatl la diosa de la muerte, un indígena con un burro, con la participación de Xoxocotla, Tlaltizapan y Jojutla; así como hamacas artesanales de Jiutepec, cruces tejidas de palmas en tradición de semana santa de Jojutla, figuras de chaquira de Tlaltizapán, vestido huipil de Hueyapan, reboso de punta de cruz y punta antigua de Cuernavaca, carrusel hecho a mano elaborado de vidrio de Xochitepec, cuexcomate de Jantetelco y repujado en aluminio de Zacatepec. 

 

Los tres primeros lugares del concurso “Reconociendo manos Morelenses” Jojutla 2025, recibieron un premio en efectivo de 5, 3 y 2 mil pesos; los ganadores fueron el primer lugar, Tania Itzel Morales Hurtado, originaria de la comunidad de Tlatenchi del municipio de Jojutla, que presentó “Revolucionaria”, una mujer elaborada con cartón, pensando en todas las mujeres que participaron en hechos históricos; segundo lugar, J. Inocente Ríos Ponciano, originario de Xoxocotla, que presentó “Tecuan de cartonería”, es una calavera de Tekuaniz, personaje que representa la danza de Tekuaniz; tercer lugar, Santa Neri Juárez, originaria de Tétela del Volcán, con la pieza “Vestido tipo huipil”, una prenda caspiado y teñido de una hierva medicinal llamada agagapagtle que tiñe amarillo, todo natural sin colorantes sintéticos.  

Del mismo modo se entregaron mención honorífica a los participantes. 

 

En la ceremonia del concurso se contó con la presencia de los regidores José Daniel Coronel Pastrana, Miguel Ángel Díaz López, Aurelio Rebollar Alarcón; las regidoras Nelly Alejandra Figueroa Román y Pamela Heredia Del Orbe; la directora de Desarrollo Económico,

Isabel Morales Rangel; Leticia Peña Ocampo del Instituto de Economía y Bienestar del gobierno del estado; en representación del Diputado Juan Ángel Flores Bustamante, Joseph Jesualdo Vega Gutiérrez.

 

Historia 

 

El Día Internacional del Artesano se celebra cada 19 de marzo en honor a San José, el santo patrono de los carpinteros y, por extensión, de todos los artesanos. Esta fecha tiene sus raíces en la tradición cristiana, ya que San José, esposo de la Virgen María, era un humilde carpintero que trabajaba con sus manos para mantener a su familia. Con el tiempo, su figura se convirtió en un símbolo de dedicación, esfuerzo y creatividad, valores que representan a los artesanos de todo el mundo. La elección de este día no solo honra a San José, sino que también reconoce la labor de quienes, como él, transforman materias primas en obras de arte y objetos utilitarios.

 

La importancia de este día radica en su capacidad para visibilizar el trabajo de los artesanos, quienes a menudo operan en pequeñas escalas y enfrentan desafíos económicos y sociales. La artesanía es una expresión cultural que refleja la identidad, las tradiciones y la historia de las comunidades. Cada pieza artesanal cuenta una historia única, ya sea a través de sus materiales, técnicas o diseños. Celebrar este día es una forma de reconocer el valor de estas creaciones y de fomentar su preservación en un mundo cada vez más industrializado.

 

Además, el Día Internacional del Artesano tiene un impacto económico significativo. Muchas comunidades dependen de la venta de productos artesanales como fuente principal de ingresos. Este día sirve como una plataforma para promover el comercio justo y el consumo responsable, incentivando a las personas a apoyar a los artesanos locales. Ferias, exposiciones y eventos especiales se organizan en diversas partes del mundo para mostrar y vender estas creaciones, lo que contribuye a la sostenibilidad de este sector.

 

Esta celebración también tiene un componente educativo. A través de talleres, charlas y demostraciones, se busca transmitir las técnicas y conocimientos tradicionales a las nuevas generaciones. En un mundo globalizado, donde las culturas locales a menudo se diluyen, es crucial mantener vivas estas prácticas ancestrales. El Día Internacional del Artesano no solo honra el pasado, sino que también asegura que estas habilidades y tradiciones continúen siendo parte del patrimonio cultural de la humanidad en el futuro.