El CIB realizó el Tercer Festival de las Aves en San Andrés de la Cal

El CIB realizó el Tercer Festival de las Aves en San Andrés de la Cal
El CIB realizó el Tercer Festival de las Aves en San Andrés de la Cal

En el marco del Día Mundial de las Aves Migratorias, el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en colaboración con la Ayudantía de San Andrés de la Cal, perteneciente al municipio de Tepoztlán, la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 94, Terraker y BioXperiencias, realizaron la tercera edición del Festival de las Aves 2024.

 

El objetivo de este festival es promover la concientización sobre la conservación de las aves en la comunidad indígena de San Andrés de la Cal, territorio declarado como reservorio de aves migratorias.

 

Las actividades que se realizaron el pasado 11 de mayo fueron recorridos para observación de aves, guiados por especialistas del CIB, en los que se pudieron registrar las especies que habitan este lugar, ocho talleres de divulgación de la ciencia, así como exposiciones de fotografía y un concurso de dibujo, donde participaron 70 niñas, niños y jóvenes, 11 de los cuales, fueron seleccionados por jueces especialistas en divulgación de la ciencia y ornitología.

 

Además, como parte de la vinculación entre el arte y la conservación de la biodiversidad, se develó el mural alusivo a la avifauna local y Cristina Valenzuela, bióloga egresada de la UAEM, impartió una conferencia sobre aves migratorias, en la que los asistentes pudieron aprender sobre el proceso de movilidad en este grupo de vertebrados.

 

La inauguración de este tercer festival de las aves estuvo encabezada por la titular de la Ayudantía municipal de San Andrés de la Cal, Luisa Hernández Rivera; con la presencia del secretario de Extensión Universitaria, Gerardo Gama Hernández; el director del CIB, Alejandro García Flores; el director interino de la Escuela de Turismo, Omar Paniagua Sotelo; y la directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), Gigliola Pérez Jiménez.

 

Durante su mensaje, Luisa Hernández Rivera resaltó la importancia de la colaboración con la UAEM a través del CIB, para vincular a la población de la comunidad, especialmente niños y jóvenes, con el cuidado y protección de la biodiversidad de su entorno y en particular las aves.

 

A su vez, Alejandro García reconoció el trabajo realizado por los investigadores del CIB en la comunidad al estudiar las aves del lugar, lo cual permitió que el cabildo del municipio de Tepoztlán declarara a la comunidad como reservorio natural de aves migratorias y refrendó el compromiso del CIB y la UAEM, para fortalecer la vinculación con la sociedad, promover el desarrollo de proyectos de investigación, extensión y divulgación de la ciencia, que permitan la conservación y revalorización del patrimonio biocultural con el que cuentan las comunidades de Morelos.

 

Acompañaron esta ceremonia el jefe de Vinculación de la Brigada de Educación para el Desarrollo Rural No. 94, Javier Rodríguez Luna; la representante del grupo comunitario Garzas Blancas, Patricia Bermúdez; la directora de BioXperiencias, Bárbara Carranza Doring; la directora de la Escuela Primaria Federal Rural “Benito Juárez” de San Andrés de la Cal, María Antonia Ríos Sandoval; la representante de la “Fundación Vicente Suárez Colín”, Nuvia Balderrama; así como el presidente del Consejo Participativo de Padres de Familia de dicha primaria, Ernesto Rondero Márquez.